SE BUSCA ESPERANZA PARA UN MÉXICO CON UN GOBIERNO DESPIADADO
Sin duda estos últimos días han atraído la atención varios temas en la esfera nacional y uno de ellos fue la propuesta de reforma electoral que vuelve a ser mediática y darle aire al presidente para tirar a la oposición desde la mañanera y de aquí hasta que pasan las elecciones en las entidades que tienen comicios en junio y quizás hasta las del 24; es un hecho que Obrador sabe a quien le vende sus propuestas, en primero a los medios que hacen de sus dichos un encabezado y en segundo a los millones de beneficiarios de sus programas asistenciales y que sin enterarse de noticias, estar pendientes de temas como la inflación, el aumento de precios en la canasta básica, siguen siendo fieles a su popular pero deficiente gobierno. La reforma electoral engloba muchos temas que se ha dicho son interesantes para debatirse e implementar pero no debiera verse desde el punto de vista político sino legislativo y en este caso el gobierno en turno lo hace desde la perspectiva política para tratar de afianzar su gobierno a otro sexenio más; de no ser así no estaríamos viendo propuestas que poco ayudan a la democracia ya que el hecho de quitar a los plurinominales es restarle importancia a la participación ciudadana y darle la debida proporción a los partidos políticos para que adquieran representatividad y desde luego no dejar el poder a un solo partido/gobierno; con dicha propuesta quieren que haya democracia barata y quieren un INEC que organice consultas donde se gasta dinero en vano; quieren un instituto que no les diga cuando violan la Ley, quieren un INEC que haga lo que diga el Sr. Presidente y la hora que ordene; lo mismo quieren que a los consejeros los elija el ciudadano considerando que siempre tendrán al pueblo de su lado.
Sabemos que las elecciones de un país permiten evaluar un gobierno especialmente de quienes viven en él y a diario disfrutan o padecen los efectos ya sea del buen actuar o de la opacidad del mismo; en éste sentido siempre he estado en desacuerdo en que haya personas que radicando fuera del país aún teniendo su domicilio como convencional pero que es por más de uno o dos años o hasta el sexenio completo, puedan votar ya sea por el partido que fuere que manifiesten su simpatía pues no viven en el país como para evaluar al gobierno o darle la oportunidad a algún partido de acceder al poder; es bien sabido que las elecciones son la forma de evaluar a nuestros gobiernos por lo que el hecho de votar viviendo fuera por períodos prolongados no los convierte en electores objetivos o que sepan la realidad del país en temas de inseguridad, de desempleo, de acceso a servicios de salud, infraestructura y temas que sólo podemos palpar quienes a diario nos enfrentamos al alza de los precios, lo elevado de los servicios y sobretodo la inseguridad y desempleo; por ello muy a pesar de que digan que es un tema de participación que favorezca la democracia, no lo creo así ya que hay miles de personas que ahora pueden votar desde el extranjero y realmente no viven aquí, no contribuyen aquí y desde luego no saben la realidad de los gobiernos ya que se basan sólo a lo popular que en este caso está siendo el actual gobierno y del que se dan cuenta por la TV.
Lo que sí debería de implementarse en el tema de la reforma electoral es el voto electrónico que seguramente ayudaría bastante a reducir costos (si se hace de la manera adecuada), favorecería la participación de más jóvenes porque es cierto que muchos jóvenes no participan en elecciones porque se les hace tedioso el hacer fila de media hora para esperar turno y poder emitir su voto; entonces el hacerlo de esa manera podría hacerlo ágil y con mayor participación ya que el abstencionismo está ganando terreno cada día…
Otro tema que también a nivel nacional ha sido objeto de comentar es el hecho de que el presidente de México haya hecho su gira por países de Centroamérica y terminara ofreciendo incorporar al campo laboral y desde luego cotizar al sistema de seguridad social IMSS a extranjeros (Guatemaltecos) al igual que contratar a Cubanos especialistas de la salud para que vengan a México a atender a nuestros ciudadanos; qué pensaran los médicos nacionales que están pugnando por ser contratados por el sistema de salud y ocupar esos espacios ya no con plazas sino con contratos temporales y lo peor que hayan sido ellos quienes votaron en el 2018 por quien ahora les otorgará las plazas a médicos Cubanos; no digo que no sean buenos, Cuba tiene especialistas de excelencia pero México también, así que respete a los nacionales primero y cubra los pendientes que tiene en México sobre el desempleo en el que viven muchos profesionistas.
