POR NOSOTRAS, POR TODAS…

Views: 1175

Querido lector, le saludo con el gusto de siempre, espero que esté disfrutando de los vendavales y el frío que anuncian la próxima llegada del invierno.

Por Nosotras, Por Todas es el título de unos libros recientemente publicados por Ediciones Voces Nuestras, que dirige la escritora Alma Delia Cuevas Cabrera, una mujer que ha dedicado los últimos años a dar voz a diferentes escritores de la República Mexicana y otras naciones, que ven en su editorial, una afinidad en valores y temas a tratar.

Los principales proyectos que promueve esta editorial es Proyecto Ni Una Lengua Más Extinta, Ni Un Universo Perdido, en el que se promueven las lenguas originarias y poesía a través de la traducción de textos en español por especialistas en alguna lengua de los pueblos originarios de nuestro país.

El otro proyecto Coordenadas de Voces Femeninas, que aborda los temas en torno a la mujer como las etapas de la vida, las ancestras, temas de visibilización y denuncia de las diferentes formas de violencia de género, la emigración, cultura y ecología. En este último es donde se desprenden los tomos más recientes Dúo Por nosotras, por todas /Día Naranja 25N 2022.

Un par de libros que contiene la voz de 68 autoras de diferentes nacionalidades, que comparten su visión de la erradicación de la violencia de género, y que como dice la compiladora, se unen en una sola encomienda Erradicar la violencia es un asunto de todos y alcanza a toda la sociedad.

68 voces clamando por libertad, amor. En el primer tomo se pueden leer títulos como: Sobrevivencia, Mujer de hoy, Mujer… un día aprendiste, Vuela mujer de locos sueños, Silencio, Valórate, Botón de rosa en primavera. Crónica de una desaparición, Te creo, Dolor de una madre, Un día especial, Nunca más, Flor de azahar, Infanticidio, Noticias frescas…, Plegaria de una cualquiera, Desolación, ¡Mujer divina!, Sol y luna, Alas nuevas, ¿Qué poema conseguiría mitigar el dolor?, ¡Ya limpiaré mañana!, Poema azul, Divinidad escondida, Labios rojos carmesí, Mujer que plasma, Mujer, La espera, Respiro miedo, Mírate, Secretos, Ni bruja ni ángel, mujer, solo mujer. Proclama de desamor, Cada día emerjo, ¡Me uno!

Un primer tomo que desde sus títulos se vuelve una consigna, tal vez pensamientos de una sola mujer, de muchas mujeres.

En el segundo, los títulos: Contracorriente, Camino a casa, Crimen, El incognito sonar de sus risas…, Una, Ella se llamaba nadie, Hoy grito, Sobreponerse, Mutilaciones, Mujer libre, Amaneceres, Frente a mí, A Sophie, Rutas, Podrás romper mis sueños, Capullo de abril, Déjame llorar, Arquetipo, Amiga hermana, Tintero del Tiempo, Reloj, Metamorfosis, Por una vida libre de violencia, Clamor de inocencia, El enganche, Mujeres, Me llamo Perlita, ¿Hasta cuándo?, Mi niña/ No ziua conetzin, Mujer tejida a mano, Duda, Esperanza, María, Piel sin cicatrices.

 

En este segundo libro, es una tristísima realidad, una realidad que cada día duele, una realidad que quieren ocultar, una realidad que atemoriza y que no debería, una realidad que, como dicen algunos, nos denigra como seres humanos, atacarnos entre nosotros por el simple hecho de ser diferentes, por ser mujeres.

Por eso existen estos libros porque no es posible seguir callando una realidad que ya no debe ser normalizada, ni mucho menos aceptada. Debe cambiar la forma de ver a las mujeres de todas las formas y en su lugar en la sociedad, alcanzar la equidad para una sana convivencia, libre de violencia.

Días antes del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, el académico británico, Richard V. Reeves, aseveró que entre el género masculino hay una sensación de dislocación y desorientación de los hombres que es bastante universal… No se ven necesarios, se sienten dislocados y desorientados, inseguros sobre su valor para la sociedad. Y tiene que ver con que han perdido su rol tradicional y no han encontrado uno nuevo.

Interesante que mencione esa supuesta desorientación que tiene que ver con el rol tradicional que desempeñaba y que a mi parecer pretende perpetuar y que no ha resultado para una sana convivencia, libre de violencia.

No es un misterio que los roles de género y roles en la sociedad están direccionados a partir de una visión del hombre, no como ser humano sino desde su género y posición en la sociedad e incluso biológicamente. Ciertamente biológicamente hay diferencias entre hombre y mujer pero no son pretexto para sobreponer al género masculino sobre el femenino.

Para cargar de diferentes tipos de violencia el lugar y rol de la mujer, y no se trata de victimizar sino de visibilizar, que no se puede seguir viviendo así, debe cambiar, llegar a  acuerdos que permitan mejorías en las políticas sociales, cívicas y reforzamiento de los valores éticos, pues aun los valores morales dejan en desventaja a las mujeres.

Sin duda que esto deja mucho que repensar en nuestras formas de vivir en la actualidad y cuan funcionales o no pueden resultar los nuevos estilos de vida o el perpetuar aquellos que hasta ahora han mantenido al filo de la supervivencia a muchas mujeres.

Queda aquí la provocación querido lector, para acercarnos a estos temas que muchas veces creemos ajenos porque no somos mujeres o porque como mujer no lo he padecido, pero si averiguáramos un poco, veríamos cuan necesario y de gran impacto resulta en la vida cotidiana.

Y me despido reiterando el título de estos libros que son una realidad el preocuparnos y ocuparnos por erradicar la violencia contra la mujer y contra cualquier ser humano, Por nosotras, por todas, y yo agregaría, y todos.

Los esperamos hoy lunes 28 de noviembre en la sede de Turismo Municipal cita en la Plaza Fray Andrés de Castro, a las 16:30 horas en la presentación de este texto.