Critica de “Dhamer”, una serie de terror crudo y real.

Views: 443

Ya en ocasiones pasadas hemos tocado temas relacionados con el enfoque criminológico de asesinos seriales, de igual forma basados en la propia cinematografía como es el caso de The Black Phone, pero llama entonces la atención también la serie Dhamer, la cual se encuentra en Netflix y que desarrolla la historia de Jeffrey Dhamer, un asesino serial que entre los años 80´s y 90´s mato a 17 personas, en su mayoría hombres e incluso menores de edad.

El llamado “caníbal de Milwaukee”, fue un caso de gran trascendencia para los Estados Unidos por la brutalidad de los homicidios que cometía que como su propio nombre lo indica, realizaba actos de canibalismo hacia sus víctimas, pero sin abundar mucho en ello, el análisis de la serie brinda un panorama muy revelador, dado que trata principalmente de la psicología del delincuente, y en mi opinión lo hace de una manera muy correcta, dado que no glorifica a los asesinos seriales como actualmente lo hace la cultura pop.

Quizás se trata de temas sumamente delicados, y se coincide en que a la mayoría de personas podría dar miedo tocar estos temas, sin embargo, sirven para conocer y difundir las posibles causas para la aparición de este tipo de sujetos. Para empezar, la serie remarca una clara psicopatía, término que no necesariamente se refiere a asesinos seriales, sino más bien a personas que no pueden discernir en cuanto a la visión moralista de bien y mal, por lo que, Dhamer, era una persona que sufría de dicha situación viviendo en un entorno familiar poco agradable.

Es peculiar el papel de la taxidermia, la cual es una práctica por la cual se diseccionan animales, y que, aunque no se trata de una práctica necesariamente mala o que pueda crear asesinos seriales, la ficción desde hace tiempo retrata como el origen del mal, ejemplo de ello, es precisamente el episodio 4 del Gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro, del cual se hará una crítica en columnas posteriores, pero que en especial llama la atención al suscrito como es que dicha práctica esta tomando relevancia actualmente y que sus efectos sociales pueden ser buenos o malos pero, eventualmente, requieren del análisis de los criminólogos.

En este tenor, la serie no es excesivamente explicita, no es algo que la gente vea por morbo, dado que es más psicológica que violenta, en ese entendido, la mayoría de las escenas violentas son cortes de toma, en las cuales a lo mucho se llega a ver sangre. En este sentido, la serie resalta algo mucho más importante, que es lo omisas que fueron las autoridades ante la situación de Jeffrey Dhamer, dado que los vecinos del mismos reportaron en repetidas ocasiones que algo raro pasaba, e incluso la serie hace mucho hincapié en reivindicar de cierto modo a las víctimas.

De este modo, siempre se presenta a los asesinos seriales como personas sumamente inteligentes y quizás en muchos casos no es del todo falso, pero en el caso de Dhamer no se presenta como una persona especialmente inteligente, incluso en la magnifica actuación de Evan Peters, no es un personaje que salga de problemas con astucia, sino que logra evadir a la justicia, e incluso a su padre, por la ineptitud de los mismos; en este tenor, Dhamer más que ser una obra que glorifique a los asesinos (y que con ese criterio debemos entender dicha obra), se convierte en una critica social y en especial a la policía, la cual prefiere sellar el poso, una vez que alguien callo dentro.