+Asesinan a chofer de Uber en Acahualco; la marcha por el INE en Toluca y la Cd. México, ¡hasta los perros marcharon!; Se Agudiza en México Control de Medios, Vía la Publicidad Oficial

Views: 2158

La frase:

¿Después de esta marcha que sigue? ¿Se impedirá la modificación a modo, del INE?

SON PREGUNTAS

 

TAXISTA DE UBER ASESINADO: No fue un feminicidio. Quizá por eso no recibió las ocho columnas de los medios. Pero si fue un asesinato, uno más en las cercanías de Toluca, en donde el hampa acecha o ha llegado.

Su nombre, Ángel Evaristo Vargas Bernal, tenía unos tres años como trabajador de Uber. Perdió la vida, precisamente, al realizar un servicio con dicha empresa que se dedica al padroteo de personas necesitadas, a las que les cobra por todo sin invertir nada a cambio, ni quisiera en la seguridad de las personas que tienen necesidad de trabajar como choferes y que además, ponen y exponen sus vehículos, para recibir migajas a cambio.

Es una especie de lenocinio importado, sin que las autoridades mexicanas hagan nada a cambio, ni siquiera el sedicente protector del puebloAMLO.

Fue asesinado la noche del viernes 11 en San Antonio Acahualco, cerca de Zinacantepec; el motivo aparente, robarlo. La fiscalía de nuestra entidad recogió su cadáver, levantó el acta y lo devolvió la madrugada de este domingo 13, para ser velado por su viuda Cristina González Morán y sus dos hijas, en el Servicio Panamericano, en Pino Suárez y Paseo Tollocan.

Por desgracia pasará a ser una más de las estadísticas, sin la importancia que se le da un feminicidio, pero una familia, integrada por mujeres, ha quedado en el desamparo.

¡Qué lamentable!

 

Ángel Evaristo

A PROPÓSITO DE MARCHAS: En Tabasco, mientras llamaba a escuchar a las guacamayas y tras señalar que un cedro fuerte con 69 años de edad como él, Andrés Manuel López Obrador dijo: Estoy con Beatriz, Jesús, Gonzalo, Andrés, José Ramón y mis nietos, Mateo y Salomón. Cuento también con el cariño de ustedes. ¡Gracias por las “mañanitas”, felicitaciones, bendiciones y buenos deseos! ¡Amor con amor se paga!

Doña Delfina Gómez correspondió a ese amor, al señalar: ¡Feliz cumpleaños al presidente @lopezobrador que le regresó la esperanza a millones y millones de mexicanos! Hombre incansable y trabajador, un ejemplo para todas y todos.

Con Delfis.

Horacio Duarte Olivares recuerda la historia: En el 2003, el PRIAN rompió la convivencia democrática con la imposición de Luis Carlos Ugalde, quien 3 años después les devolvió el favor con el fraude. Eso es lo que defienden al oponerse a la reforma electoral.

No se marcha con panistas, dijeron muchos millenials, pero la foto los desmiente: Diego Fernández de Cevallos, con Manuel Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Luis H. Álvarez.

Hasta un imitador del Cura Hidalgo acudió a la marcha en la Ciudad de México. El ex presidente Vicente FoxSantiago Creel, el senador Miguel Ángel Osorio ChongCarlos Alazraki, el otrora famoso JuanitoJosé Ramón Narro RoblesRoberto Madrazo Pintado, entre los muchos que marcharon este domingo.

En Toluca quizá unas mil personasquizá más, lo cual representa un milagro, porque el toluqueño es frío, reticente a este tipo de actos, o va, pero no quiere dar la cara, unos pocos si, otros muchos utilizaron ayer más que nunca, la máscara anticovid-19.

La diputada Melissa Vargas entre ellos, así como la maestra Laura Pavón Jaramillo y Manuel González Espinosa. En algunos casos, parejas que llevaban a su perro. En otros, por lo menos hicieron el ejercicio dominical con sesgo protector de democracia.

Laura Pavón.
En Cd. México.

Destacaron las banderas de México, la entonación del Himno Nacional, los reclamos a AMLO, y los impresos muy bien hechos con #YOCFEOENELINE O #ELINENOSETOCA, LÓPEZ CON LOS VOTOS LLEGASTE, CON LOS VOTOS TE VAS, alguien los patrocinó y por decenas de miles. No faltaron quienes marcharon, pero con la vista fija en su smartphone. La resistencia civil, se hizo presente.

¿Salvarán al INE?

¿Servirá de algo la marcha?

será como tantas otras marchas y muchas leyes en nuestro país, una letra muerta. Ya veremos, el tiempo nos lo dirá.

