Aspira Erick Velázquez a la Dirección de la Facultad de Derecho de la UAEM
El maestro en derecho Erick Velázquez García hizo pública su aspiración de convertirse en director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo de 2019-2022, encabeza un proyecto que definió como “independiente e incluyente” y aseguró, cuenta con gran apoyo de alumnos y catedráticos.
Nacido en Toluca, Erick Velázquez cuenta con 43 años de edad, es licenciado en Derecho por la UAEM; tiene el grado de Maestro en Derecho, y actualmente estudia el doctorado en Derecho Parlamentario. Cuenta con una trayectoria de 15 años ininterrumpidos como profesor de asignatura, y además, recordó que “creció” en la Facultad de Derecho, pues es hijo de quien fue académico de esta institución por más de cuatro décadas, el doctor en Derecho José Francisco Velázquez Mejía, en cuyo honor se nombró el auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas de la Facultad.
Acompañado por Jorge Flores, catedrático de Derecho Laboral, alumnos y ex alumnos, explicó en conferencia de prensa que su aspiración es “legítima e independiente, porque no se encuentra respaldado por el momento con la línea de la oficina central de Rectoría ni de la dirección de la Facultad”.
“Es un proyecto que nace del apoyo de alumnos, ex alumnos, maestros y personal administrativo, quienes se han acercado con un servidor para mostrar su intención de formar un equipo que fortalezca, fusione y transforme un esquema educativo en el ámbito de la Facultad de Derecho y de nuestra querida alma mater”, explicó.
Será a mediados del mes de octubre cuando se emita la convocatoria para el proceso de elección que concluiría en noviembre, con la elección del director de la Facultad de Derecho a través de un Comité.
Erick Velázquez expresó que respetará los protocolos, la legislación universitaria y los tiempos, de ahí que de momento no ofreció mayores detalles de su propuesta, aunque en líneas generales expresó que buscará la excelencia académica, la profesionalización de maestros y alumnos, y fomentar un buen ambiente laboral.
Aseguró que habitualmente se ha designado a directores de la Facultad de Derecho “como aspirantes únicos. Ahora esperamos contar con un proceso democrático, que se respete la aspiración. Hacemos público este llamamiento a las instituciones para pedirles que haya respeto y que no haya favoritismo. No queremos imposiciones, queremos una apertura de ideas, un proceso democrático en donde si es posible que se registren tres, cuatro o cinco aspirantes, sería perfecto”, explicó.
Asimismo, dijo que su proyecto es “incluyente”, pues están abiertos a “unificar a los demás posibles aspirantes que puedan venir designados por parte de la rectoría o por parte de la Facultad de Derecho. Estamos abiertos al diálogo, a platicar para formar un equipo único”, manifestó.