+Paco Camino, uno de los grandes toreros de todos los tiempos; el último paseíllo en su tierra natal; sus tres matrimonios

Views: 2529

La frase:

El toreo bueno es aquel que no sólo queda en el paladar, sino el que, además, te llega el corazón y, si es preciso, te encoge el estómago.

ANTONIO CHENEL

 

LA MUERTE DE PACO CAMINO, UNO DE LOS GRANDES MATADORES

 

Casi un año después de la muerte de su hijo al que se le conocía como Paquito Camino, ocurrida en octubre de 2023, el Diestro de Camas como le llamaba Paco Malgesto en las narraciones de sus corridas en MéxicoPaco Camino dio su último paseíllo este miércoles en su Barrio de La Pañoletadonde se hizo torero llamado también Niño Sabio de Camas.

 

Nacido el 14 de diciembre de 1940 en el pueblo de Camas en Sevilla, en donde se le recuerda con gran cariño y respeto, desde sus inicios como ayudante de panadero hasta sus grandes días de gloria en los ruedos de España y del mundo, es recordado también por sus tres matrimonios.

 

Fue polémico por sus matrimonios, pero también por la devolución que hizo de la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, que le entregaron. Dicha medalla se otorga a creadores e intelectuales cuya obra ha contribuido decisivamente a la renovación de las artes y la cultura contemporáneas. Dicho galardón se entrega en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y lo han recibido personajes como Salman RushdieGünter GrassFernando ArrabalSergio RamírezManuel Vicent AlexandreCarlos FuentesAntonio Gamoneda y Umberto Eco entre otros.

 

Paco Camino quien había recibido dicha medalla en el año 2004, y otro diestro José Tomás, quien la recibió en el año 2007, decidieron devolver dichos galardones por la concesión que de dicha medalla le hicieron al torero Francisco Rivera Ordóñez, con un mensaje que decía: El concepto Arte del Toreo lo están ustedes degenerando y explicaron que la decisión se tomó por vergüenza torera, de eso se trata.

 

Al respecto la vicepresidenta primera del gobierno españolMaría Teresa Fernández de la Vega expresó que: El gobierno respeta todas las posiciones. Añadió que son medallas que propone un jurado, que con sus decisiones reconoce la trayectoria de distintos profesionales en todos los ámbitos.

Brindando la faena al público.

 

ACERCA DEL ÚLTIMO PASEÍLLO EN SU TIERRA NATAL

 

Las banderas del Ayuntamiento de Camas ondeaban la mañana de este miércoles a media asta, a la vez que el féretro de Paco Camino era conducido hacia la parroquia de Santa María de Gracia, donde se ofició la misa funeral de uno de los vecinos más ilustres de la localidad.

 

Dicho funeral logró convocar a grandes figuras del toreo de todos los tiempos, como José TomásMiguel Báez El Litri, Manuel Benítez El CordobésJulio AparicioMiguel AbellánPedrito de PortugalSerafín MarínMartín Pareja ObregónCurro Durán, así como el ganadero y rejoneador Álvaro Domecq Romero, los empresarios Rafael Peralta Revuelta y Antonio Garzón y los veteranos banderilleros Guillermo Gutiérrez El EsijanoGabriel PuertaAntonio ChacónLuis MariscalRafael TorresDavid DomínguezLuis Arenas y el picador Lolo de Camas.

 

Mención especial para Miguel Báez El Litri quien tomó la alternativa en NimesFrancia en 1987 precisamente con Paco Caminy su padre en el mismo cartel. También acudieron Curro Romero en silla de ruedas por su fractura de caderaPedro Moya El niño de la CapeaEmilio Muñoz y Juan Antonio Ruiz Espartaco.

 

Un deterioro significativo de su salud obligó a que lo llevaran al centro hospitalario de Navalmoral, en donde finalmente falleció a los 84 años de edad. Vaya dilema, una enfermedad pudo más que las 30 cornadas que sufrió durante su carrera en los ruedos de España, México y otras partes del  mundo.

 

DESTACÓ EN LA ÉPOCA DE LOS GRANDES TOREROS

 

Fue una de las grandes figuras del toreo más importantes del siglo XX, tenía una habilidad especial en la lidia, su inteligencia y torería así como un estilo estético único, todo ello le convirtió en una gran figura excepcional en una época repleta de grandes maestros de la tauromaquia.

 

En su infancia combinó su actividad de panadero con su afición por la fiesta brava y entre los años 60 y 80, sus habilidades toreras lo llevaron a alcanzar su primera gran oportunidad y posteriormente una gran popularidad y éxito, una fama que además le generó una agitada vida sentimental.

 

Un hecho interesante es que su padre, de quién heredó la afición taurina, nació en la misma calle que Paco Camino, aunque con 20 años de diferencia, la calle se llama Ángel de Camas. Por cierto, su padre formó parte de la cuadrilla de Paco y su hermano Joaquín fue su banderillero y murió tras una cornada que recibió actuando en la monumental de Barcelona en 1973.

 

Durante su velorio.

Grandes carteles integró Paco con toreros como Diego Puerta y Santiago Martín El Viti, sin olvidar a Antonio Ordóñez y también a Manuel Benítez El Cordobés; en México logró convertirse en un mito y consiguió tener tanto cartel como Manuel Rodríguez Manolete.

 

En México tuvo grandes rivalidades y manos a mano con el maestro regiomontano Manolo MartínezCamino se convirtió en matador en 1960 en la plaza de Valencia y confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid en 1961, en tanto que en 1962 confirmó esa alternativa en la plaza México de manos de Antonio Velázquez, teniendo como testigo a Humberto Moro, para lidiar toros de José Julián Llaguno.

 

En la Plaza más grande del mundo, la México, logró cortar orejas y rabo al toro Novato de la ganadería de Mariano Ramírez en 1963. En ese mismo año repitió el triunfo en el Toreo de Cuatro Caminos donde tuvo una tarde de apoteosis con cuatro orejas y un rabo. En 1982 se retiró de los ruidos, aunque en 1987 se volvió a vestir de luces para darle la alternativa a uno de sus hijos, Rafael Camino.

 

SU PRIMER MATRIMONIO, EN MÉXICO

Durante su velorio.

 

El empresario que trajo a Paco a México, fue el doctor Alfonso Gaonaquien era empresario de la plaza MéxicoEsa situación le permitió al torero español conocer a Norma la hija del empresario en 1962 y un año más tarde se casaron en la ciudad de México.

 

Tuvieron a su hijo Franciscoquien falleció en octubre del 2023 en la ciudad de Méxicovíctima de un cáncer intestinal acelerado por un virus hospitalario que adquirió en uno de sus varios ingresos a diversos nosocomios.

 

Paco y Norma dieron la impresión de ser la pareja ideal y se fueron a vivir a España, al parecer ella no se adaptó a la vida en la madre patria y decidió regresar acompañada de su hijo. Eso generó el divorcio, que por cierto tardó más de 10 años en decidirse legalmente.

 

Paco tuvo segundas nupcias con la licenciada e ingeniera técnico agrícola María de Los Ángeles Sanz como va, con quien tuvo tres hijos. Su relación finalizó en 1989, al parecer por infidelidades del torero quien finalmente se casó con la manchega Isabel Sánchez-Flor, quien lo acompañó en una delicada intervención de trasplante de hígado en el año 2005.