SALIERON DEL PAÍS DE LOS ABRAZOS Y TERMINARON EN UN TRÁILER ABANDONADO

Views: 804

Lamentable ha sido el suceso de migrantes fallecidos de entre los cuales había más de 20  mexicanos; sí de esos mexicanos que de cualquier parte del país optan por ir a trabajar al país vecino si no en mejores condiciones laborales si en mejor remuneración y con ello alimentar y brindar un hogar a sus familias mexicanas que dejan en territorios de origen.

Muchas veces hemos sabido de uno o dos casos donde  hombres, o mujeres incluso niños y adolescentes lamentablemente pierden la carrera por cruzar las fronteras y tienen que volver a sus tierras en un ataúd funerario. En  México, los Estados de Michoacán, Nayarit,Hidalgo, Guerrero, Zacatecas, Estado de México y Durango, son de las entidades  donde más van sus hombres hacia los Estados Unidos en busca de esas oportunidades que aquí les fueron negadas.

Éste suceso nos muestra la realidad que estamos viviendo y no es culpa del país de destino que llevaban los nacionales, más bien es culpa del gobierno de su país de origen porque aquí no encuentran oportunidades laborales bien pagadas que les permitan mantener a sus familias; cabe aclarar que el tema no es nuevo y que no es sólo en este gobierno ya que el salario nunca ha alcanzado ni  aún con los incrementos últimos.

Si no fuera por ellos, los migrantes, no tendríamos las altas cifras en las remesas que llegan al país y en consecuencia el desarrollo de las comunidades rurales, hoy vemos buenas construcciones de material industrializado de personas que sin profesión pero si a partidas de lomo como decimos, construyen un patrimonio que estando en su país y ganando lo que se gana en empleos temporales podrían hacerlo o tardarían el doble de tiempo en conseguirlo.

Conociendo las historias  de muchos mexicanos, sabemos que en los  Estados Unidos así como se gana también se gasta, ya que los servicios están muy caros al igual que los productos básicos  porque la inflación es generalizada;  la única diferencia es que en temas de encontrar trabajo es mucho más fácil y rápido que en nuestro país, la vida es más cómoda entre comillas; además que una vez que se gana el dinero, para que tenga buen rendimiento deben mandarlo al país de origen, México en éste caso, pues  aquí es donde rinden esos 100 dólares ya que se duplican en pesos y es como ese dinero hace que nuestra economía tenga movimiento; esperemos que no vaya querer el  gobierno actual quitar porcentajes a quienes reciben dinero vía remesas para que contribuyan, porque  hay que decirle al gobierno que ese dinero  viene a salvar las pésimas decisiones o políticas de gobierno que dejan de instrumentarse para combatir el desempleo, la pobreza y la nutrición de las  familias .

HABLEMOS DE UN POCO MÁS… PASADITO DE MEDIO SEXENIO  Y A MEDIAS OBRAS … Las obras emblemáticas de éste gobierno son sin duda el AIFA, la refinería  Dos Bocas en Tabasco y  el Tren Maya; de entre las cuales ya fueron inauguradas el aeropuerto internacional y el pasado viernes se inauguró aún a la mitad lo que será la refinería y que al final del día no resultó como lo había dicho el presidente, que desde que se inaugurara, el costo de la gasolina bajaría y si consideramos que se supone que en 2040 ya no habrá autos a gasolina aunque seguramente será un poco más adelante, entonces qué rentabilidad tendrá tanta inversión; además, qué necesidad había de inaugurar algo que está inconcluso, realmente lo que quiso demostrar es que ésta es una obra de impacto para celebrar el triunfo electoral a cuatro años de su elección; en verdad  cree el gobierno que estamos agusto con su forma de dirigir el país, a quien se le hace buen gobierno tener más de 122 mil muertos por violencia y feminicidios, a quien le agrada comprar un kilo de carne de res en 190 pesos o comprar  casi nada de despensa con 500 pesos, quién está feliz viviendo entre la hambruna, la pobreza y el desempleo;  porque esos son sus cuatro años de gobierno, un gobierno donde sí, la corrupción no se ha  ido   y no es ningún fantasma del pasado, es la realidad de quienes comparten de cerca  éste gobierno y de los  que se benefician del tráfico de influencias y es que aunque el presidente se ríe cada vez que los exhiben, es una realidad que su gobierno dista mucho de ser moralmente mejor que los otros sexenios porque sus cifras no coinciden con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, realmente no hay día sin violencia en gobierno de AMLO y aunque seguramente en público está feliz, en privado sabe bien que el país se le fue de las manos y que aunque nunca puedan probarle que haya pacto con los grupos de delincuencia organizada los hechos acusan omisión por parte del sistema, por lo que  su partido ha tenido que recurrir a hacer uso de su política de publicidad para posicionarse ante un electorado que aún lo mantiene popular pero otro tanto  no lo considera tan eficiente.

