El Mundo es un… Balón
“La vida no es sino un partido de fútbol”: (Walter Scott)
Inició ayer la 22 edición de la Copa Mundial de fútbol FIFA, en Catar, cuestionada sede, por clima y procedimientos, que está desde su nominación en la boca de los 3,500 millones de aficionados que pululan por el balompédico mundo. Curioso y, quizá, momentáneo fenómeno el de este evento. Catar no es un país futbolero de rango mundial, no se espera que el evento lo haga trascender deportivamente como pasó, por ejemplo, con España, después de 1982, aunque esperan tener el impulso que, como destino turístico, tuvo Alemania después del mundial de 2006, cuya inercia aún perdura.
Mientras los países occidentales aún no digieren las restricciones en materia de alcohol, vestimenta y manifestaciones de afecto entre parejas homosexuales o heterosexuales, aún existe una gran opacidad respecto a aspectos del país como la propia figura del emir, Tamim bin Hamad Al Thani. Especialmente en cuestiones personales, oficialmente se le reconocen tres esposas, o en aspectos como sus finanzas o sus lazos familiares, numerosos miembros de la multitudinaria familia Al Thani ocupan cargos públicos y puestos en empresas privadas del Estado. Sus fortunas personales, que rondan los 3 mil millones de dólares, se ven potencialmente incrementadas por el tesoro público. El Estado, pues, es de su propiedad.
Qatar Investment Authority (QIA) es el fondo soberano del Estado de Catar, dirigido y administrado por la familia real, por lo que es difícil discernir hasta dónde los proyectos en los que invierten son particulares o corresponden a fondos pertenecientes a este vehículo financiero, entonces, los centros de decisiones financieras de las grandes compañías y el dinero del Estado de Catar están en manos de miembros de la familia real.
Esta propiedad familiar, hace de Catar el país con mayor renta per cápita del mundo. Por azares de la economía, un quebrado pueblo de pescadores de perlas -su principal atractivo turístico es The Pearl Catar, una isla artificial que alberga a los más caros hoteles y propiedades de lujo para extranjeros- casi borrado del mapa en los años 30 del siglo pasado por el florecimiento de la industria japonesa de perlas cultivadas, se convirtió en una potencia económica por el descubrimiento de petróleo y gas a partir de la década de los 40´s del mismo siglo XX.
Petróleo y gas que han sabido administrar para convertirse, pese a las adversidades, en la potencia que hoy son, ejemplo vivo para Venezuela y, desde luego para México, que han dilapidado demagógicamente una riqueza que podría haber sido bien administrada.
Además de su afición por el futbol, que la llevó a adquirir la sede del mundial en curso, vale la pena señalar otros aspectos de este extravagante, pero boyante, país.
- Es uno de los núcleos más urbanizados y mejor comunicados del mundo, el 99,2% de sus habitantes viven en una ciudad. Principalmente en su capital, Doha, en la que reside más del 80% de los habitantes del país.
- Tiene la población femenina más reducida del mundo (y el Emir ya tiene tres de ellas), solo el 24,7% de su población es femenina, lo que significa que hay tres hombres por cada mujer.Esto se explica porque la mayor parte de la población la conforman migrantes de otros países que llegan a Catar de naciones más pobres para tener trabajo y ayudar a sus familias. La mayoría de ellos son hombres y vienen solos, de ahí la diferencia en la proporción. Catar tiene una de las tasas de desempleo más bajas del planeta.
- Una de las mayores peculiaridades de Catar es que los no Cataríes constituyen más del 85% de la población del país. Los grupos étnicos más grandes de migrantes son los árabes (40%), los indios (18%), los paquistaníes (18%) y los iraníes (10%).
