ANDADOR ARTESANAL MEXIQUENSE
Por: Aranca Solleiro
La terminal de Toluca alberga 12 carriles con aproximadamente 10 andenes cada uno, dentro de los cuales descienden cientos de pasajeros cada día. Desde su inauguración en 1972, el uso es intensificado, siendo cada día no solo un espacio de conexión entre unos con otros, sino sustento de vendedores que, desde aquel primer día de funcionamiento, han dedicado sus horas cotidianas a ofrecer sus productos.
Sin embargo, la perspectiva que se le ha dado desde hace más de una década por cuestión de vendedores ambulantes, ha sido causa de que sea sitio de problemáticas delictivas como asaltos, de acuerdo a trabajadores de la zona, cada día se suscita un asalto no solo en las calles que rodean la terminal, sino en autobuses que pasan cercanos a ella, dicha cuestión, ha impedido que los citadinos consideren al lugar como uno seguro para confluir en él.
Para contrarrestar lo anterior, desde el mes de noviembre se dio apertura al andador artesanal en la Terminal de la capital mexiquense, en donde artesanos inscritos al Fomento Artesanal del Municipio, fueron invitados a participar vendiendo sus productos, debido a que la Plaza González Arratia, sitio en el cual vendían, fue negado para vendedores durante la pandemia por cuestiones de aglomeración de transeúntes.
Hoy en día, son solamente 10 los artesanos participantes, con todavía espacios sin ser utilizados, ya que aseguran artesanos, no todos los compañeros están todavía dispuestos a salir a vender, cuestión que es notable en la ausencia de personas comprando.
Aunque su horario esté asegurado de 10 de la mañana a 5 de la tarde todos los días de la semana, los trabajadores aún urgen por una difusión del sitio, en tanto que los citadinos, siguen considerando que es inseguro, perpetrando el beneficio que pudiesen recibir a través de ello.
Lluvia Maldonado, quien es artesana de collares, pulseras, anillos y piedras de minerales, argumenta que la promoción del sitio ha sido escasa, impidiéndoles tener una recuperación de lo perdido durante el año pasado.
“Me gustaría que se tuviera mucha más difusión del andador, porque sí vienen las personas pero son solamente pasajeros y no todos tienen la calma de preguntar si les interesa algún producto o no. Estaría muy bien hacer espectaculares en sitios de la ciudad donde la gente se entere de que aquí estamos y vengan a visitarnos.” Dijo.
La mayoría de ellos, sugiere que el Tranvía de Toluca, cuya finalidad es mostrar los espacios emblemáticos de la urbe, tenga como parada esencial el andador para que la gente que visita a la ciudad o la que viaja en el transporte turístico como actividad recreativa, conozca los productos que se venden y también, tengan un acercamiento con los artesanos para explicarles el proceso de elaboración.
En cuanto a la inseguridad, los artesanos comentan que han sido victimas de robos hormiga durante el tiempo que han estado en el espacio, a pesar de que ninguno haya sido con violencia o desenlaces gravosos, enfatizan en tener una más seguridad para que no solo ellos perciban mayor confianza al momento de vender, sino también, para evitar la mala imagen que la población sostiene de la zona.
“Ojalá vayamos mejorando poco a poco, creo que a todos nos ha costado mucho salir adelante de esta problemática de la pandemia, muchos debimos dejar el trabajo de nuestras artesanías para tener un ingreso trabajando en otro lado, pero ya que nos volvieron a dar la oportunidad de regresar, ojalá que también nos apoyen. Que también la Secretaría de Turismo se acerque a nosotros y nos promocione, porque somos una parte importante para el turismo de la ciudad.” Finalizaron artesanos.