DESPERTAR CONCIENCIA CIUDADANA ERA EL OBJETIVO DE ABELARDO GOROSTIETA
Desde hace siete años, Abelardo Gorostieta Uribe, pretendió proponer, con un discurso humanista, la perspectiva política que debería ser contemplada en la época de campañas y al momento del trabajo activo de grupos políticos.
Como primer candidato independiente para dirigir al estado más grande del país, Gorostieta, quien también es médico, conferencista y coach, ha afrontado no solamente una serie de retos a lo largo del tiempo, sino también ha tenido que estudiar detalle a detalle las ramificaciones que conforman a la política del país, lo cual le ha permitido identificar vacíos y áreas de oportunidad.
En entrevista con poderedomex.com, advirtió que su enfoque no era contender ni llegar a la gobernanza, sino que pretendía «despertar conciencia ciudadana, a la vez de un quiebre político (…) Habemos ciudadanos que exigimos un nivel político diferente».
A pesar de las intenciones de lograr implementar nuevas formas de hacer política, argumentó que para un ciudadano común, resulta casi imposible ser un candidato independiente por la serie de requisitos que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE).
El Instituto, de acuerdo con lo mencionado por el político y especialista en las ciencias de la salud, solicita al candidato independiente que debía de acumular hasta el 10 de enero 373 mil firmas de ciudadanos en apoyo a su candidatura.
Además, declaró “ahora el apoyo es digital, donde primeramente las personas deben tener un teléfono con la aplicación del INE, mucha gente tiene su teléfono con paquete y no puede descargar una aplicación tan fácil. También, las personas deben enviar una foto de la credencial para votar, cuestión que no todos están dispuestos a hacer y que sabemos, puede ser una forma para robo de datos”.
Enfatizó que en caso de que un ciudadano independiente quisiera tener auxiliares, “qué ciudadano se dispondrá a ir casa por casa buscando personas que nos den el apoyo como candidatos independientes. Hoy el político es de las personas que menos credibilidad tiene en la sociedad, porque se cree que va a robar y además, hay una trampa del INE, pues no puedo hablar de propuestas para decirle a la gente por qué quiero ser candidato o qué deseo implementar para el bienestar de la sociedad”.
Agregó que otro requisito es que mínimo debe de contar con ocho o nueve millones de pesos para apoyar a la gente que se enliste como auxiliares en el proceso de campaña, pues dicho apoyo debe tener forzosamente viáticos y salarios.
Ante dichos elementos, Gorostieta anunció que no continuó con el proceso de candidato independiente para postularse a la gubernatura de la entidad, sin embargo, pretende que algunas de sus propuestas, sean consideradas por el partido político que quede como administrador de la entidad mexiquense.
Dicha cuestión, dijo, “es una invitación a los partidos políticos a que tienen que ir cambiando sus prácticas. Los invito a replantear su servicio administrativo o algo va a pasar porque hoy como sociedad estamos al cien por ciento en una forma disfuncional”. Especialmente refirió que una de las propuestas que desea que se incluya en la agenda del próximo partido que dirija a la entidad, considere la creación de una Secretaría de Desarollo Humano, pues hizo hincapié en que la única forma que puede cambiar la sociedad es a través de hacer un cambio con el ser humano.
Respecto a los partidos políticos que contienden para gobernar al estado, aseguró: “no creo en los partidos, me da tristeza la forma en la que se han dado las coaliciones. Esta alianza (PRI, PAN, PRD) no tiene experiencia en cómo gobernar. No hay una capacitación profesional para gobernar y se da mucho el acuerdo de intereses”.
Mientras que determinó respecto a Morena que el partido no toma en cuenta a la sociedad, “no veo a nadie escuchando las necesidades para generar una política pública”.
Asimismo, agregó que “se requieren ciertas variables que dudo las tengan las candidatas pero ojalá que nos sorprendan, pero hoy las condiciones no son viables”.
A pesar de lo anterior, el político recalcó que se encuentra abierto a recibir cualquier propuesta, opinión o comentario respecto a la forma en la que se debe de generar una política pública, por lo que mencionó que cualquier persona interesada en escribirle, puede hacerlo a través de la página de Facebook, ubicada como Abelardo Gorostieta Uribe o al siguiente número: 7222644420.