+Paco Eric y Monse se registraron como planilla única, hoy los ungen dirigentes del PRI estatal; Un recuerdo de Alfonso de Neuvillate y Ortiz

Views: 1698

La frase:

El pueblo hace memes de los políticos, pero son los políticos los que se siguen riendo del pueblo.

REALIDAD VIRTUAL

 

EL DETALLE: Esta tarde, en punto de las 18:00 horas en la CXXI sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal se hará la elección oficial de Francisco Eric Sevilla Montes de Oca y de María Montserrat Sobreyra Santos, como presidente y secretariaGeneral del Comité Directivo Estatal del PRI. Se contará con la presencia del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

 

SUCEDIÓ EN EL PRI ESTATAL

 

El nombramiento de Francisco Eric Sevilla Montes de Oca al frente del Comité Directivo Estatal del PRI, viene a consolidar un proyecto de hace 7 años, en el que ha demostrado ser un buen operador para los proyectos de Gobierno, de ahí que se fue ganando la confianza del mandatario estatal Alfredo Del Mazo Maza.

El reto que tiene enfrente para reorganizar y apuntalar las estructuras partidistas con miras a la sucesión gubernamental, requiere de un ejercicio político pulcro y amplio conocimiento, características que reúne, quien estuviera al frente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Los tiempos políticos del Estado de México demandan conocimiento y experiencia, pues en las últimas contiendas electorales se ha visto a una sociedad plural, que pide aterrizar acciones de alto impacto social que reditúen en oportunidades de empleo y desarrollo para las familias y mejorar sus ingresos.

Es entonces aquí donde encaja la figura de Sevilla Montes de Oca con un acreditado conocimiento en el servicio público, además de ser diputado y presidente municipal, estuvo a cargo de una de las áreas más sensibles del Gobierno: la Secretaría de Desarrollo Social, donde el contacto cercano y diálogo abierto con la población vulnerable le ha permitido tener una visión humanista.

Y el PRI requiere, redirigir sus esfuerzos a ser un canal cercano a la gente, a escuchar sus necesidades y construir una plataforma acorde a las necesidades sociales, y no a la inversa, pensando en intereses políticos porque es la ciudadanía quien tendrá la última palabra y son tiempos de darle un proyecto político encaminado a su bienestar.

Lo único malo, en el evento de ayer, es que continúan las porras, en eso falta evolución de contenido político, porque finalmente, los votos son de fuera, de quienes no van a este tipo de eventos y a esos, es a los que hay que motivar y no precisamente para que echen porras.

 

Conocedor.- El viernes 4 de febrero de este 2022, dejó este mundo para siempre Alfonso de Neuvillate y Ortiz. Nació el 26 de diciembre de 1937 en la Ciudad de México. Llenó toda una época brillante de la cultura de nuestro país, sobre todo en el seguimiento preciso y exacto de los pintores contemporáneos de nuestro país.

Alfonso de Neuvillate.

De los pocos periodistas y/o articulistas que emplearon la mayor parte de su tiempo en este mundo, para escribir sobre los demás, con finura en sus expresiones y con gran acierto en sus comentarios.

Desde niño fue orientado hacia la cultura. Su abuela Amparo fue maestra de piano, aprendió a tocarlo, cosa curiosa, lo hizo en el piano que fue propiedad del compositor Ricardo Castro, el creador de Capricho, la ópera Atzimba donde tiene como tema la conquista de Michoacán, por mencionar sólo las más conocidas.

Realizó estudios de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, que dejó para dedicarse, ahora sí, de tiempo completo al conocimiento y al análisis del arte desde sus primeros años de juventud.

Obtuvo la Maestría en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la especialidad en Artes Plásticas. Fue autor de 40 libros, relacionados con biografías y descripciones de los cuadros de conocidos pintores de nuestro país.

