¡Cuidado con la neumonía! Puede empalmarse con covid-19 e influenza
En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, el cual se conmemora el 12 de noviembre, la Secretaría de Salud del Gobierno de México anunció que es de las primeras 20 causas de muerte a nivel nacional, los mayormente afectados son los menores de 5 años y adultos mayores, por lo que el Gobierno del Estado de México, implementó el Programa Invernal 2022-2023 en el que atenderá una serie de acciones preventivas y de control, con el objetivo de evitar daños a la salud.
De acuerdo con la dependencia de salud, en México se tuvo el registro durante 2018 de 117 mil 731 casos de neumonía, así como el registro de 21 mil 563 personas fallecidas por la enfermedad, por lo que autoridades de salud de la entidad mexiquense, indican que deberán tomarse medidas que eviten el aumento de contagios, particularmente porque puede empalmarse con los contagios por Covid-19 e influenza.
Destacó que aunque se aplicará el programa para los 125 municipios del estado, se tendrá prioridad para las entidades con mayor baja de temperaturas como: Zinacantepec, Tenango del Valle, Ocoyoacac, Toluca, Temoaya, Calimaya, Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Temascaltepec. Así como Ecatzingo, Amecameca, Temamatla, Ixtapaluca, Atlautla, Tlalmanalco, Ozumba y Ayapango.
A través del programa, puntualizó, atenderá a una población de un millón 362 mil 326 habitantes menores de 5 años y una población de un millón 892 mil 104 adultos mayores, hasta el 31 de marzo de 2023.
Según la Secretaría de Salud Federal, la neumonía puede ser viral si los síntomas comprenden fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolores musculares y debilidad. “Entre 12 y 36 horas después del contagio, aumenta la falta de aire y la tos empeora produciendo flema, a veces aparece un color azulado en labios y uñas, que indican la necesidad de hospitalización urgente”.
Por lo anterior sugirió que es fundamental estar al pendiente de los posibles síntomas que pueden padecer las personas contagiadas y en caso de ser necesario, llevar a atención médica al enfermo.
Como prevención, la dependencia Federal enfatizó que para evitar el riesgo de contraer neumonía es necesario vacunar a los menores de edad contra el neumococo a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como colocar un refuerzo a los 12 y 15 meses de edad. Por otra parte, los mayores de 65 años deberán vacunarse cada cinco años para estar protegidos.
El pediatra mexiquense y miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, Alejandro Alemán, recomendó que como medidas preventivas se debe de dar lactancia al menor durante los primeros seis meses de edad; no fumar cerca de los menores o de un adulto mayor; mantener ventilación en los espacios cerrados; suministrar vitamina A a menores de 6 meses hasta 4 años de edad; seguir el cuadro de vacunación completo y evitar cambios bruscos de temperatura.