Pide México Justo a Corte garantizar suministro eléctrico a bajo costo y una sana competencia
El Pleno del Consejo de México Justo.Org, Asociación Civil, (“México Justo”) ve con gran interés y preocupación el análisis que habrán de llevar a cabo en el Máximo Tribunal del país con relación a la Ley de Industria Eléctrica, que ha resultado tan polémica y generado diversos reclamos a nuestro país por parte de empresarios locales y extranjeros sobre todo los relacionados con los compromisos adquiridos en el T-MEC.
La Asociación consideró que la Corte tienen en sus manos el posible encarecimiento del servicio de energía, con el consecuente inacceso al derecho humano a la energía eléctrica asequible y sostenible por parte de los habitantes del país. Asimismo, externaron sus inquietudes en torno al comportamiento parcial de la Ministra Loretta Ortiz.
Ante tal situación, consideraron que no es fácil la tarea que se les ha asignado, “sin embargo confiamos en el comportamiento responsable y apegado a la ley que la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han demostrado en resoluciones de gran importancia para México”, refirieron en un comunicado.
El escrito establece que “México hoy tiene sobre sí mismo los reflectores de todo el mundo”, de ahí que la petición a los magistrados es “que nos hagan sentir orgullosos de la independencia de poderes y sobre todo de la aplicación y respeto al Estado Constitucional de Derecho que debe mantenerse para lograr dar certidumbre a inversiones locales y extranjeras”.
“En opinión de México Justo, que agrupa importantes académicos de todo el país, es claro el deber de la Corte de garantizar suministro eléctrico a bajo costo y una sana competencia que impulse el crecimiento de nuestro país y la generación de empleos”.
“Estamos seguros de que habrán de tomar la mejor decisión para México y para los mexicanos y mexicanas que son empresarios, trabajadores, administradores del hogar, y en general todos los consumidores de energía eléctrica del país”, refiere el escrito.