Buscan integrar el CPC de Sistema Anticorrupción

Views: 656

Aunque ha habido avances significativos en el combate a la corrupción gracias a las políticas públicas implementadas por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, y en el Estado de México, por la gobernadora Delfina Gómez, la participación ciudadana es fundamental para el combate a este flagelo, destacó el diputado mexiquenses de Morena, Gerardo Pliego Santana, al encabezar la conferencia en la que se dio a conocer la convocatoria para elegir a dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Como presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción, Pliego Santana reafirmó el compromiso del Congreso Mexiquense de colaborar en la implementación de los mecanismos legales para contribuir en el combate a la corrupción en el Estado de México, y reconoció acciones que ha implementado el gobierno estatal, como los operativos implementados en la entidad para la detención de personas funcionarias públicas ligadas al crimen organizado y los realizados en bares y barberías para inhibir el trasiego de narcóticos.

Lamentó que, de acuerdo con estudios, el mayor grado de corrupción se da en la policía, en los partidos políticos, funcionarios públicos y el Poder Judicial, de ahí que la Reforma para la elección de jueces, “también es un avance al combate a la Corrupción en el poder judicial”, dijo.

En este contexto, refirió que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, celebró la publicación de la convocatoria que hará posible que los ciudadanos interesados, puedan participar e integrarse a este Comité.

Acompañado de los legisladores Edmundo Luis Valdeña Bastida (Morena) y Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría del gobierno estatal destacó que dicho Comité juega un papel fundamental en la lucha contra la corrupción, ya que fomenta la participación activa de la sociedad en la vigilancia, prevención y combate a este fenómeno que debilita a las instituciones y deteriora la confianza ciudadana.

CONVOCATORIA

Sergio Espinoza Flores y Alejandra García Benhumea, presidente e integrante de la Comisión Seleccionadora para Elegir a Integrantes del CPC, respectivamente, informaron que la convocatoria está dirigida a la sociedad en general, para que postule a personas ciudadanas de probidad y prestigio que hayan destacado por su contribución en ética, fiscalización, evaluación, transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

Los detalles de la convocatoria y su metodología de elección pueden ser consultados en https://sesaemm.gob.mx/ces/, y resaltaron que, uno de los requisitos incluidos en la presente convocatoria es que quienes participen no deben estar inscritos en el padrón de personas deudoras alimentarias, gozar de buena reputación y no estar privadas de sus derechos.

El proceso de elección tiene tres etapas: cumplimiento de documentación, aplicación de pruebas de conocimientos básicos y consideración de idoneidad mediante audiencia pública (entrevista).

Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del CPC, compartió que, de acuerdo con la Métrica de Gobierno Abierto 2023, del Colegio de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la participación ciudadana sigue siendo el eslabón más débil del gobierno abierto en México. Por ello, reconoció los esfuerzos de la Junta de Coordinación Política presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), la Comisión legislativa y la Comisión de Selección para incentivar a que las y los mexiquenses participen.

La convocatoria emitida establece que las vacantes corresponden a una plaza (que ya fue ocupada del 16 de noviembre de 2021 al 16 de abril de 2024, por lo que quien obtenga el lugar terminaría de cumplir el periodo de cinco años), y otra, para un periodo completo por cinco años.

Se podrá participar en el proceso a partir de este 11 de febrero, fecha de la publicación de la convocatoria, y hasta las 23:59 horas del décimo día hábil posterior.