Realizaron en Toluca la Tercera Caminata por la Visibilización del Autismo

Views: 641

Este martes, el Instituto Mexicano para la Atención del Autismo y Desordenes del Desarrollo A.C. realizó en Toluca su Tercera Caminata por la Visibilizacion del Autismo, en el marco del Día Internacional por la Concientización sobre el Autismo, en lo que representó una declaración de solidaridad, amor y esperanza para las personas con TEA y sus familias, buscando, principalmente, fomentar un ambiente de inclusión y respeto.

Poco más de 200 personas entre niños, jóvenes y adultos participaron en esta tercera Caminata, que tuvo como punto de reunión el Parque León Guzmán. Encabezados por María de Lourdes Loza Castellanos, presidenta de IMPAADD,  el contingente se desplazó por las calles Isabel La Católica, isidro Fabela y Lerdo hasta llegar al Parque de La Ciencia Fundadores.

Axel Villaseñor hizo un llamado a ser más empáticos como sociedad para fomentar una cultura inclusiva, que permita abrir espacios para las personas con autismo.

A través de pancartas con mensajes como “El autismo es la prueba de que el amor no necesita palabras”, “Cada uno brilla a su manera”, “No eres diferente, tu eres auténtico”, “Soy mucho más que 1 etiqueta: Soy autentico, único, tenaz, inigualable, sincero, maravilloso, original”, “Cada niño autista es diferente, pero juntos tienen una fuerza incalculable”, los participantes en la marcha buscaron crear consciencia en la ciudadanía.

Destacó que la mayoría de los participantes fueron niños, quienes estuvieron acompañados por sus padres, vestidos de azul, color con el que se identifican y busca hacer conciencia sobre el espectro autista, lanzando burbujas que al flotar e irse rápidamente, permiten visibilizar al contingente, de una forma pacífica y llamativa.

Recordar que el autismo es una alteración en el desarrollo que se manifiesta principalmente en el área de la comunicación y el lenguaje, los pacientes no son capaces de realizar actividades sociales ni desarrollar la imaginación, además de que no es curable, sin embargo, con tratamiento se ven mejoras.

En el Instituto Mexicano Para la Atención del Autismo y Desordenes del Desarrollo A.C. (IMPAADD A.C.) se apoya a las personas con autismo a través de terapias de estimulación temprana, inclusión social, vida independiente, regularización escolar, terapia de lenguaje, terapia emocional, estimulación sensorial, habilidades sociales, fisioterapia, quiropráctica acupuntura además de neuro desarrollo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños en el mundo presenta alguno de los trastornos del espectro autista (TEA); sin embargo, la incidencia se incrementa hasta 17 por ciento cada año; algunos estudios advierten que se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.