EL TIEMPO DE LA TRANSICIÓN EN MEXICO
El nuevo presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien tomará posesión el 1 de diciembre de 2018, está convencido de que la historia del país no volverá a ser la misma tras su paso por Palacio Nacional. En su tan prometida Cuarta Transformación en la historia de nuestro país, para hacer su sexenio un hito al nivel de la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.
Bajo la opinión pública, a muchos les asusta este mesianismo histórico. El saldo que dejan los dirigentes que se conciben a sí mismos como “ Salvadores” de sus pueblos, es de claroscuros y ejemplos hay muchos Moussolini, Stalin, Chavez, etc.
Sin embargo, dando el beneficio de la duda al Presidente electro la pregunta es ¿Cómo lo logrará?
En nuestro México existen momentos de la vida política en los que la escenificación de un mensaje tiene más trascendente y ese fue el lunes 20 de agosto en donde nuestro aún presidente de México, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador concretan su primera comparecencia conjunta, tras el tercer encuentro que ambos han mantenido desde las elecciones del 1 de julio.
Con este acto se dio el inicio formal de la transición entre ambos Gabinetes par los trámites de intercambio de información sobre la situación de las 20 áreas del Sector Central del gobierno federal con los temas prioritarios ah atender. Este formalismo al que acompañó una reunión inusual de todos los integrantes de los dos Gobiernos se vislumbra en un clima de “respeto y cordialidad”, ajustados al tiempo que dure la transición más allá y su compromiso de colaborar para que el 1 de diciembre, cuando López Obrador tome posesión del cargo, el futuro gobierno pueda trabajar con toda la información disponible.
Tras el inicio de dicha transición, se presenta la oportunidad de realmente lograr los acuerdos que nos permitan avanzar en la construcción del país que todos queremos sin afán de buscar revanchas o condiciones que sean políticamente incorrectas, respetando las formas y salvaguardando el bienestar de los trabajadores de la administración saliente. Tendrá que ser para que prevalezca el interés de la nación y un gobierno para todos comprometido con un futuro común que nos inspire. Se trata de construir conjuntamente un país libre de agravios y pasado para construir un país lleno de un futuro exitoso.
La Transición de la mano de AMLO y EPN, más que un proyecto alternativo de nación es una oportunidad para crear un proyecto que funcione para todos. Escribiendo un nuevo ciclo histórico en nuestro proceso de transición democrática y crear un México incluyente de todas las expresiones de un México unido y fuerte.