+2022 Será un Año Crucial para el Desarrollo de los Mexicanos; Colaboradores de Raymundo; de Miguel Alemán a AMLO, estatuas caidas; paz y estabilidad en Edoméx: Ernesto Nemer

Views: 2469

La frase:

Las estatuas y monumentos sólo sirven para que las meen los perros y las caguen las palomas.

RENATO LEDUC

 

HAY PAZ Y ESTABILIDAD EN EL EDOMÉX

Desde el primer minuto de este 2022, el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, ya hizo de manifiesto la voluntad y compromiso que tiene el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, con las nuevas administraciones municipales, las cuales ya arrancaron funciones este 1 de enero con sus respectivos equipos de trabajo. Asimismo, expuso que el Mandatario mexiquense reconoce la madurez y responsabilidad de las autoridades municipales, por lo que las convoca a sumar esfuerzos en favor de las familias mexiquenses.

Hoy inician su gestión al frente de los ayuntamientos para el periodo 2022-2024, las y los 125 Presidentes Municipales. El Gobernador @alfredodelmazo les ha manifestado su voluntad y compromiso para trabajar, coordinadamente, en beneficio de las y los #mexiquenses. ¡Enhorabuena!, escribió.

En otro tuit, el Secretario Nemer informó que se llevaron a cabo los cambios de mando de los 125 cuerpos de seguridad y de protección civil municipales y, en un clima de paz y orden, se instalaron, en sesiones de cabildo, la totalidad de los ayuntamientos de la entidad para el periodo 2022-2024, habiendo rendido protesta los servidores públicos que conforman sus administraciones.

Ernesto Nemer

EL DETALLE: Curiosamente hubo un corto circuito en la energía eléctrica alimentadora de las cámaras en torno al lugar donde estaba el monumento al presidente Andrés Manuel López Obrador. En los primeros minutos de este año, la estatua de 1 metro con 80 centímetros quedó caída, sin cabeza y sin piernas, en la sede del Grupo Atlacomulco.

Fue efímera la gloria que le dio el alcalde morenista saliente Roberto Téllez Monroy, quien en un acto de indebido culto a la personalidad, inauguró la estatua el 29 de diciembre, duró en pie apenas unas 60 horas.

Si bien, él pagó de su bolsillo los 50 mil pesos que costó, bien pudo donarlos a una obra benéfica.

AMLO y su ensalzador Roberto Téllez Monroy pasan a la historia al lado de Miguel Alemán Valdés y su gobierno federal de 1946 a 1952.

La estatua de Miguel Alemán Valdés, inaugurada el 18 de noviembre de 1952, días antes de terminar su régimen, fue un monumento a la estulticia y egolatría, con una altura de 7 metros con 50 centímetros para que se viera en toda la Ciudad Universitaria, construida por el régimen del primer presidente no militar después de la Revolución, con un costo de 409 mil pesos de aquella época, en la que había monedas de plata pura de 5 y 10 pesos, en circulación, hoy valuadas en muchos pesos más, obra del maestro Ignacio Asúnsolo.

El monumento trató de ser dinamitado el 12 de agosto de 1960, pero les fallaron a los estudiantes las cargas de dinamita, sin embargo insistieron en su empeño el día 14 y lo lograron. La estatua de Alemán sufrió un boquete, pero le sobrevivieron cabeza, brazos y parte del tórax hecho en acero.

El monumento fue restaurado y durante casi seis años fue una especie de muro de lamentaciones de la grey estudiantil, inclusive fue cercado, pero un nuevo atentado en 1966, lo retiró definitivamente de Ciudad Universitaria.

Ese segundo atentado fue el 4 de junio de 1966 a las 3:10 de la madrugada. El monumento fue taladrado y dinamitado, se le desprendió la cabeza y parte de un brazo. Trataron de restaurarlo nuevamente, pero hubo otros atentados, hasta que finalmente lo retiraron.

Más recientemente, en 2018, se retiraron las placas alusivas a la inauguración del Metro por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

¿Por qué lo hicieron? Solamente ellos lo saben.

EN TWITTER: En su cuenta, el presidente municipal Raymundo Martínez Carbajal dijo: ¡Feliz Año Nuevo 2022! El año que termina será inolvidable, nos dejó muchas enseñanzas, aprendizajes y sobre todo mucho apoyo de parte de las y los toluqueños. A todos los que han caminado a mi lado en este proyecto les agradezco su confianza. Será un gran año para todos.

Raymundo

Entre sus colaboradores en el Ayuntamiento, destacan: Marco Sandovalsecretario del Ayuntamiento, es egresado de la Facultad de Derecho de la UAEM con experiencia en la Cámara de Diputados y en la Secretaría de MovilidadJazmín del Carmen Arévalo Athié, directora de AdministraciónVicente Estrada Iniesta, director de Servicios Públicos, él fue alcalde de Almoloya de Juárez; Arquitecto Eduardo Hernández Pardo en Agua y SaneamientoMario Vallejo en Obras Públicas.

La doctora Claudia Ruiz Bastida será la directora del Instituto de la Mujer, seguramente hará una gran labor en dicha institución, tal y como lo hizo cuando fue séptima regidora en el gobierno municipal de la Lic. Martha Hilda González Calderón 2013-2015.

