Abuso de los derechos humanos
Los derechos humanos son derechos subjetivos inherentes a cada individuo por su calidad de persona, en este sentido, todos los seres humanos tenemos dicho status desde nuestro nacimiento (o desde la concepción de conformidad con la Convención Americana de los Derechos Humanos), por lo que es común que los disfrutemos sin conocer con precisión cuales son esos derechos, por ejemplo, cuando abrimos Facebook y publicamos nuestra opinión sobre cualquier tema, estamos ejercitando nuestro derecho a la libertad de expresión.
Los derechos son muy diversos e incluyen no solamente los establecidos en la Constitución, sino que los podemos encontrar en tratados internacionales celebrados por México; en este tenor, los derechos humanos son interdependientes, no solamente entre sí, sino que, en mi opinión, también entre personas, dado que aceptar una violación a derechos humanos dirigida a otra persona también es aceptar que en el mismo supuesto se vulneren dichos derechos para nosotros.
En este sentido, las violaciones a derechos humanos deben perseguirse, castigarse y repararse, no obstante, la Corte Europea de los Derechos Humanos ha sustentado un criterio interesante en el sentido de que los propios particulares hacen uso abusivo de sus derechos humanos, causal en la cual si pudieran llegar a restringirse; esto debe entenderse como el caso en el cual, una persona abusivamente haga uso de sus derechos para causar un problema de orden público, es decir, un problema que afecte directamente a la sociedad, los ejemplos abundan.
Primero esta el caso de una persona que se niega a vacunarse contra el Covid 19 o cualquier otra enfermedad contagiosa que ponga en riesgo a la sociedad, en ese caso, se tendría que limitar su derecho a la libertad sobre su propio cuerpo para combatir dicho problema, o el caso de personas que abusan del alcohol o cualquier tipo de droga que ponga en riesgo a la sociedad y que el Estado (por si mismo) deba, en dado caso, obligarlos a tratar sus adicciones, ambos son casos muy debatibles, pero hay casos prácticos más específicos.
Otro caso en análisis es el caso del abuso en la libertad de expresión, por un lado, el caso del Ex Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, quien hizo apología del delito por medio de redes sociales (es decir, que incitó a las personas a cometer delitos al tomar el capitolio de los Estados Unidos), por lo cual, le retiraron sus cuentas de Facebook y Twitter; no perdiendo de vista que son empresas privadas, hay un abuso de derechos humanos puesto que se esta utilizando la libertad de expresión para crear un problema social. Otro ejemplo es el caso de personas que publican imágenes con armas o drogas, incitando a la violencia sistemática, en este sentido analizar el abuso en derechos humanos como figura jurídica nos permitiría plantear si se requiere una política pública más represiva en ese sentido atendiendo a la política criminal que se requiera.
Finalmente, un caso que se suscito en México, en el cual una persona trato de incorporarse al ejercito mexicano con un tatuaje de una esvástica Nazi, en este sentido, hay que recalcar que tener tatuajes no tiene nada de malo y no debería discriminarse por tal motivo para participar en las fuerzas armadas, no obstante, crea un problema de orden público, dado que dicho símbolo implica esa forma de pensamiento por parte de la persona, llevando a que las mayoría de las personas no estemos seguros con que una persona con esa forma de pensar se incorpore al ejército. En este sentido, el abuso a derechos humanos implica muy serios cuestionamientos y abre bastantes puntos de análisis jurídicos, pero que en todo momento se busca una sociedad mejor.