HABLEMOS DE UN POCO MÁS… Mayo es el mes de los festejos y de los días inhábiles, empezamos con el día del trabajo, día de las madres; quienes celebraron con comidas, cenas y flores aunado a los eventos populares que las administraciones municipales en su mayoría hicieron en honor a las madres, pero hubo muchas mujeres que son madres y jefas de familia y que no celebraron porque ellas esperaban a que sus hijas volvieran porque están en las carpetas de investigación por desaparición o incluso ya víctimas de feminicidios, muchas otras esperaban citas en hospitales para ellas o sus hijos, también las hubo que buscaban medicamentos para enfermedades crónicas y no, no pudieron celebrar ni la fecha ni el haber obtenido lo que buscaban en las instituciones, para ellas no hubo festejo y para muchas non habrá descanso en su búsqueda aunque los gobiernos de los tres niveles no escuchen sus demandas.
SIGAMOS OPINANDO… LEALTADES Y DESLEALTADES RUMBO AL 2023… Fue Elías Rescala coordinador del grupo parlamentario del PRI quien manifestó en conferencia de prensa que su lealtad es con Alfredo del Mazo y en consecuencia no aspiraría a buscar la candidatura por el Gobierno del Estado por su partido o en su caso la posible alianza o coalición par a hacerle frente a Morena; ésto ante la exposición en medios de las mismas intenciones declaradas por Alejandra del Moral, Ana Lilia Herrera y recientemente Ricardo Aguilar Castillo a quien desde éste espacio se ha dicho que pudiera ser candidato citando a la región norte del Estado y que además goza de buen aprecio de muchos actores políticos que verían muy bien su nominación a la candidatura y desde luego le ayudarían a hacer frente ante lo que se ve como una campaña difícil si consideramos que el gobierno actual no goza de las mejores calificaciones entre los mexiquenses, pues el caso es que a éstas alturas no se vislumbra un candidato al que se note lleve mano del gobernador, bueno la única es Del Moral, pero con ella no se incluye del todo al priismo de las regiones, lo que podría costarle al gobierno entregar el despacho y aunque parezca broma bien podría hacerlo a cambio de una embajada o algo asi; digo si ya últimamente se ha visto muy dóciles a gobernadores como el de Hidalgo y el de Oaxaca, el Estado de México no podría ser excepción, puede que haya un trato no escrito donde no veo, no oigo y no digo nada, pero también después del 2023 quien quede haga lo mismo.
Como decía en líneas atrás, Ricardo Aguilar dio al PRI mexiquense, al PRI en tiempos de Peña Nieto los mejores números en la elección de 2009 siendo oposición al gobierno federal que era panista; quién iba a pensar que después de 12 años los partido a los que venció en las urnas como dirigente sean quienes probablemente lo lleven a competir y de ser posible ganarle a Morena, porque recordemos que en aquel entonces Aguilar designó a la mayoría de los candidatos y la mayoría ganaron, por lo que ahora en caso de ser él quien encabece la candidatura, seguramente hará que se reagrupen a quienes impulsó y vuelvan de los partidos donde actualmente pintan; así que veremos quién de los tres priistas pueden representar bien los intereses del partido y del gobierno; cabe destacar que quien sea tendrá que apoyar al que no llegue y es bien sabido que todos ellos se conocen bien, Alejandra del Moral sabe de sobra que su crecimiento vino con el arropo de Aguilar Castillo aunque se fortaleció después por otros miembros del peñismo y actualmente con Del Mazo, de igual forma con Ana Lilia Herrera quien también fue dirigente del tricolor y quizás es su gran coincidencia, además de que los tres han estado en gabinetes locales, también han sido dirigentes de su partido y los tres tienen cargos de elección a nivel federal de elección salvo Ana Lilia que les gana por uno más que es su paso por el Senado al cual no pudo llegar Alejandra del Moral; ellos juntos puede que hagan frente a los miembros de la alianza, además de que ellos han vuelto a sus distritos y encarar a la ciudadanía en una elección, al menos RAC Y ALHA así lo han hecho.
POR ÚLTIMO… QUIÉN VE A TOLUCA LLENA DE VIDA… Pareciera que los gobiernos locales sólo hicieron acciones por sus primeros cien días de gestión donde se podría vislumbrar su buena disposición para tratar los problemas que quedaron por resolver; pues la Toluca llena de vida que se promueve en redes y eventos, no está siendo la misma que se vive y se recorre; se ve una Toluca a llena de baches por todas las calles, es increíble que haya calles de terracería a cinco minutos del centro de la capital y ésto lleva años, pasó María Elena Barrera en campaña y dijo las arreglaría, lo mismo dijo Martha Hilda y nada que suceda; los reportes para arreglar el alumbrado público no tienen eco, la inseguridad y robos a transeúnte son a diario la queja de los ciudadanos; así como vamos no les alcanzará el trienio y evidentemente tendrán que entregar un administración sin gloria, ya es urgente que el presidente envíe a sus directores a que hagan su trabajo y al menos sepan dónde hay problemas por resolver porque de plano Toluca está mal y si así está la capital imagínense como están los otros municipios.
Gracias por su lectura.