+Terminaron las campañas que no presentaron nada novedoso; casos en los que repuntaron candidatos perdidosos en encuestas; Mario Vargas Llosa muy deteriorado; Juan Maccise, doctor en Derecho; el caso del perrito en el cazo
La frase
No hay tiempo que no se cumpla y ése, va a confirmar o a desmentir mucho de lo que se dijo en torno a las…
ELECCIONES
DOCTORADO DE JUAN MACCISE: De manos del rector de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, Margarito Ortega Ballesteros, mi buen amigo Juan Maccise Naime recibió el título de Doctor en Derecho, tras haber realizado los estudios correspondientes.
En la ceremonia egresaron también un licenciado en Docencia de Idiomas, 6 Maestros en Medios de Solución de Conflictos y 5 doctores en Derecho. Todos se titularon con trabajos de investigación, los de doctorado por la modalidad de publicación de capítulo de libro con ISBN.
¡Felicidades Juanito!
TERMINARON CAMPAÑAS QUE NO APORTARON NADA NUEVO
Ayer miércoles, concluyeron 59 días de campaña de las dos candidatas a ser la primera mujer gobernadora del Estado de México, tras un gasto de más de 400 millones de pesos para cada una, que bien pudieron ser utilizados en obras necesarias para la población.
Terminaron también las afirmaciones de si Alfredo del Mazo vendió la elección, bajo amenaza de ser enjuiciado. Concluyeron las dos campañas anodinas con un sonsonete equívoco en el caso de Delfina y con una voz a gritos de Alejandra con tal de arengar a quienes estaban en torno a ella. Las propuestas de las dos similares a las de hace cincuenta años, como si no se hubiera hecho nada en el territorio estatal.
Fueron ambas, campañas matraqueras, de porras, pero no de novedades, salvo que el martes a Alejandra sus asesores lo mismo la montaron en caballo que en bicicleta, en ambos casos la candidata aparece con un rostro apanicado.
Se terminó el proselitismo desde Palacio Nacional, a menos que AMLO decida seguir saltándose las trancas legales.
Los 125 Ayuntamientos ya podrán trabajar y presumir sus obras, pues termina la veda electoral.
Se acabaron las encuestas reales y amañadas que dijeron mucho o que nada dijeron, pero que encontrarán su acierto o su falla tras las elecciones dominicales.
Veremos si eran buenas las afirmaciones de las encuestadoras que como las misceláneas, se encuentra uno a la vuelta de la esquina de la ventaja enorme de Delfina o la ventaja acortada por Alejandra o las afirmaciones de que ya alcanzó a su rival.
Por cierto, sí, hay algunos ejemplos en la historia de las elecciones en diferentes países del mundo en que ha ganado el candidato que estaba abajo en las encuestas por más de 10 puntos.
– Elecciones presidenciales de Estados Unidos en 1948, el candidato demócrata Harry Truman estaba perdiendo en las encuestas frente al republicano Thomas Dewey, quien tenía una ventaja de más de 10 puntos en algunas encuestas. Sin embargo, Truman logró una sorpresiva victoria con el apoyo de votantes indecisos y gracias a su campaña enérgica de última hora.
– Elecciones presidenciales de Filipinas en 1992, el candidato Fernando Poe Jr. tenía una ventaja de más de 20 puntos en las encuestas antes de las elecciones. Sin embargo, el candidato Fidel Ramos logró una victoria ajustada gracias al apoyo de las áreas rurales y de los votantes indecisos.
– Elecciones generales en Reino Unido en 1992, el Partido Laborista liderado por Neil Kinnock tenía una ventaja de hasta 14 puntos en algunas encuestas antes de la elección. Sin embargo, el Partido Conservador liderado por John Major logró ganar la elección con un margen estrecho.
– Elecciones presidenciales de México en 2006, el candidato Andrés Manuel López Obrador tenía una ventaja de más de 10 puntos en algunas encuestas. Sin embargo, el candidato Felipe Calderón logró ganar la elección con un margen muy estrecho.
VARGAS LLOSA Y LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN
Mario Vargas Llosa criticó en México la llamada cultura de la cancelación a la que describió como una especie de dictadura que amenaza la libertad e impide el libre intercambio de ideas.
No solo los autoritarismos y guerras imperialistas amenazan la libertad y la cultura, también la deformación académica de la cultura de la cancelación, esa especie de dictadura del pensamiento único que impide en la universidad, los medios y las redes sociales el libre intercambio de ideas en nombre de la corrección política y el fanatismo identitario, expresó.
También esta cultura pretende abolir el pasado suprimiendo las expresiones culturales que forman parte del legado de la civilización desde hace siglos, expresó.
El premio Nobel de Literatura estuvo tres días en México para acudir a la bienal es auspiciada por la Fundación Internacional para la Libertad presidida por el propio Mario Vargas Llosa, la Cátedra Mario Vargas Llosa, en conjunto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El escritor peruano español tiene 87 años de edad, cumplidos en marzo pasado y esta vez se le vio muy deteriorado tanto en su rostro como en su caminar, ahora auxiliado por un bastón, quizá por las secuelas del Covid-19 que le dio en abril del año pasado.
Sobre dicha enfermedad, sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, dijeron en Twitter que el escritor evoluciona de manera favorable a la enfermedad y aseguran que gracias al tratamiento que se le ha brindado se encuentra mejor.
En un breve comunicado, agradecieron en nombre de ellos y de Vargas Llosa las muestras de cariño que está recibiendo el escritor y su familia, a la vez que pidieron a la prensa respetar su privacidad.
Mario, según los expertos, cobra un promedio de 265 mil euros por conferencia, unos 200 mil euros al año por su columna quincenal en el periódico El País, además de un promedio de 60 mil euros al mes por concepto de regalías de sus libros.
LA HUMANIDAD Y SUS EXTREMOS
Los hechos ocurrieron el domingo pasado en San Pablo Tecalco, municipio de Tecámac, cuando Sergio, un ex policía de la Ciudad de México, tras un altercado con el dueño de una carnicería, tomó al perrito Benito, –que estaba a la espera de algún sobrante de carne o pellejo–, y lo lanzó a un cazo con aceite hirviente, lo que provocó la muerte del pequeño can, quien era mascota de un niño que había acudido a comprar carne.
Este martes, el presunto asesino fue detenido en Coyoacán e internado en el penal de Choconautla. Si le aplican la ley del Estado de México, sería con base al artículo 235 estipula que quien cause la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga, se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y de 200 a 400 días de multa, penas que aumentan en una mitad cuando el maltrato sea cometido por servidores públicos que tengan por encargo el manejo de animales.
El delito se llama Biocidio: que significa todo acto que entrañe la muerte de un animal, es decir, un crimen contra la vida.
Lo extremoso de la vida del ser humano, es que por un lado hay quienes como Sergio son indiferentes o poco les importan los animales y otros que son el lado contrario y que cuidan tanto a los animales, que hasta ha surgido la palabra perrijos, en donde el trato al animal adoptado o querido, es más cariñoso que el que muchos le dispensan a otro ser humano.
Cosas de la vida.