Crítica de The Whale

Views: 30

Darren Aronofsky logró conmover al cine con su película The Whale, película que se basa en una obra de teatro escrita por Samuel D. Hunter que retrata el drama de Charlie, interpretado perfectamente por Brendan Fraser, quien es una persona con sobrepeso mórbido, Charlie sabe desde un principio que va a morir por su estilo de vida, la película más que explotar la gordofobia como muchos dicen, explota el comportamiento autodestructivo y las adicciones.

Es una película sobre depresión, muestra como una persona puede avergonzarse de si misma y de como puede acabar por si misma con su vida, y es que nadie puede salvar a nadie, solo una persona que quiera salir adelante lo hace, lo cual, se ve reflejado con la ballena, retomando la historia de Moby Dick, la ballena, más que una burla a las personas con sobrepeso, representa ese algo que una persona se pone a si misma como un obstáculo para alcanzar la felicidad.

Las personas llegamos a crear ballenas que hay que vencer, pero hay que plantearnos si la felicidad es algo momentáneo, a lo que aspiremos al lograr nuestros objetivos o si es algo cotidiano, es decir una actitud que tomamos ante la vida, en mi opinión las dos. En este caso Charlie demuestra como una persona se humilla a si misma, la trama con su hija demuestra como una persona con depresión acepta la humillación dado que no tiene amor por si misma. La actuación de Brendan es sumamente humana dado que demuestra la razón de que Charlie callera en la depresión, siendo la culpa, y es que todos hemos sentido culpa en algún momento, pero no siempre dejamos que esto nos consuma.

Merece mención especial el Oscar que le dieron a Brendan Fraser, dado que demuestra también como actor y personaje pueden lograr salir adelante (vencer a la ballena), pero la ballena puede ser algo malo, cuando esta impide salir adelante. Es evidente que la película explora la gordofobia, busca incomodar, pero eso no trastoca el punto principal de la película que es la esperanza, incluso en lo más profundo de mar, en la depresión más grande, se puede hacer algo para salir adelante, son nuestros actos los que determinan si la ballena es buena o mala.

Es imperante entender, que las personas con depresión, adicciones y sobrepeso, claramente pueden verse familiarizados con The Whale, es una invitación a la esperanza, a vencer a la ballena o a no esperar a que esta muera para llegar a la felicidad, no dejar que la culpa y el sufrimiento ganen, dado que nosotros mismos decidimos si salimos adelante o no. Es un placer ver esta película no como alguien que se identifique con ella, sino como alguien que venció a la ballena, Dios bendiga a quienes luchan por salir adelante.