+ Ante Delfina, en Edomex Buscan Contrincante Común Sin Mácula
La frase:
Si le mientes al gobierno, es un crimen. Si el gobierno te miente a ti, es política.
BILL MURRAY
CFE DE MAL EN PEOR: Colas de diez a doce personas en las oficinas se supone que centrales de la CFE, este domingo, en Instituto Literario, porque ninguno de los cajeros estaba en servicio, ni como pagarle directo a la Comisión.
Eso sí, los recibos entregados apenas un día antes de su vencimiento tienen la leyenda implacables de límite de pago 2 de octubre, corte a partir del 3 de octubre. Y nadie ante quien quejarse.
Todo el mundo salía echando pestes y ni siquiera el policía de guardia. Como sucedió cuando robaron esa oficina a principios de este año. Al intentarle, algunas personas descubrieron que una máquina cobradora, si aceptaba el dinero o la tarjeta, pero no emitía el recibo correspondiente, ni tampoco el de la tarjeta.
Todos dieron la media vuelta y a buscar pagar en tiendas de conveniencia, en donde hay que cubrir también la comisión correspondiente.
Y pensar en todo el mal que Manuel Bartlett le ha hecho a México, eso sí sabe colocarse políticamente bien, sexenio tras sexenio, lo que no sabe es funcionar como empleado de la nación.

Ante Delfina, en Edomex Buscan Contrincante Común Sin Mácula
Ante la caída de la ventaja de la maestra Delfina Gómez Álvarez, hacia las elecciones del 2023 por la gubernatura del Estado de México, Morena ha forzado a sus contrincantes a: inclinarse por una candidatura con rostro de mujer en la entidad mexiquense, y masculina en el Estado de Coahuila; así como a encontrar un perfil impecable en trayectoria política, imagen pública y resultados sociales.
Sin embargo, el tiempo se está convirtiendo en el principal enemigo de los partidos políticos opositores a Morena y sus aliados, dado que la histórica jornada electoral mexiquense registra como fecha fatal el domingo 4 de junio de 2023, de las 8:00 a las 18:00 horas, en tanto las pugnas interna y cupulares suben de tono.
En la opinión pública nacional y local están más que claros los negativos con los que tendrá que navegar la maestra de Texcoco, fundamentalmente los ilegales descuentos en la nómina, a los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco, a su paso como presidenta municipal y recaudadora oficial de Andrés Manuel López Obrador y de su partido Morena.
Para ciertos sectores, también podría pesar en la imagen pública de la aspirante morenista, su breve paso como secretaria de Educación Pública, en el que le achacan la degradación de la calidad educativa nacional, tanto presupuestalmente, como en contenidos educativos y en materia de programas continuos de capacitación magisterial.
Aun cuando no han definido candidaturas, las posibles cartas con las que jugarán los partidos opositores a Morena y aliados ya están a la vista, por lo que también se da por descontado que sus expedientes provenientes del SAT, la UIF y la Fiscalía General de la República, se encuentran ya en el escritorio, ordenado o desordenado, de la Presidencia de la República, desde donde se dirigen las baterías para atacar o ensalzar a los políticos en busca de cargos públicos, sin importar lo que digan la Constitución y las leyes electorales.
Así pues, la lupa presidencial está puesta en las hojas de servicio de nombres como Ana Lilia Herrera Anzaldo, Alejandra del Moral Vela, Laura Barrera Fortoul, Enrique Vargas del Villar, Juan Zepeda Hernández, José Alberto Couttolenc Buentello, y cualquier otro (a) que haya levantado la mano con aspiraciones a disputarle la gubernatura mexiquense a la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Un panorama así coloca a las dirigencias nacionales y locales de PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM, lo mismo que al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, a los legisladores locales y federales del Estado de México, a los mismos presidentes municipales, bajo una presión y marcaje personal, muy al estilo de la Cuarta Transformación desde que ostenta el poder presidencial.
Por lo tanto, quienes pretenden impedir el arribo de la ex alcaldesa de Texcoco a la silla gubernamental del palacio de Lerdo, saben que sólo unidos en una candidatura con doble blindaje contra los señalamientos de corrupción, opacidad, ineficiencia o inexperiencia, es la única posibilidad que se vislumbra para poder derrotar a la abanderada de Morena. Es decir, la coalición que enfrente a la maestra Delfina, tendrá que ser una persona sin mácula, con importantes logros en el servicio público, con alto grado de aceptación popular y que logre la unidad.
Los afines a la que será la abanderada morenista, despliegan desde ahora los discursos justificatorios ante los delicados señalamientos que pesan sobre ella en el desempeño de cargos públicos.
En la cancha contraria, a su vez, checan y recontrachecan las fichas curriculares en busca de quien los represente sin mácula, pero que al mismo tiempo les garantice un verdadero gobierno de coalición con acciones, programas y asignaciones de espacios para todos los integrantes de la posible alianza.
Por lo pronto, el árbitro federal electoral se declaró listo para la histórica contienda mexiquense que marcará rumbo hacia la elección presidencial del 2024, y anunció el siguiente calendario:
El INE marca del 1 al 17 de enero, como periodo de inicio, y el plazo en que los partidos políticos deberán definir posibles coaliciones o registros únicos.
La contienda se llevará a cabo del 3 de abril al 31 de mayo, por lo que dispondrán de 59 días efectivos para ganarse la voluntad popular en la jornada comicial del domingo 4 de junio; aunque antes dispondrán de precampaña, del 14 de enero al 21 de febrero. Los cómputos municipales y distritales serán del 7 al 10 de junio.
Si bien con el árbitro federal electoral no hay pleito entre partidos políticos contendientes, con la autoridad electoral local el encono y las inconformidades suben de tono y presagian fuertes enfrentamientos antes, durante y después.
Los morenistas acusan que la autoridad electoral local operó en contra de la maestra Delfina y a favor de Alfredo del Mazo Maza en la elección anterior, y que ahora se perfilan a intentar el mismo procedimiento.
Por su parte, los opositores a Morena, alertan de una monstruosa injerencia presidencial, y del crimen organizado en la elección gubernamental mexiquense para allanarle el camino a la maestra Delfina, por lo que demandan vigilancia local, nacional e internacional desde la sociedad civil.
Pero antes, en el ambiente mexiquense se escucha la voz ciudadana insistente: quien esté libre de culpa que tome la candidatura de la coalición y gozará de la simpatía mayoritaria, y en ese momento es cuando no hay mucho de dónde escoger para alcanzar la anhelada unidad, ¿no le parece a usted, estimado lector?