En la Facultad de Filosofía e Historia fue condiscípulo de José Luis IbáñezJuan IbáñezHugo ArgüellesRosaura RevueltasLuz del AmoSalvador ElizondoPaulina LavistaJosé Emilio Pacheco y alumno de los maestros los doctores: José GaosEduardo NicolEdmundo O’GormanJustino FernándezFrancisco de la MazaPablo Martínez del RíoManuel Romero de TerrerosFrancisco MonterdeMiguel León-PortillaArturo Arnáiz y FregSalvador NovoLuisa Josefina HernándezRodolfo UsigliWalter PalmRamón XirauHéctor MendozaEduardo Lizalde y Sergio Fernández, entre muchos más.

Escribió los libros de poesía titulados: Poesía Secreta, con viñeta de José Luis Cuevas en edición de 25 ejemplares100 epigramas 100, en edición reducidísima de 25 ejemplares. Colaboró con un ensayo magistral en el libro Benjamín Domínguez: El Cuerpo en la Mirada Solar, Colección Serie Lampadario. Instituto Chihuahuense de la Cultura. Chihuahua 2003 y de otro ensayo magistral para el libro Artistas con Carácter, un Lustro de Arte, Editorial Arte Impreso, México 2003. Y prologuista para el libro de poesía de la pintora Cristina RuizCanto al Amor. Editorial Arte Impreso. México, 2003.

Durante las jornadas de la Olimpiada Cultural del 68, fue director y encargado de investigar y luego escribir el texto completo sobre la vida y la obra del célebre litógrafo y grabador don Casimiro Castro, aportó datos desconocidos, revaloró su obra, misma que fue presentada, la colección completa que poseía el ingeniero Marte R. Gómez, ex secretario de Hacienda en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, y de los descendientes del artista en el Palacio de Bellas Artes. Luego otros críticos menores e inmorales como Juan García Ponce se adjudicaron los descubrimientos efectuados.

El honor o los merecimientos de los pintores que poseen el talento escalan posiciones en el mundo pictórico de su país, sólo que el papel del crítico, con su mirada atenta, establece –con sus juicios– que la atención se centre sobre ellos, y la gente que sabe apreciar ponga sus ojos en ella y de ahí se proyectan para insertarse en el mundo del arte.

Este trabajo silencioso, con talento, con pasión, lo desarrolló Alfonso de Neuvillate y Ortiz para fijar en el panorama a los pintores que le tocó si no descubrir, por lo menos situarlos en el mundo de las galerías para de ahí trascender y ser conocidos y reconocidos por su trabajo.

El papel del crítico es clave en esos momentos de analizar –a profundidad– de lo  que mira y con sus textos, enseña a mirar lo que vale la pena de cada uno de los artistas a los cuales hace referencia.

Casas y gente, revista

Tal es el caso de su libro Diez pintores mexicanos, edición de la Galería de Arte Misrachi, 1974. Donde realiza estudios sobre Rufino TamayoDavid Alfaro SiqueirosCarlos MéridaJesús Guerrero GalvánCarlos Orozco RomeroRicardo MartínezGuillermo MezaRaymundo MartínezJaime Saldívar y Ernesto Icaza. Un libro de pocas páginas que encierra el pensamiento y la brillantez de su capacidad de observación, que proyecta a través de la biografía de los mencionados.

Ejerció la Crítica de Arte en el programa de televisión Cada noche lo Inesperado del canal 8 de Televisión Independiente de México, del consorcio Telesistema Mexicano, la secretaria en sus inicios fue Lolita Ayala, hoy es el canal 9 de Televisa, que condujo por 4 años el novelista Luis Spota.

Escribió para el Heraldo de México, además de Novedades, en El Día donde en un viaje a París descubrió la tumba de Porfirio Díaz, mismo que publicó ahí y que dirigía Enrique Ramírez y Ramírez.

Contrajo nupcias en 1974, con Alma Saucedo, con quien estuvo casado hasta el fallecimiento de ella, en 2011. Le sobrevive su hijo, Pedro David; su nuera, Fabiola y sus dos nietos, Max y Santi.

Salud maestro, vamos a extrañar sus textos, investigaciones y su obra personal, por allá nos encontraremos.

Agradezco la colaboración y los datos de su hijo Pedro David y del doctor David Díaz Méndez, colaborador de este medio: poderedomex.com además de ser su sobrino.