VALLE DE LA LUNA EN LERMA RECUERDA A 10 PERSONAJES Y A DOS FARMACIAS DE PRESTIGIO
Con la finalidad de fortalecer la identidad de los lermeneses a través de su historia, el Museo del Valle de la Luna en Lerma, puso en marcha la exposición permanente Personajes de Lerma, la cual también sirve para la celebración del séptimo aniversario del museo.
De acuerdo con la directora del museo, Mariel Vázquez, el objetivo de la muestra es acercar a la comunidad con su historia para que a través de ella, se conozca el trabajo y esfuerzo de habitantes pasados que fueron fundamentales para la fundación del municipio desde el siglo 19, durante tiempos de la consumación de la Independencia y hasta el año 1900 cuando Lerma era considerada uno de los municipios más importantes para la entidad por sus aportes a la cultura, educación, medicina e ingeniería.
La exposición ubicada en el primer piso del museo, tiene las biografías de diez personajes relevantes a la constitución del municipio, quienes son: Francisco Javier Montes de Oca Morales, José Concepción Infante, Abel Ortega, Alfonso García, Anselmo Camacho, Ezequiel Ordóñez, Adrián Ortega Monroy, María Ortega Monroy y Manuela Ruíz Méndez, así como la principal familia lermense: los Gómez Ortega.
De la misma manera, se encuentra la exhibición de espacios de gran aporte a la salud, cultura e identidad de los residentes como lo fueron las boticas de Lerma, que con base en Vázquez, fueron sustanciales para constituirse como sitios de encuentro, como la Botica del señor Cresencio Vilchis y la Botica Ortega, a cargo de Leonardo Ortega Monroy. “En ellas acudía la gente a obtener jarabe de Granada, polvos de inclán para el empacho, polvos de ipecacuana para antioxidantes y medicamentos como la penicilina, agua de Seltz y productos de belleza”, los cuales a pesar de ya no ser comunes en la sanación de enfermos, sí son importantes para el conocimiento de herramientas medicinales que permitieron darle una vida sana a los habitantes.
“Esperamos que la gente se sienta orgullosa de quienes fungieron como defensores de derechos de los habitantes y que además se esforzaron siempre para que los habitantes de aquel entonces tuvieran un buen vivir”.
Ante el aporte histórico como a la memoria colectiva del municipio con las imágenes, biografías e instrumentos esenciales para el desarrollo de las actividades y profesiones, el museo decidió que la exposición se exhiba de manera permanente con un horario de martes a viernes de las 10:00 a las 18:00 horas, sábados de las 10:00 a las 16:00 horas y los domingos de las 10:00 a las 15:00 horas con acceso gratuito.