DAN A CONOCER EL PREMIO JALISCO DE PERIODISMO

Views: 1007

En su vigésima sexta edición, la Asamblea del Premio Jalisco de Periodismo dio a conocer, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a los ganadores de las seis categorías y a la periodista galardonada con el Premio a la Trayectoria Periodística Despertador Americano.

De acuerdo con datos de la Secretaría Técnica del Premio Jalisco de Periodismo, en la categoría Crónica se recibieron 25 trabajos. El jurado conformado por Alejandra Guillén, Analy Nuño y Paloma Robles, coordinado por Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, determinó por decisión unánime que la pieza de podcast “El día que no llovió”, realizado por los periodistas Christian David Rodríguez Pinto y Fernando Hernández Becerra, del medio digital Esto no es radio, obtenga el Premio Jalisco de Periodismo porque “la pieza elegida es de gran relevancia social y su estructura narrativa corresponde a una crónica sonora que atrapa desde sus primeros minutos”.

En la categoría Noticia se recibieron 42 trabajos y el jurado, coordinado por Carlos Martínez Macías, director de Paralelo 20, e integrado por los periodistas Agustín Ramírez Góngora, Alicia Robles Íñiguez y Josefina Real, expresó que el trabajo “Miedo en Teocaltiche”, realizado por el periodista y conductor Julio Alberto Silva de la Cruz, de Noticieros Televisa, resultó ganador del PJP en esta categoría debido a que la pieza seleccionada es “consistente en valores periodísticos como veracidad, oportunidad, impacto y trascendencia social, manejo del lenguaje, así como ética periodística”.

El jurado en la categoría Entrevista estuvo coordinado por Iván Amaya Martínez, coordinador de Vinculación e Investigación de la Univa, e integrado por los periodistas Gabriela Aguilar Camacho, José Rubén Alonso González y Zaira Yael Ramírez García, quienes determinaron que de los 21 trabajos recibidos, la entrevista titulada “Señor Árbol”, realizada por Julio González Durán a Óscar Alfredo Hernández Ramírez y publicada en web para Así Como Suena, obtenga este reconocimiento. “La entrevista, como recurso y género en el periodismo, es un diálogo, una conversación, mediante el cual el entrevistado es el centro, lo visible, interesante y trascendente; el entrevistado, sólo conduce, lleva, muestra, visibiliza”.

En la categoría Reportaje se recibieron 35  trabajos y el jurado, coordinado por Martha Isabel Parra, gerente de Información de Noticieros Televisa, y conformado por Ivabelle Arroyo, Iván Sergio Mendo Gutiérrez y Trinidad Rodríguez, consideró por unanimidad que la investigación “Guadalajara. Zona de exterminio y desaparición”, realizado en equipo por los periodistas Jonathan Ávila, Francisco Campos, Darwin Franco y Dalia Souza, del medio digital ZonaDocs, es merecedor del premio debido a que “el trabajo cuenta con el rigor, la imaginación periodística, la pertinencia informativa, la aportación social y el uso de herramientas explicativas que requiere un trabajo de alta calidad para obtener el premio”.

En la categoría Fotoperiodismo se recibieron catorce trabajos y el jurado, que estuvo a cargo de Wilberth Jiménez Díaz, coordinador de Comunicación Institucional de la Universidad Enrique Díaz de León, y conformado por los fotoperiodistas Ángel Llamas Ramos, Pedro Mera Olguín y Rafael del Río, determinó premiar a la fotografía titulada “Venta de oxígeno: Un respiro de vida ante la COVID-19”, de Francisco Javier Guasco Palacios, de El Informador.

En la categoría Estudiantes, el jurado conformado por Gerardo Sedano, Ramiro Marmolejo Galindo y Ricardo García González, coordinado por Alberto Heyser García, director de TV Azteca Jalisco, determinó que, luego de revisar las 21 propuestas recibidas, el trabajo “Salsipuedes: El Río de San Gabriel”, de José Masao Yanome Vargas, estudiante del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, obtenga el premio en esta categoría.

En esta edición la Secretaría Técnica del Premio Jalisco de Periodismo recibió siete postulaciones al Reconocimiento a la Trayectoria Periodística “El Despertador Americano”, las cuales fueron revisadas por un jurado que estuvo conformado por Agustín del Castillo, Claudia Rebeca Reynoso, Diego Petersen Farah, Gabriela Aguilar, Jaime Barrera, José Manuel Barceló y María Elena Hernández Ramírez, quienes determinaron que la persona acreedora a este reconocimiento es la periodista María Antonieta Flores Astorga, por su ejercicio profesional en la realización de un periodismo de gran trascendencia social para la vida pública de Jalisco.

Cada uno de los ganadores obtendrá un premio económico (70 mil pesos mexicanos para cada una de las categorías; 25 mil para estudiantes y 85 mil para el Reconocimiento a la Trayectoria Periodística) y la presea Emisario. La ceremonia de premiación del Premio Jalisco de Periodismo 2021 se llevará a cabo el próximo jueves 9 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, y será presidida por Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y presidente del Premio Jalisco de Periodismo 2021.