Ciberviolencia de género y delitos físicos

Views: 2663

No me cabe duda, seguramente muchas de las mujeres que conozco han sido víctimas de  ciberviolencia de género, aunque no lo hayan dicho.

Algunas páginas marcan estadísticamente entre un 70 y 85% de  ciberviolencia de género, la ONU estima que 73% a nivel mundial ha sido víctima de esta problemática, sé que muchas no lo han dicho porque la legislación que existe para condenar delitos como el sexting, cibergroming, ciberbulling, etcétera, no es conocida, además de que no en todos los Estados de la República Mexicana existe una legislación específica para estos delitos, creo que el mal uso de internet ha rebasado a éste en cuanto a su control.  Si bien es cierto que la tecnología nos ha dado grandes beneficios también nos ha dado problemas sociales.

Otras categorías de ciberviolencia de género que se manejan son el hacking, suplantación, acechamiento, acoso, reclutamiento y distribución maliciosa, es por ello que está comprobado que muchas veces la ciberviolencia de género no sólo se queda en ciber sino que afecta físicamente, ya que muchas veces las redes sociales como facebook es el primer contacto para reclutar a mujeres que serán victimas de desaparición, trata de personas, prostitución u otros delitos como secuestro y robo.

Por ello es importante denunciar cuando se está siendo víctima de ciberviolencia de género, se puede hacer en la  Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a través del correo:

conavim@segob.gob.mx o consultar su página en internet www.gob.mx/conavim, también Policía Cibernética de la Ciudad de México: http://bit.ly/1lw4ddG.

No dejemos de recordar que Ana Baquedano, estudiante de psicología, de 23 años de edad, logró este 2018, que la pornovenganza sea un delito castigado con prisión en Yucatán.