NI LAS LIBRERÍAS NI LOS MEDIOS HAN RECIBIDO EL LIBRO XINGONA SOBRE XÓCHITL GÁLVEZ

Views: 989

Un ambiente completamente a favor de la candidata para presidenta Xóchitl Gálvez, se percibió en cada asiento del auditorio del Colegio de Abogados en Toluca, espacio en el que se llevó a cabo la presentación del libro Xingona, una mexicana contra el autoritarismo.

El libro escrito por la periodista Ivonne Melgar, ha sido uno de los más controversiales antes de la contienda electoral que se llevará a cabo el 2 de junio de 2024, año en el que, de acuerdo con Ivett Tinoco, comentarista del trabajo, será especial en términos de política, pues no solamente en México se llevarán a cabo votaciones para elegir más de 20 mil posiciones tanto en términos municipales, estatales y federales, sino también 60 países tendrán el ejercicio del voto, por lo que será memorable en distintos aspectos.

Las controversias, según la escritora del libro, quien tiene más de tres décadas en el periodismo, se centran en el rechazo de la obra por evitar la apertura a la exposición de la figura de Gálvez, que por pertenecer a partidos opositores del actual gobierno nacional (PRI, PAN y PRD), no ha sido recibido como se esperaba ni en librerías ni por medios de comunicación en general.

Cabe mencionar, según Melgar, que el libro fue realizado por un proyecto que le propuso la editorial Grijalbo y que deseaba destacar la trayectoria de la candidata, con un enfoque más humanista, en el que se resaltara la vida de Gálvez no solo como actor político activo, sino como alguien que inició “desde abajo”, con un pasado que marcó su vida actualmente, pues tuvo que luchar contra diversas imposiciones misóginas y autoritaristas, y que además, destacan su trabajo que empezó al ser empleada hasta llegar a ser empresaria.

“Es una obra emocional y esencial para comprender mejor las dinámicas y actores clave en los procesos claves de la política mexicana. Y también en ella van a encontrar la parte del acompañamiento en la vida de Xóchitl Gálvez, como sus hermanos, sus padres e hijos, que habla de quién es, habla sobre un contexto histórico y social que se enfoca en su carrera y decisiones políticas. En muchos momentos es un espejo a través del cual se pueden ver momentos en que se conecta con esa realidad de desafíos, de luchas comunitarias, lo que logra es reafirmar la sensibilidad de Xóchitl”, determinó Tinoco, quien resaltó que la obra no solo suma un libro más a los varios que se publican a lo largo de elecciones presidenciales, sino que rescata la visión humana de la candidata, cuestión que es olvidada regularmente en procesos como los que se viven, dentro de propaganda y campañas.

Invadido el espacio por miembros que pertenecieron al Colegio de Abogados, la ex secretaria de turismo y cultura en el Estado de México, puntualizó que el libro se divide en diez apartados, que devienen de diez reportajes que abarcan más de seis décadas de vida de Xóchitl Gálvez. Además, mencionó que en él se encuentra un lenguaje crítico de la vida de la candidata, quien al haber nacido mujer e indígena, tuvo que enfrentar violencias, entre ellas la intrafamiliar.

Estas experiencias no solo le forjan un carácter fuerte y la vuelven una mujer comprometida con la sociedad, sino que refleja -dijo- a una mujer que ha sabido transformar su dolor para luchar por el bien del país.

Por su parte, Melgar señaló que la realización de la obra, le tomó un lapso de poco más de tres meses y fue el resultado de 10 horas de entrevista dividido en días de seguimiento antes de la precampaña, por lo que “significó algo muy fuerte para mí” y además resaltó que fue para ella un punto esencial de su carrera, ya que a través de él, reivindicó su posición política.

Entre recuerdos nostálgicos de la candidata, que la llevaron a recordar sus días en Tepatepec en el estado de Hidalgo, sitio del que es oriunda, así como sus días como madre soltera que la hicieron fuerte ante las decisiones de su futuro, los contratiempos familiares como lo es la relación entre ella y su hermana, quien se encuentra en prisión desde hace una década, además de su transición social como activista, empresaria y ahora figura política, Melgar señaló que “el libro me deja buen sabor de boca, estoy muy orgullosa de haberlo hecho. Me deja la enseñanza y la convicción que en un mundo donde la propaganda quiere dividirnos entre buenos y malos, en esa polarización tenemos que reivindicar las biografías de las personas”.

En el evento la acompañaron Bettyna Benítez, ex directora del Colegio de Abogados del Estado de México y José Carlos Neira Cruz, presidente del colegio.