NO PASA POR LA MENTE DE TRANSPORTISTAS EL TEMA DE LAS AUTODEFENSAS: ODILÓN LÓPEZ
El tema de las autodefensas ante la inseguridad y extorsiones o cobro del llamado ‘derecho de piso’, no ha pasado por la mente de los agremiados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Valle de Toluca, pues no son la solución, como sí lo es el trabajo conjunto con las autoridades de seguridad, aseguró Odilón López Nava, delegado en el Estado de México de dicho organismo.
Y es que luego de que este lunes se pusieron en marcha en Coacalco, Estado de México se pusieron en marcha operativos de grupos de autodefensas para combatir la extorsión, López Nava insistió en que no son la solución.
“La reflexión es que hay modelos de tipo de servicio que ya fueron superados (combis, taxis colectivos, mototaxis), que ya cumplieron su condición de vida, dado que el Estado de México ha crecido poblacionalmente en una forma muy importante y tenemos junto con la ciudad de México una Megalopoli, y estamos hablando de que es aproximadamente el 25% de la población del país en un pequeño territorio”, dijo en principio.
Subrayó que los sistemas de transporte ordenado “están blindados de cualquier tema de la inseguridad”, toda vez que se trata de vehículos acordes a las grandes ciudades, como lo han determinado urbanistas, ingenieros en movilidad y la agenda 2030.
Con ello, insistió, “nuestra postura no son las autodefensas, creemos en las instituciones y sentarnos a trabajar como ahorita, con datos, y nos ha dado resultados. Nosotros circulamos por todo el sur del estado y en ningún momento hemos tenido una extorsión”.
En el caso del Valle de Toluca, y pese a que en años pasados hubo reportes de extorsiones, señaló que para enfrentar ese problema los transportistas trabajaron con las autoridades.
“Nos dieron mesas especiales donde estuvieron involucrados los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, las dos Fiscalías, tanto la FGR como la del Estado y nuestros transportistas, los presidentes de las empresas, no los operadores”, dijo.
En este sentido, López Nava señaló que los operadores “no tienen que disponer del dinero para empezar, no tienen que estar pagándole a nadie, en todo caso el responsable del dinero siempre será el presidente de la empresa. Entonces ese presidente de la empresa se sienta en la mesa, con todos los demás presidentes, y hacemos sinergia”.
Como resultado de dicho trabajo ha habido detenidos y se han desarticulado grupos delictivos, “pero en ningún momento nosotros traemos una calcomanía para traer los artículos sin placas o que los operadores puedan estacionarse donde sea, pasándose altos”.
“La respuesta ante la inseguridad son estos trabajos muy claros en nuestras rutas, cuál es la empresa, cuál es el parque vehicular, nuestra lista de operadores con su seguro social, tener todo en orden”, concluyó.