Testigos de Jehová alfabetizan en México desde 1946
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “la justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para una sociedad en paz”.
Como la justicia social supone la igualdad de derechos y la posibilidad de que todos los seres humanos sin discriminación, resulta imprescindible atender a grupos vulnerables como personas sin acceso a la educación, sin importar la edad, y personas con discapacidad.
De acuerdo con datos de INEGI, en México, hay más de 4 millones de personas que no saben leer ni escribir; tan solo en el Estado de México en los últimos 3 años, 3 de cada 100 personas de 15 años y mayores, no saben leer y escribir.
A partir del año 1946 la organización de los testigos de Jehová enseñó a leer, con el apoyo de voluntarios a más de 150 mil personas en español y 48 idiomas nativos mexicanos.
Al respecto, Marcos Moreno, portavoz de los testigos de Jehová en la Ciudad de México comentó: “Saber leer y escribir da a las personas la oportunidad de aprender muchas cosas, incluso un oficio, pero las personas a las que enseñamos a leer y escribir consideran que lo más importante es que les permite aprender consejos prácticos para la vida como los que enseña la Biblia, los cuales les ayudan a ser mejores ciudadanos, mejores vecinos y también aprenden a librarse de supersticiones que esclavizan y comportamientos que les perjudican”.
Añadió que los testigos de Jehová también distribuyen de manera gratuita libros y tratados que ayudan a la comunidad a tener acceso a valores morales y universales que se encuentran en la Biblia, como “no robar” y “no mentir”. Antes de la pandemia distribuían alrededor de una tonelada de libros mensualmente tan solo con el apoyo de voluntarios a través de 20 exhibidores en la Ciudad de México, ahora lo hacen mediante una página de internet de acceso gratuito, en la cual pueden descargas contenidos en muchísimos idiomas.
Pero la labor de este grupo religioso también ha incluido acciones que permiten a personas con discapacidad -sordas y sordociegas-, tener acceso a la educación a través de la producción de cientos de videos en lenguaje de señas que están disponibles en forma gratuita a través de su sitio de internet JW.ORG y publicaciones en braille.