Destaca el licenciado en Contabilidad Pública Andrés González Nieto como director de Gobernación, recibe el puesto de manos del sempiterno Mario Gerardo Montiel Castañeda, que por vez primera no estará dentro del AyuntamientoGonzález Nieto fue un destacado funcionario durante la administración municipal de la doctora María Elena Barrera Tapia, al ocupar la primera Sindicatura 2009-2012.

Andrés González

Leopoldo Reyes Pavón, con estudios de Derecho, fue en el 2008 director de Intervención y Reacción de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, antes fue coordinador de la Policía Auxiliar, así como de la Industrial y Bancariadel Valle Cuautitlán Texcoco y de los agrupamientos montados y caninos, es el nuevo director de Seguridad Municipal, que tiene a su cargo uno de los grandes proyectos de la Administración de Martínez Carbajal, con la seguridad de los toluqueños.

2022 Será un Año Crucial para el Desarrollo de los Mexicanos

Pandemia, inflación en la economía, desempleo y crisis alimentaria serán los problemas cruciales que enfrentará México en este naciente año 2022 y que marcarán el destino para el desarrollo de las familiasla viabilidad del gobierno de la Cuarta Transformación y los resultados de las 6 gubernaturas en disputa.

Aunque el pronóstico de Bloomberg Economics estima una recuperación económica con un enfriamiento de los precios y un alejamiento de los entornos de política monetaria de emergencia; sin embargo, el retroceso del gasto público ascenderá a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial, cinco veces mayor que las medidas de austeridad, además de que es bien sabido que el presidente Andrés Manuel López Obrador destina el gasto público sólo en aquello que le representa rentabilidad político electoral en el corto plazo, pero nada para el desarrollo estructural de largo alcance.

De la autonomía que pueda preservar o no, el Banco de México dependerá mucho el destino de la economía nacional, ante la constante acechanza del presidente López Obrador para disponer de las reservas internacionales y manipular las decisiones de la Junta de Gobierno de esa instancia autónoma, cuya misión esencial es controlar los niveles de inflación en la economía mexicana, ante las embestidas que se esperan en alzas de precios, fuga de capitales, devaluaciones, aumento en los precios de alimentos y restricciones en los créditos.

La nueva variante Ómicron, menos mortal y más contagiosa que sus antecesoras,  está haciendo estragos en las economías de Europa y de los Estados Unidos y no tarda en hacerlo también en nuestro país, por lo que el crecimiento de la economías dependerá de la disponibilidad de capitales y la confianza de los inversionistas en los gobiernos, lo cual no deja muy bien parado al de la 4T.

La recuperación prevista dinamizará las actividades económicas y la generación de empleo, pero se tratará apenas de revertir la fuerte caída del severo desplome que implicó la prolongada paralización de toda la planta productiva en México y en el mundo, por lo que cualquier crecimiento seguirá siendo deficitario en la balanza.

Pero la gran amenaza, como lo hemos visto en los últimos meses del año que recién concluyó, seguirá siendo la inflación que ronda ya el rango del 8%, más del doble de lo estimado en los análisis del Banco de México, lo cual presionaría para mantener la línea de las alzas salariales y equilibrar el poder adquisitivo.

Aparejado con la inflación, el otro reto será evitar que se disparen los precios de los alimentos de la canasta básica y del consumo generalizado de la población, ante el efecto del cambio climático que seguirá pegándole duro a la cosecha de los productos del campo en todas las regiones del mundo.

Como es sabido, el hambre es el principal impulsor del malestar social y de los levantamientos populares, cuando escasean los alimentos o resultan inalcanzables para el bolsillo de las mayorías, de inmediato se refleja en mayores conflictos sociales y políticos en la república, en las entidades federativas y en los municipios.

A pesar de que el gobierno mexicano no ha financiado la recuperación del comercio, la industria, el turismo o el campo, como lo han hecho la mayor parte de las naciones del mundo, lo cierto es que se ha limitado a fondear exclusivamente las obraslos servicios y los programas de rentabilidad electoral en las zonas de mayor respaldo al Movimiento de Renovación Nacional (Morena), en especial las zonas del sureste de la geografía nacional, y en la capital del país.

En la medida en que pudieran elevarse los índices de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa de la nueva variante Ómicron, se estará frenando nuevamente la recuperación de actividades esenciales como el turismo y la gastronomía, puntales de la economía mexicana.

Otra actividad esencial que pudiera afectar la recuperación económica en México, sería la petrolera, en cuanto vaya ligada con nuevas disminuciones en la movilidad social con su consecuente baja en la demanda de crudo, de consumo y en los niveles del precio internacional del hidrocarburo.

Seguramente continuarán las alzas del Banco de México en las tasas de interés interbancario, para evitar la fuga de capitales y controlar los índices inflacionarios, y ello ocasionaría incrementos acelerados en la actividad de los bienes raíces y en los precios de las viviendas, de los autos, de los alimentos, de las rentas de locales comerciales y de los créditos hipotecarios.

Para el gobierno de la Cuarta Transformación, el reto número uno será alejar la polarización, la desconfianza, el encono y los ataques mediáticos y judiciales que enrarecen cada vez más el ambiente de la convivencia y el desarrollo del país.

Está por verse si el país puede aguantar un año más de inseguridad, corrupcióndesempleopobrezamuerteenfermedad y violencia por todos ladosa todas horas, ¿no le parece a usted, estimado lector?