EDOMÉX, 3ER. LUGAR EN DESAPARECIDOS, DIJO DEL MAZO EN SU SEXTO INFORME

Views: 792

Acompañado de ex gobernadores, la próxima gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, su familia y el máximo mandatario del país, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, dio a conocer los puntos alcanzados durante su gobierno en el sexto y último informe de gobierno, en el que destacó la gestión del programa Salario Rosa, el cual es hasta el momento, único en el país y de acuerdo con las cifras que citó, 700 mil mujeres lo recibieron, aumentando 34 por ciento el ingreso del hogar.

Alfredo del Mazo Maza, quien los últimos meses posterior a las elecciones para gobernadora en la entidad, ha estado en el foco de los poco más de 18 millones de mexiquenses, población de la que un porcentaje considerable opina que fue un gobernador que no tuvo una presencia física notable a lo largo del sexenio; enlistó a través de seis pilares, las cifras que colocaron a la entidad como  la tercera con más museos en el país y como el primer lugar a nivel nacional en términos de industria en la que 7 de cada 10 personas encontraron empleo.

Otro de los puntos que destacó e hizo peculiar a la administración de del Mazo, fue el trabajo constante que tuvo desde el inicio con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues entre ambos pusieron en marcha tres proyectos compartidos, entre los cuales hizo hincapié en el próximo a accionarse, tren interurbano, que viajará de la capital mexiquense a la Ciudad de México, así como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la ampliación del tren suburbano.

Refirió que el trabajo de López Obrador ha estado enfocado a la orientación social y compromiso de trabajar por las familias, «durante cinco años trabajamos juntos y compartimos el compromiso de trabajar por el estado».

Además mencionó que el amor del presidente de México por el Estado de México, también se vio reflejado a través del impulso de las Becas Benito Juárez, cuya distribución se dio en estudiantes.

Aseveró, por otra parte, que la entidad tuvo el registro de más de 28 mil desaparecidos, no obstante, dicha cifra ubica al estado como el tercero con mayor número de desaparecidos, solo después de Tamaulipas y Jalisco, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México.

Asimismo, enfatizó que desde hace seis años se encuentra en marcha la Secretaría de las Mujeres, única a nivel nacional, además de 34 centros naranja que cubren tres cuartas partes del territorio mexiquense y la red estatal de refugios de mujeres con violencia de género más importantes a nivel nacional. Añadiendo la capacitación de 2 mil 300 elementos de policía de género y la creación de la materia igualdad de género en las escuelas de educación básica.

A pesar del esfuerzo del gobernador en dicho aspecto, la entidad mexiquense tiene el registro de ser el estado con mayor número de feminicidios en el país, con una cifra de 51 víctimas en lo que va del año, detrás de Nuevo León con 36 casos.

Aún con ello, la euforia del gobernador tras dar el último informe de gobierno, se reflejó con el grito «¡Viva el Estado de México!» y también al darle la bienvenida a la próxima gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, por lo que dijo «el triunfo de la maestra Delfina es una decisión histórica de los mexiquense, por primera vez una mujer gobernará el estado. Tenemos la necesidad de seguir impulsando programas que correspondan con el proyecto del presidente. Le deseamos el mejor de los éxitos, si le va bien a ella y a su gobierno, le irá bien al Estado de México».

Con el tono de nerviosismo de algunos trabajadores al interior del Palacio de Gobierno, espacio en el que se llevó a cabo el informe, percibido en la seriedad en el rostro y la mirada, existieron al finalizar del encuentro, voces en alto que gritaron «¡Presidente! ¡Presidente!» al despedir a Andrés Manuel López Obrador, hecho que precisa la apertura al cambio, luego de décadas de gobierno de parte del Partido Revolucionario Institucional.