+ El Estado de México, Prueba de Fuego para Morena Rumbo al 2024; los cierres absurdos de calles y la inequidad en el primer cuadro de Toluca
La frase:
A lo mejor la carrera por el Día del Abogado, se realizaba en las calles del primer cuadro porque no había lugar para hacerlo, pero ahora hay muchos, ¿Por qué no utilizarlos?
SENTIDO COMÚN
LOS CIERRES EN EL PRIMER CUADRO
Tal parece que el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal se la lleva nadando de a muertito en las decisiones que atañen a cierre de calles en el primer cuadro de la ciudad, para dar gusto a un sector de la población y generar el disgusto de la otra, cuando sí analiza las cosas daría solución equitativa para todos.
En Paseo Colón, cada domingo, cierran un carril para dar paso a personas que practican algún deporte y últimamente a personas que ponen puestos ambulantes para la venta de diversas cosas.
Hay problema si pretende usted circular por Venustiano Carranza, pero no lo hay por el carril abierto en Colón, desde El Ranchito hasta Juan Rodríguez. No sé si las personas que hacen ejercicio lo hagan a diario o sólo los domingos, pero bien podrían hacerlo, con gestión del alcalde en la unidad deportiva de la Prepa Uno y se evitarían problemas todos: los propios deportistas y los personajes que quieren y a Sanborns y a otros restaurantes sobre Colón.
Ayer domingo, el alcalde autorizó sin avisar, el cierre de las calles aledañas al parque Cuauhtémoc o Alameda Central, tanto en Quintana Roo como en Hidalgo y parte de Lerdo, para dar paso a la exhibición de autos antiguos sobre Quintana Roo e Hidalgo.
Esta medida perjudicó a restaurantes como La Pera, Ciátro, la barbacoa de doña Tere o de Pepe y su familia, en Plutarco González y a todos los locales de la plaza Molino de Toluca, que también tiene restaurantes.
La gran opción para ese evento, sin perjuicio de quienes van a desayunar o bien viven en el lugar y no les permitieron el acceso con vehículo, hubiera sido mandarlos al Centro de Convenciones de Toluca, que tiene gran espacio para ese tipo de eventos y dejarlos de hacer en la calle.
Y ojo, viene la carrera del Día del Abogado y van a querer hacerla en las principales calles de Toluca y originará problemas para todo el mundo. Sin dejar de lado la tradición de la carrera, ésta puede hacerse o en Ciudad Universitaria, dando vueltas en la pista de tartán o bien en el circuito universitario, sin problemas para la ciudadanía.
Cada cosa en su lugar, sobre todo cuando hay lugar para todo.
El Estado de México, Prueba de Fuego para Morena Rumbo al 2024
El gran peso específico del Estado de México a escala nacional en materia política, económica, comercial, industrial, financiera, poblacional y electoral representa la prueba de fuego para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rumbo a la elección presidencial del 2024, pero sobre todo para el ambicioso Plan C de su líder Andrés Manuel López Obrador de acaparar las mayorías en los Congresos para poder modificar la Constitución a capricho.
Tal responsabilidad recaerá en la primera Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de cuyos resultados en el año uno de su sexenio marcará pauta para la cosecha electoral morenista en la entidad mexiquense e incidirá en la de la zona metropolitana del Valle de México, incluyendo a la capital del país.
El escenario es ideal para la política texcocana convertida en la primera mujer en ocupar la Gubernatura del Estado de México, luego de la derrota infringida a la alianza PRI-PAN-PRD en las elecciones del domingo 4 de junio, que dejó en shock y en mayor desprestigio a los dirigentes nacionales Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano. Por todo eso, el gabinete será sugerido y palomeado en Palacio Nacional.
Aunque el escenario luce ideal, la tarea no parece fácil y menos para presumir resultados trascendentes en el primer año de gobierno, por mucho que todo se haya alineado para que sea precisamente la flamante Gobernadora morenista la que se luzca con la inauguración del Tren Interurbano Toluca-México, y no el saliente mandatario priista, inepto y defenestrado Alfredo del Mazo Maza, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador juró y perjuró que le daría el gusto de inaugurar la obra antes de su salida del palacio de Lerdo. La operación tijera del sector público ya está en marcha.
