+Derroche y Destrucción Institucional, el Saldo de la 4T en 4 Años; bloquearon la FIL, pero sigue adelante
La frase:
Ladran Sancho, luego entonces, cabalgamos.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
LA FIL DE GUADALAJARA; BLOQUEO Y APERTURA
Dos horas con 40 minutos duró el caos generado por Movimiento Ciudadano a favor de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco y contra la U. de G. y la Fil de Guadalajara. Sin embargo, el programa de la FIL no sufrió menoscabo, se cumplió a cabalidad. Muchos invitados de edad, tuvieron que caminar hasta 900 metros, pero pudieron llegar y eso hizo que la fiesta de los libros, se impusiera a sus detractores.
Desde temprana hora de este sábado se vio cerrada la circulación en la Avenida Mariano Otero y Avenida las Rosas debido a la manifestación organizada por integrantes del partido Movimiento Ciudadano.
El rector de la U. de G. Ricardo Villanueva Lomelí dijo que respetamos el derecho a la libre manifestación pero les pedimos por favor que cuiden la integridad de la #ComunidadUdeG y la ciudadanía que se encuentra en la #FIL en estos momentos.
Luego, dentro de la ceremonia afirmó: Aquí no hace falta nadie, dando la bienvenida a los presentes en la primera jornada de actividades de FIL, y puntualiza la gran fiesta literaria que vive Guadalajara en el marco de su nombramiento como Capital Mundial del Libro, se llevaría a cabo por encima de intereses negativos.
Raúl Padilla, quien es presidente del Comité Organizador de la FIL rememoró los desafíos que impuso la pandemia en 2020 y que obligó a una edición virtual, logrando regresar a lo presencial en 2021; indicó que hoy La FIL regresa con toda la fuerza, y destaca que tras dos años de padecer los daños adversos que impactaron al mundo de la cultura, la FIL recuperará sus indicadores del 2019: con 800 mil asistentes que recorrerán los 43 mil metros cuadrados que ofertarán 400 mil títulos, 1500 editoriales y presencia de 12 mil editores y presiones de la industria editorial de 43 países, además de más de 600 autores de 45 países en 18 lenguas distintas.
Derroche y Destrucción Institucional, el Saldo de la 4T en 4 Años
A punto de iniciar su quinto año de gestión, el gobierno de la Cuarta Transformación, lejos de poder presumir cambios sustantivos en la calidad de vida de la población o mejoras visibles en la vida institucional del país, lo único que se aprecia es un descomunal derroche de recursos económicos y una destrucción enfermiza de la estructura institucional, fundamento del equilibrio de poderes.
El académico de la Universidad Iberoamericana de Puebla, y de la Universidad de Guadalajara, Enrique Cárdenas, define al artífice de la Cuarta Transformación, como el Dedos de oro, porque pretende una Reforma Electoral para transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) con los mismos dedos con que ha aniquilado el engranaje institucional del país, en detrimento de los mexicanos, pues en aras de transformar, el resultado es notoriamente peor de lo que pretender arreglar. Por lo que vale la pena hacer un corte de caja. Veamos:
*Canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que atendía integralmente la problemática aeroportuaria en un solo sitio, y en su lugar construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con lo que degradó la calificación de la aviación mexicana, dispersó y encareció la oferta de los servicios, y degradó la calidad de las aerolíneas, y de las terminales aéreas.
*En materia de salud, canceló el Seguro Popular y en su lugar creó el Insabi, dañando a 16 millones de mexicanos que perdieron su acceso al servicio de salud, y al fracasar en su decisión ahora le endosó la responsabilidad al Instituto Mexicano del Seguro Social con el IMSS-Bienestar, sin capacidad para atender a millones de pacientes en todo el país.
*Desbarató el suministro de medicamentos argumentando que disminuiría el gasto en medicinas centralizando su adquisición en la Secretaría de Hacienda, pero lo que único que ocasionó fue un enorme desabasto de medicamentos y desatención médica que no ha podido resolver hasta la fecha.
*Le dio al traste a la educación pública, al eliminar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, provocando con ello que ahora la educación transite a ciegas, sin atender a 3.6 millones de jóvenes que han abandonado la escuela.
*Con su necedad de centralizar y estatizar toda la actividad energética, lo único que ha provocado es reducir la producción, elevar la contaminación al privilegiar las energías sucias, absorber las multimillonarias pérdidas económicas para rescatar financieramente a las empresas públicas Pemex y CFE.
*Actualmente busca transformar al Instituto Nacional Electoral con un sistema electoral más barato, pero que el fondo pretende controlar toda la actividad electoral, ante la evidencia de los sistemáticos fracasos de su pretendida transformación y la previsible decepción ciudadana hacia la elección del 2024.
*La estrategia fallida de la Cuarta Transformación consiste en un programa elaborado sobre las rodillas, sin ninguna planeación profesional, pasando por encima de leyes, reglamentos y normatividad; acelerada por la presión de los tiempos políticos y electorales; decidida sin el consenso de los prestadores de servicios ni de los usuarios; y cedida por completo a las fuerzas armadas, incluido el usufructo, sin es que en algún momento lo hay, pero por lo pronto liberándolas de las pérdidas en su funcionamiento, como las ya ocasionadas por el AIFA, la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, Gas Bienestar, el Banco del Bienestar, las Universidades Benito Juárez del Bienestar, Sembrando Vida, y lo que falta.
![](https://poderedomex.com/wp-content/uploads/2022/11/DPAP3-9.jpg)
*Lo peor de todo es el desastre que la Cuarta Trasformación va dejando a su paso con todo lo que busca transformar o emprender, dando al traste con reservas naturales, contaminando el subsuelo y la atmósfera, dañando la economía de las empresas y de los núcleos sociales, ante la inoperancia y pérdidas cuantiosas de todo lo que se emprende.
*La mala noticia es que aún le restan dos años de gestión a este gobierno transformador, en medio de una galopante inflación aparejada con una ineptitud esquizofrénica que acelera el derroche de los recursos públicos y la destrucción de las instituciones públicas del país.
*Ante la creciente necesidad de más recursos económicos y la incapacidad para generar nuevos ingresos, se procedió a un irresponsable endeudamiento con la contratación de nueva deuda por 1.3 billones de pesos para el ejercicio fiscal de 2023, destinados fundamentalmente para los programas clientelares y seguir absorbiendo las cuantiosas pérdidas de las obras ocurrentes del gobierno de la Cuarta Transformación en México, y el propio pago de la deuda.
*El nuevo endeudamiento público representa el techo más alto de los últimos 35 años, cuando la promesa central siempre fue el no endeudamiento del país en todo el sexenio.
*Lo crítico también se viene con el irracional derroche de recursos públicos para atender las ilegales y ofensivas promociones personalizadas con recursos públicos, de las corcholatas morenistas que aspiran a suceder en el poder al creador de la Cuarta Transformación.
*Pero si hay tal derroche en las promociones anticipadas, no es difícil adivinar el dispendio que se prepara para las campañas electorales que se vienen en los años que restan a la actual administración, los años del 2023 y del 2024, con tal de asegurar la permanencia en el poder y la continuidad transformadora.
*Mientras tanto se seguirán acelerando los problemas terribles de pobreza, seguridad, violencia, salud pública, educación, desempleo y crimen organizado.
*Con 2 años por delante, tenemos ya en 4 años de 4T más de 4 millones de nuevos pobres, y contando, ¡No marchen!,¿no le parece a usted, estimado lector?