+ Se Juega el PRI su Última Carta Electoral: la del Estado de México; Fernando Flores en el PRI de Metepec
La frase:
Gerardo Becker Ania, es el nuevo presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México. El vicepresidente es Claudio Gorostieta Cedillo.
APRÉNDASE LOS NOMBRES
FERNANDO FLORES Y EL PRI: La tarde del pasado martes, el alcalde Fernando Flores Fernández, asistió como invitado al Comité Municipal del PRI, donde fue renovada la dirigencia, ahora presidida por la doctora Alva Ibarra. El primer mandatario de Metepec, proveniente de la Coalición Va por México, agradeció la hospitalidad de militantes y simpatizantes del tricolor, de quien dijo, es un partido fuerte, con dedicación, constancia y pasión, un instituto político que está más fuerte y vivo que nunca y que ha sido factor para generar los cambios que requiere la sociedad.
Se Juega el PRI su Última Carta Electoral: la del Estado de México
Con el banderazo de salida por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dio comienzo la elección del 2023 para la renovación de la gubernatura mexiquense, en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se estará jugando su última carta electoral, luego de que en los cuatro años de gobierno presidencial de Morena bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, ha visto caer, como castillo de naipes, su colección de gubernaturas a tal grado que sólo conserva las de Coahuila y del Estado de México, entidades que no conocen la alternancia porque siempre han sido gobernadas por los priistas.
Morena y el PRI estarán jugando a las vencidas en esta crucial elección, para la cual la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas mexiquenses para que jueguen limpio, respeten el voto libre y se ajusten a las normas democráticas, lo cual parece una misión imposible, si se considera la serie de acusaciones mutuas que desde ya un buen rato se vienen lanzado los dos partidos con sus respectivas alianzas, señalando a los gobiernos federal y estatal, respectivamente, como responsables de los ilegales financiamientos y promociones anticipadas de los partidos y personajes que los representarán en la contienda electoral.

Resulta indudable que los ojos de toda la nación y de allende nuestras fronteras, estarán puestos de manera particular en la elección mexiquense, como un signo de la voluntad popular hacia la elección presidencial del 2024 para dar continuidad a la Cuarta Transformación de Morena, o de plano buscar otro modelo de gobierno y de desarrollo para los mexicanos, en función de la unidad, el diálogo y la paz.
Jamás en la vida nacional, la población y las familias mismas se habían polarizado tanto con la política, más, incluso, que en las cuestiones deportivas llevadas al grado de la pasión, la violencia y el fanatismo, y ese será el sello precisamente con el que se llegará a la histórica elección del primer domingo de junio en la entidad más poblada del país, en el Estado de México.
Ambos bandos partidistas, abanderados por Morena y el PRI, respectivamente, velan sigilosamente sus armas, sus propuestas y sus ataques, porque saben que se trata de una campaña electoral fugaz, donde los golpes certeros resultarán determinantes en el resultado final, dado que no habrá tiempo suficiente para revanchas. Aquí sí que el que pegue primero, pegará dos veces.
Material para atacarse hay de sobra en los dos bandos, pero las estrategias, los movimientos, los tiempos y los escenarios marcarán las diferencias en los efectos y en los resultados finales en las urnas electorales.
Las autoridades electorales, las federales y las locales, se mantendrán atentas al desarrollo de las acciones para recibir, acreditar y castigar todo tipo de irregularidades e ilegalidades, como una forma de inducir el camino que deberá transitarse hacia la elección presidencial del 2024, sin abusos ni trampas.
Los cuartos de guerra de los partidos políticos se mantienen herméticos afinando líneas discursivas, impactos mediáticos y estrategias que les permitan captar el mayor número de votantes en un padrón electoral integrado por 12 millones 600 mil ciudadanos, el mayor de cualquier entidad federativa de la república mexicana.
Definitivamente no será una elección fácil, ni tranquila, si tomamos en cuenta los antecedentes de la pasada elección intermedia del 2021, donde agentes obscuros jugaron un papel determinante en los resultados, financiando ilegalmente, secuestrando, amenazando y hasta asesinando a quienes se oponían a sus intereses en busca de imponer personas afines en cargos públicos.
El acoso político y presupuestal del gobierno federal a las autoridades electorales, lo mismo a las federales que a las estatales, será otro ingrediente que marcará las elecciones mexiquenses del presente año, y que, igualmente determinará el derrotero a seguir en la materia hacia la gran contienda presidencial del 2024.
Por lo pronto, la presidenta del IEEM se engalla y asegura: con el arranque del proceso electoral para la #ElecciónDeGubernatura2023, en el @IEEM_MX reiteramos nuestro compromiso para garantizar un proceso íntegro, con pleno apego a la legalidad y total respeto a la voluntad de la ciudadanía. #EstamosListos

De acuerdo a las experiencias de elecciones recientes, se puede asegurar que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni el gobernador Alfredo del Mazo Maza se quedarán cruzados de brazos esperando los resultados electorales, tal como se los mandata la Constitución, sino que jugarán su propio juego de pocker, abierto en el caso de AMLO; y cerrado, en el caso del mandatario mexiquense.
Las Corcholatas presidenciales serán igualmente factor en esta elección mexiquense, porque el suculento bono electoral del Estado de México, será definitivo y definitorio en sus aspiraciones por alcanzar la Silla Presidencial y no quedarán quietas sin pretender mecer la cuna buscando jalar agua a su molino.
De enero a junio, el tiempo volará en el Estado de México, a partir del banderazo que ya dio el IEEM al proceso electoral que renovará la gubernatura mexiquense, por lo que sigue será la instalación de las Juntas y los Consejos Distritales de Organismos Públicos Locales; las precampañas que concluirán el 12 de febrero; la resolución para el registro de candidaturas, el 2 de abril; y la campaña electoral, del 3 de abril al 31 de mayo; y la magna jornada electoral el domingo 4 de junio.
Por lo pronto, la moneda está en el aire, pero el actor estelar en todo este escenario será, como siempre, la ciudadanía, y para ello aún está a tiempo para verificar que cuenta con credencial electoral actualizada para ejercer el voto en libertad y en democracia para elegir a su nueva autoridad estatal, en función de quien considere la mejor opción, ¿no le parece a usted, estimado lector?