AUMENTÓ EL TURISMO QUE LLEGA A MÉXICO, PERO NO ES DE PERNOCTA

Views: 873

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entrada de divisas por turismo en el país, aumentó 11.3 por ciento más comparado con el primer trimestre del año de 2023, sin embargo solamente 54.33 por ciento del total de visitantes en el país pernoctaron, lo que podría indicar que aún quedan estrategias de parte de autoridades gubernamentales para que los ingresos de divisas referente al gasto de los visitantes sea mayo y beneficie a la comunidad receptora, de acuerdo con académico.

Según Enrique Morales, quien es académico y Maestro en Estudios Turísticos por la Autónoma mexiquense, la interpretación de las cifras respecto al ingreso de visitantes al país debe ser mencionada, pues no basta con el aumento de llegadas al país, sino que dichas visitas Sean redituables y auspicien a la sustentabilidad del turismo.

Con base en los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales de Inegi, publicada el 10 de mayo de 2024, en marzo del presente año ingresaron a México, 7 millones 599 mil 703 visitantes, 10.8 por ciento más que en marzo de 2023, no obstante solo 4 millones 129 mil 192 fueron viajeros que pernoctaron.

“Las cifras nos marcan un aumento de visitantes en el país, pero hay que entender que muchos son viajeros de paso que llegan a México por escalas o a hacer una conexión a otro país de destino, por lo que no es una cifra que debemos celebrar en términos de ingreso por el gasto que realizan. Claro que habla de la conectividad y de lo funcional que resulta México para generar vías de acceso y comunicación con otros países”, dijo.

Lo que debe trabajarse, resaltó, es el gasto total de los visitantes, lo cual podría generar mayores beneficios al país, pues se tendría una interacción con la comunidad receptora y mayor involucramiento de la población con el sector.

“Obviamente no podemos hacer que todos los que llegan a México se queden y hagan un consumo de servicios, pero sí podemos hacer que el porcentaje de pernocta aumente a través de gestionar estrategias con el sector público y privado”, indicó.

En cuanto al Estado de México, Inegi destaca que en 2022 se registraron a 2 millones 817 mil 797 turistas en total, de los cuales 2 millones 633 mil 485 fueron extranjeros y 184 mil 312 fueron turistas nacionales, por lo que la entidad es una de las relevantes del país bajo la mirada de extranjeros, particularmente la zona arqueológica de Teotihuacan, que tuvo la visita de 1 millón 949 mil 521 turistas en el mismo año, sin embargo en 2023 solamente tuvo 1 millones 788 mil 984 visitas, lo que equivale a un descenso de 160 mil 537 turistas en la zona.

El Estado de México con base en Morales, debe tomar en cuenta la relevancia turística como si fuera el sector industrial, pues aún continúa como la entidad con mayor número de pueblos mágicos, los cuales son 11 en total, así como cuanta  con una riqueza patrimonial de 18 zonas arqueológicas, además de espacios culturales, naturales y con importancia histórica, que podría potenciar la perspectiva e imagen positiva del estado, tanto a nivel nacional como Internacional.

“Aunque no hay que olvidarnos de los turistas nacionales, que son siempre de mucha relevancia para sostener a la actividad turística, durante la pandemia tuvimos ejemplo de ello y siempre hemos creído que hay que apostar por lo internacional cuando descuidamos a los de casa”, señaló.