CONEJO DE AGUA
Querido y aguzado lector, le saludo con mucho gusto, en una emisión más de este espacio. Espero que vaya pintando bien este 2023.
El conejo de agua es el nombre que recibe el año nuevo chino, que inició el 22 de enero del 2023. En China el conejo es el cuarto de los doce animales del zodiaco chino, la celebración data del siglo XIV a.C. Con la leyenda de un monstruo llamado Nian que atacaba al iniciar el año. En respuesta, los habitantes lo alejaban con luces y ruidos fuertes para proteger a sus familias. Con el paso de los años, esto cambió, a lo que hoy conocemos como una celebración al término de un año más1. EL inicio de uno nuevo.
Exponía en la última columna del año, lo difícil que puede resultar hacer un recuento de lo vivido durante el año y lo abrumador que puede ser la venida de un año nuevo.
Pero también mencionábamos que el tener nuevas oportunidades no es cosa de esperar hasta el próximo año, decíamos que cada momento representa una oportunidad pero cada quien va a su ritmo y de las oportunidades de recomenzar, otro año nuevo a mediados de enero, puede ser otra oportunidad.
También se dijo de las consecuencias que podía acarrear una deficiente valoración del año que termina, de cómo puede acarrear sentimientos de tristeza, melancolía, desesperación, angustia, dolor hasta la depresión e incluso le recomendamos algunos números de atención psicológica.
Hoy veremos cómo echamos mano de la vida misma para alentarnos hacia nuevos comienzos.
El símbolo del conejo en la cultura oriental significa el elixir de la inmortalidad a partir de una leyenda china en la que al conejo que formaría parte de los doce animales del zodiaco se salvó de ser cazado por un hambriento campesino, al saber esto Buda lo premió2.
La cultura mexicana también tiene al conejo como un símbolo significativo, por ejemplo, los mexicas utilizaban la figura del conejo para representar el abuso en el consumo de pulque. El conejo también tenía una importante función ritual, la imagen de los tochtli o conejos sugieren una conducta desinhibida, producto de la embriaguez.
Además, quién no ha escuchado aquella leyenda de El Conejo y la Luna, leyenda náhuatl en la que se relata que un día el dios Quetzalcóatl decidió visitar la tierra, en forma humana, en uno de sus descansos se detuvo para admirar el paisaje y mientras lo hacía, un conejo se fue a sentar junto a él, al paso del tiempo, el cuerpo mortal de Quetzalcóatl pedía comida, al ver al conejo le preguntó qué comía, el conejo le ofreció: cómeme, recupera tus fuerzas y continúa tu historia. Aquí estoy3. Palabras que tocaron el corazón del dios, tomó al conejo entre sus brazos y le regaló un viaje por los cielos para observar de cerca las estrellas. Al final, lo acercó tanto a la luna que pudo ver su reflejo en ella. Al volver a la tierra se dio cuenta que su reflejo quedó plasmado en la luna que tanto amaba.
Puede que solo seas un pequeño conejo, pero ahora todos te recordarán para siempre por tu bondad. De haber salvado la vida del dios Quetzalcóatl.
Si pensamos un poco en el significado del conejo coincide en esa inhibición, en la bondad y suerte de este ser que esperemos traiga todo esto a tiempos de incertidumbre, guerra, violencia.
Sé que ambas culturas poco o nada coinciden en la cosmovisión del mundo pero el deseo de algo mejor y bueno prevalece en ambas, la gratitud y la transformación.
Leí hace poco en un libro un epígrafe que decía:
…proseguimos nuestra vida con gran interés y solicitud durante el mayor tiempo posible, de la misma manera en que soplamos y hacemos una burbuja de jabón lo más grande y larga posible, aunque con la certeza de que habrá de reventarse.4
Aunque tenemos la certeza de que un día va a reventar a terminar nuestra vida, por qué no dotarle de ese interés, sabor, a la vida a través de estas innumerables significaciones a los días, a la adjudicación de símbolos que doten de sentido a la existencia, que al menos la hagan llevadera, esperanzadora.
Queda aquí la provocación querido lector de pensar y repensar las oportunidades y los múltiples significados y la lectura, interpretación y ejecución que hacemos de ellos para vivir.
Referencias:
1. Redacción. 21 enero 2023. El año del conejo de agua: qué significa y qué se puede esperar del Año Nuevo chino. BBC NEWS MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64355531
2. Clarin. 21/01/2023. Año Nuevo Chino 2023: cómo será el año del Conejo de agua según Ludovica Squirru. CLARÍN Astrología. https://www.clarin.com/astrologia/ano-nuevo-chino-2023-ano-conejo-agua-ludovica-squirru_0_4zULcQr3Kj.html
3. Canche, E. 2023. La leyenda del conejo en la luna y el dios Quetzalcóatl. México desconocido Cultura. https://www.mexicodesconocido.com.mx/leyenda-del-conejo-en-la-luna-quetzalcoatl.html
4. D. Yalom, E. (2008). Un año con Schopenhauer. (13 ed.). Editorial Planeta Mexicana S.A. de C. V.