 

AMLO

Se Agudiza en México Control de Medios, Vía la Publicidad Oficial

Una de las grandes promesas del gobierno de la Cuarta Transformación había sido la democratización de los medios de comunicación en México y el respeto irrestricto a la libertad de expresión, lo cual se garantizaría a través de la Ley de Comunicación Social, pero lejos de cumplirse el compromiso, se ha mantenido la llamada Ley Chayote para premiar o castigar a la prensa, dependiendo de si elogia al poder o mantiene una línea crítica.

La comunicación oficial, que tendría que existir entre el gobierno y la sociedad para rendir cuentas y promover los derechos y el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales, se convirtió en un aparato propagandístico de la ideología política del régimen y en herramienta eficaz de control de la opinión pública.

Es así que la organización Artículo 19 presentó, con el apoyo y la coordinación de TrustLaw, el programa de asistencia legal pro bono de la Thomson Reuters Foundation, el informe Hacia una regulación de la publicidad oficial en México.

A través de un análisis legal comparado, se dio respuesta a una serie de preguntas vinculadas con la legislación, la normatividad, las prácticas, los criterios judiciales y la doctrina que determinan el objeto, las prohibiciones y la forma en que se asigna la publicidad oficial a los medios de comunicación en los distintos países que son sujetos de análisis, entre ellos México.

El informe permite reconocer elementos importantes dentro del marco legal e institucional sobre la regulación de la publicidad oficial en México, donde miles de millones de pesos se han ejercido para mantener la cultura de maquinación y engaño a la población a través de la compra de espacios en medios de comunicación y de expresiones de diversos periodistas a lo largo y ancho del país, con la intención de ensalzar al gobierno en turno, o a figuras del mismo, cuando expresamente lo prohíbe la Constitución.

La llamada Ley Chayote no se ha reformado, a pesar de que sigue pendiente el cumplimiento de la sentencia AR308/2020, de septiembre de 2021, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena, nuevamente, al Congreso de la Unión a reformar la Ley General de Comunicación Social a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información.

Y es que, durante el plazo otorgado por el Poder Judicial para el cumplimiento de la sentencia, el Legislativo no cumplió con lo establecido a pesar de que se le otorgó, a petición propia, una prórroga, misma que se hizo extensiva al periodo ordinario de sesiones que fue del 1 de febrero al 28 de abril de 2022.

Claramente no ha existido voluntad ni compromiso, por lo que la omisión continúa, en tanto el Poder Judicial otorgó, por última ocasión, una prórroga de 30 días hábiles contados a partir del 1 de septiembre de 2022 para que el Congreso cumpla su mandato constitucional, sin que haya señales de que vaya a cumplirse.

Lo que en cambio sí se ha agudizado es el uso perverso de la publicidad oficial como mecanismo de censura y pilar de la estructura del sistema político mexicano para premiar o castigar a los medios de comunicación por sus contenidos.

De hecho, México sobresale en toda América Latina en el uso de la publicidad oficial como mecanismo de censura indirecta, aunque es un problema que aqueja a buena parte de la región latinoamericana, no obstante los muchos intentos por darle solución, en ningún país se ha podido resolver.

En lugar de trabajar en una ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, a la que están obligados desde 2017, la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión decidió ocupar un vacío legal con un decreto improvisado para evitar ser sancionados, a pesar de que representa un acto que viola la Constitución.

De hecho no podría continuarse en el afán de nuevas reformas constitucionales, sobre todo en materia electoral, sin una ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, especialmente de su párrafo octavo, dado que es fundamental que exista una definición clara, operativa y acotada de la propaganda gubernamental, de comunicación social y de las autoridades correspondientes que administren y regulen este tema.

Al resolverse el tema de la propaganda gubernamental, no sólo se atendería un asunto electoral como el papel de los representantes populares y los funcionarios públicos durante un proceso electoral, sino que también. se estaría dando certeza de que el dinero público no influya en los procesos comiciales o preelectorales

Para el gobierno de la Cuarta Transformación ha bastado con el recorte presupuestal, pero se ha olvidado del deber primordial de informar y del derecho ciudadano a recibir información verazcompleta y oportuna.

Al igual que en las administraciones públicas anteriores, el gobierno de la Cuarta Transformación mantiene las prácticas ilegales y persiste en la concentración del ejercicio de los recursos en un reducido puñado de medios de comunicación, los más afines y los mismos de siempre, como La JornadaTV AztecaTelevisaGrupo FórmulaGrupo Milenio y Radio Centro, entre otros.

El primer gobierno de la izquierda mexicana sigue en deuda con la debida y correcta regulación de la publicidad oficial a través de criterios de asignación y distribución, mecanismos de contratación idóneos, una completa transparencia y rendición de cuentas, un debido y efectivo uso de los recursos, evitar la concentración y la asignación discrecional de los mismos, y evitar que la publicidad oficial se siga utilizando como un mecanismo de censura, garantizando así la libertad de expresión y el derecho a la información, tal como lo ordena la Constitución, ¿no le parece a usted, estimado lector?