- Catar es el país con más renta per cápita del planeta. Gol olímpico, sin duda. Los ingresos generados a partir de las reservas de petróleo y gas natural convierten a los residentes de Catar en los que tienen más ingresos del planeta.Supera, en este aspecto a Macao y a Luxemburgo. A esto contribuye el hecho de ser el único país del mundo en que nadie paga impuestos. Los capciosos dicen que la familia real se ahorra la molestia de sacar de un bolsillo para meter a otro.
- El gas y el petróleo representan más del 97% de las exportaciones de Catar.De hecho, el país posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, solo por detrás de Rusia e Irán. Eso lo coloca en el índice de desarrollo humano más alto de todo el mundo árabe. Otra vez: ¿Qué has hecho PEMEX?
- Al ser uno de los principales productores de petróleo, la gasolina en Catar es extremadamente barata. Cuesta más comprar tres frappés en Starbucks que llenar el depósito de tu coche. El precio por el litro de gasolina en Catar está sobre los 0.50 USD, equivalentes a 2QAR (rial Catarí). ¿Y México?, Bien, gracias.
- Hay, entonces, mucha gasolina, pero poca agua, una botella de agua mineral puede costar hasta 5 dólares, no hay montañas, sus elevaciones más grandes son los rascacielos y, al estar ubicado en el desierto, es uno de los cuatro territorios del mundo sin bosques, junto con San Marino, Groenlandia y Omán. No hay un solo río en su territorio. El suministro de agua natural es limitado y, por ello, prácticamente no hay agricultura o cultivo posible. Solo el 5% de las tierras se usa para la agricultura, en plantaciones de palmeras datileras.
- Y viene lo mejor, quizá su mayor atractivo: Respecto al riesgo de sufrir desastres naturales, Catar es el país más seguro del mundo, simplemente no existe esa posibilidad, por un lado, por el de la seguridad personal, Catar tiene una de las tasas de homicidios más bajas del mundo con cero homicidios intencionales por cada 100.000 personas, eso es un factor de atracción, junto con la posibilidad real de empleo seguro.
- Como reflejo de la vida de la familia real, Catar es una tierra extravagante, los dólares del petróleo han cambiado la apariencia de su capital, Doha, y de otras muchas partes de su territorio. Es muy fácil ver coches de lujo, centros comerciales espectaculares como el Villaggio o, como mencionamos, la fabulosa isla Pearl Catar, visible desde el avión al despegar o al aterrizar en el aeropuerto de Doha, el culmen del lujo mundial.
- Y para dimensionar la riqueza que le hizo posible adquirir la organización de la Copa Mundial FIFA, basta recordar que la familia real catarí es una de las mayores propietarias en Londres. De hecho, posee más propiedades en la capital de Inglaterra que el Rey de Inglaterra. Sí, Catar tiene más de £40 mil millones de inversiones en el Reino Unido. Detenta alrededor del 95% de las acciones de The Shard, mientras que su inversión varía desde Harrods y Chelsea Barracks hasta la Villa Olímpica y una participación en Canary Wharf. En España y en Francia también tiene importantes inversiones en emporios petroleros, inmobiliarios y, por supuesto, futbolísticos, el Emir es propietario del Paris Saint Germain, el club de futbol más caro -aún no el mejor- del mundo.
DE FORMA: Al no pagar impuestos, la derrama turística del mundial de futbol, 3,500 millones de dólares, beneficiarán a prestadores de servicios comerciantes y artesanos del país, directamente y sin “derecho de piso”.
DE FONDO: A pesar de las pocas perspectivas que las casas de apuestas dan al equipo mexicano, 50 a 1 en contra, 47 mil mexicanos, el núcleo más numeroso de turistas extranjeros al evento, ya están viajando al medio oriente con sombreros, bigotes, banderas y entusiasmo. Mientras no surja el alcohol clandestino: ¡Bendito Futbol, Bendito Turismo!
DEFORME: Viendo la posición económica de Catar ante el mundo, parece que es mejor tener un Jeque que un Pejeque ¿No creen?
*Catar = Catar (RAE).