DE LA TIENDA “EL CRÉDITO”, A HOTEL BOUTIQUE “MARGARITA EN EL CENTRO

Views: 1090

Cada día, el citadino toluqueño camina sobre restos antiguos que datan del año 1600, los cuales en su mayoría son desconocidos e ignorados, dicha ausencia de conocimiento sobre la historia y la cultura de la urbe, afecta el desarrollo de la identidad y apreciación por la ciudad, señala en entrevista Gabriel Pérez, arquitecto y académico perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM.

El especialista resaltó que la ciudad tiene espacios y edificios que no solamente proyectan una arquitectura peculiar la cual demuestra los años en la que fue construida, sino también, fueron espacios en los que se suscitaron acontecimientos esenciales para la formación de la urbe en la actualidad.

Un ejemplo de ello, señaló, se encuentra en el edificio del actual hotel boutique Margarita, ubicado en la calle Benito Juárez número 205, el cual fue construido en 1909 con la intención de ser tienda de materias primas y tienda de raya bajo el nombre de «El Crédito». A un año antes del inicio de la Revolución Mexicana, el edificio fue un sitio de resiliencia ante las catástrofes vividas en aquellos años, el cual hasta el día de hoy demuestra que la población toluqueña es fuerte.

El edificio de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, la cual se ubica en la calle de Independencia número 804, es considerada la Escuela Normal más antigua de la capital mexiquense, al fundarse en 1882, la cual por su relevancia cultural es catalogada como Patrimonio Cultural y Educativo al estar en la lista de Monumentos de México, con la intención de preservar su construcción e identidad.

«Como los edificios antes mencionados, se encuentran otros más como los templos religiosos, que no solo son sitios para profesar el catolicismo, sino que demuestran las luchas que se suscitaron entre indígenas matlatzincas con españoles al momento de imponer sus usos y costumbres», dijo.

El Templo de Santa María de Guadalupe, en la calle de Villada número 107, el Templo de la Merced y el de San José, mejor conocido como «El Ranchito», tiene influencia del clasicismo de los siglos XVIII y XIX en la ciudad toluqueña, que resaltó, al conocer su estilo arquitectónico, se puede incluso tener una clase de historia del arte.

«Los edificios de la ciudad no son espacios que solamente brindan estética, también pueden servir para la construcción y fortalecimiento de la identidad. Hoy en día descuidamos lo que nos rodea, principalmente por que ignoramos lo que significan en el contexto histórico y segundo, porque hace falta educar desde temprana edad a los estudiantes y niños para que conozcan qué es lo que está a su alrededor y por qué es importante cuidar de ello, pues con base en investigaciones del INAH y UNAM, de 100 por ciento de habitantes mexicanos,  52 por ciento no sabe de la historia de México», precisó el especialista.