De la primera mujer en el cargo de Gobernadora del Estado de México se espera mucho, trascendente y rápido, por lo que a la maestra Delfina Gómez Álvarez le viene una tarea intensa para cumplir con las altas expectativas de la sociedad y para cumplir con los compromisos que ella misma asumió, y que son los éstos:
Principales propuestas: Uno. El Estado de México es la capital del Feminicidio, el robo y el homicidio doloso. Esta dolorosa realidad mandata ejecutar una estrategia que hemos denominado Seguridad y Erradicación de la Violencia con las siguientes acciones: Combatir las causas que generan la inseguridad y la violencia, mediante programas transversales que involucren a los tres niveles y órdenes de gobierno; combatir frontalmente los delitos y las violencias mediante la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, dando seguimiento a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; incrementar el número y la calidad profesional de policías, ministerios públicos y peritos, y promover las Policías de Barrio y de Género; Depurar corporaciones policiacas y agencias del ministerio público, estableciendo sanciones efectivas y ejemplares para los malos elementos; impulsar las acciones de inteligencia contra el delito mediante el fortalecimiento de los C5 de Toluca y Ecatepec y crear al menos dos nuevos en el Sur y Oriente del Estado e instalar un número mayor de cámaras de vigilancia en las zonas de riesgo de todo el Estado; reforzar las unidades especializadas en el combate a los delitos de alto impacto; acabar con la impunidad en todos los delitos de alto impacto, poniendo énfasis en feminicidios, transfeminicidios, delitos sexuales y violaciones de los derechos humanos; e implementar acciones estratégicas para prevenir el robo, el acoso y el hostigamiento en el transporte público, vinculando las cámaras de seguridad y botones de pánico del transporte al C5.
Dos: Apoyar la generación de empleos dignos y bien pagados mediante el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas; promover y atraer la inversión local, nacional e internacional responsable con la naturaleza, la sociedad y las personas; acordar con las empresas mexiquenses la contratación preferente de los habitantes del Estado y darles prioridad en las compras, obras y servicios del gobierno; lograr que el Estado de México sea la entidad con menos número de trámites y mayor facilidad administrativa del país, mediante la digitalización del 100 por ciento de los trámites; lograr que el Estado de México sea el centro logístico del país, aprovechando la infraestructura y al AIFA; otorgar incentivos fiscales a empresas que generen empleos, especialmente a las que incorporen a recién egresados (primer empleo) y grupos vulnerables; promover e implementar estrategias para incorporar a la formalidad a pequeños micronegocios para que obtengan los beneficios de la seguridad social, administrativos y patrimoniales, entre otros; y apoyar a mujeres y hombres empresarios locales.
Propuestas en materia de Género o vulnerabilidad.
Audiencias y reuniones con las familias víctimas del feminicidio, así como la revisión permanente de las carpetas inconclusas de los delitos de feminicidios: me cueste lo que me cueste, alcanzaremos la justicia, dijo; la mitad de los cargos del gabinete serán para mujeres, Garantizaré el principio de paridad; cambiar el actual programa de apoyo a las mujeres, ampliándolo y fortaleciéndose mediante el nuevo programa Mujeres con Bienestar: Más apoyo, sin condicionamientos y apoyos múltiples; implementar mecanismos y recursos tecnológicos para que las mujeres puedan solicitar seguridad en zonas de riesgo. (Alarma de pánico, APP en celulares, entre otros); reducir la brecha salarial entre géneros garantizando el acceso de las mujeres a medidas de igualdad laboral o medidas de nivelación para ocupar cargos públicos con mayor remuneración en las instituciones públicas, así como fomentar la igualdad salarial en la iniciativa privada; y adoptar el presupuesto público con perspectiva de género.
Como discurso de campaña, todos estos compromisos lucen muy atractivos para lograr la cosecha de votos, como lo demuestra la victoria alcanzada por la ahora primera gobernadora del Estado de México, pero viene la hora de la verdad, la de cumplirlos.
Delfina Gómez Álvarez está decidida a dar cabal cumplimiento a su compromiso, falta ver si su equipo le responde, ¿no le parece a usted, estimado lector?