Con receso de 15 años, INEGI Hará Censo Agropecuario

Views: 822

Luego de 15 años de no realizarse, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio inicio al Censo Agropecuario 2022 para obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, información de la geográfica de la actividad agropecuaria, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales de las labores que realizan productores del Estado de México.

Roberto Belmont Muñoz, coordinador de INEGI Estado de México Oriente detalló que en la entidad existen aproximadamente 676 mil terrenos que tienen actividad agrícola, ganadera o forestal que forman cerca de 383 mil unidades de producción a las que se aplicará cuestionario censal, mientras que existen 194 mil terrenos rurales en donde se desarrolla otra actividad económica diferente; estos serán revisados con imágenes de satélite.

El levantamiento de datos arrancó este lunes 19 de septiembre y será realizado hasta el 30 de noviembre próximo; participarán 2 mil 464 personas -en su mayoría mujeres-, quienes recorrerán alrededor de 4 mil 842 localidades rurales visitando casa por casa, mientras que a los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes, los visitarán directamente en su domicilio.

Jaime Hernández Vergara, Coordinador de INEGI Estado de México Poniente destacó que “contar lo que es importante para el campo, es importante para México, y por eso se lleva a cabo este censo agropecuario, que estará dirigido a todos los productores -pequeños, medianos, grandes, agrícolas, pecuarios y forestales-. Para cada uno de ellos tendremos diferentes tipos de cuestionario -básico, ampliado y especializado, de acuerdo a la actividad y tipo de productor al levantar la información”.

“La información que se obtiene en el Censo Agropecuario es considerada información de interés nacional. El objetivo es facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan el sector primario de México”, añadió.

Se informó que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos, mientras que los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023, por lo que la información estará disponible para el gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo Maza, dando elementos para la toma de decisiones.

Se pidió la cooperación de productores, enfatizando que la información será confidencial y solo tendrá uso estadístico, pues los datos serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, brindando así seguridad y certeza a los entrevistados.

Acompañado de Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México; Leticia Mejía García, secretaria del Campo del Estado de México y Arturo Navoa Ramírez, productor cunícula y fundador de Navoa Orgánicos,

En el arranque del Censo Agropecuario 2022 también estuvieron presentes Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México y Leticia Mejía García, secretaria del Campo del Estado de México, así como Navoa Ramírez, productor cunícula y fundador de Navoa Orgánicos y otros productores.