SIGAMOS OPINANDO… NO SOLO DEBE SER  GÉNERO, SE REQUIERE  CAPACIDAD… el voto femenino cumplió el derecho a ejercer una ciudadanía plena; por lo que hoy haciendo efectivo ese derecho, son muchas mujeres las que han tenido la oportunidad de votar y ser votadas para representar a sus distritos, entidades o municipios; parecerá reiterativo pero a como está el mapa político, la del Estado de México  será considerada la  madre de todas las elecciones ya que el 2023 se jugará el honor de los priistas de cepa contra el poder de un presidente que quiere ponerle fin al PRI que lo vio nacer y para ello desde el gobierno federal ha instruido que el Estado de México debe ser territorio MORENA y así lo han entendido sus aspirantes que un día se ven débiles y al otro pareciera que son los favoritos del presidente y es que si hacemos un listado vemos que Higinio, Delfina, Duarte, Mariela,

Santaella y Vilchis pueden llegar al consenso o acatar la línea que se dé desde presidencia para ir contra Ana Lilia, Laura Barrera, Alejandra del Moral, Ricardo Aguilar incluso Eric Sevilla si es que fuera a quien mande el gobernador;  está claro que las mujeres tienen más oportunidades hoy ante la prevalecía de los hombres en el Estado de México para ejercer el cargo de gobernador; así será la disputa  primero al interior y después en la jornada electoral; en el PRI no se hace de la casualidad a los candidatos, no hay improvisaciones, siempre  se mide el trabajo, el esfuerzo y sobretodo la  responsabilidad  que se pretende fortalecer y con ello se asegura  el triunfo en las urnas; seguramente hay coincidencias entre quienes son hoy sus aspirantes a  candidatos,  todos ellos  saben que tienen enfrente el gran reto de ganarle a la popularidad de un gobierno federal más que al propio candidato que designen los morenistas, porque si hay algo que sabrán utilizar en ésta próxima campaña va ser otra vez el «Ya saben quien». Si de mujeres se tratara la contienda sería bueno ver a Ana Lilia Herrera enfrentando a Delfina Gómez, ambas garantizan a sus partidos buenos votos y una férrea lucha por lograr el arrastre de los mexiquenses.

Cito a Ana Lilia, porque de entre priistas ya hemos visto que son dos las que arrecian con el tema: Una  con  una buena  trayectoria en el servicio público, donde ha creado su experiencia y su municipio del Valle de  Toluca da cuenta de ello.

Ella, no es la última priísta, pero sí de las que puede hacer que el Estado de México siga siendo del mismo color; eso sí, con el enorme reto de cambiar el rostro a la forma de gobernar, sin duda lo que haga  en un año tendrá que superar el sexenio.

La otra es  milenial y parte del gabinete legal, cree que puede consolidarse en base al tema de género y oportunidades para las mujeres, porque parece ser la carta oficial pero también de quien  se dice podría entregar la plaza Estado de México a YSQ no por acuerdo pero si por derrota y tal vez  sería por quien ya fue su contrincante y le ganó

Ambas son consideradas candidatas a encabezar la alianza opositora al gobierno y pretenden

ENTRE BACHES VIVIMOS… El gobierno municipal de Toluca acaso no sabe qué es el tema  de planeación o no conocen los responsables del área sobre acciones anticipadas o ya de plano evaluar y hacer que se hagan bien las cosas en sus áreas; lo digo porque toda la población se queja de lo mismo:  baches por toda la ciudad, no hay calles que estén libres de baches y lo que es peor  aún las que están siendo parchadas se están quedando como empedrados ya que en lugar de tener alineados los espacios remendados ponen el material o mezcla que utilizan y no  nivelan la superficie lo que hace que cuando uno conduce o vas en el transporte público vayas casi brincando;  es increíble que ni eso puedan revisar, digo ya que están pagando caro pues siquiera que lo hagan bien, aunque ya lo he dicho, muchas de las calles no necesitan parches, urgen reencarpetados y otras pavimentación porque aún existen calles a cinco minutos de la cabecera municipal  y están en terracería y eso que sólo hablo de la zona sur, porque los de la zona norte bueno están peor y pensar que en algún momento decían que el presidente podría ser candidato a gobernador, no pues no;  de verdad servidores públicos hagan buen trabajo…

Gracias por su lectura.