¿ELIGES ESPADA, PLUMA O VARITA?

Views: 198

Cuando la espada, la pluma y la varita se convierten en las principales herramientas de inspiración, seducción y éxito del líder…

Uno de los versos del antigüo poema de Edward Bulwer –Lytton–, La Pluma es más poderosa que la Espada, resume en la siguiente traducción, la relación entre conquista, persuasión y resultados.

… Gobernada por hombres íntegros y grandes

la pluma es más poderosa que la espada. Mirad

la varita de los arzo-hechiceros!

¡en sí una nada! y sin embargo,

toma la magia de la mano del maestro

para paralizar a los Césares,

y dejar la tierra sin aliento! …

Está comprobado que la relación entre seducción y liderazgo es más estrecha de lo que intuimos y que el nivel de atractivo del líder es proporcional a dicha capacidad de seducción. Para aclarar la idea, haremos una comparación con los elementos descritos en el poema anterior: La Espada, la Pluma y la Varita, donde:

1.- La Espada (Conquista), remite a la apariencia, la presencia y el aplomo de una persona, a su magnetismo o capacidad para producir atracción física en otros.

2.- La Pluma (Persuasión), representa la capacidad intelectual del individuo y su habilidad para comunicarse, inspirar, generar interés e influir en otros.

3.- La Varita (Resultados), o cómo alguien puede garantizar para otros, seguridad personal, el logro de sus sueños y bienestar material.

El significado de estos elementos, describe cada uno de los tres rasgos que atribuimos a un líder con altas posibilidades de alcanzar el compromiso de su equipo. Veamos,

1.- La Espada equivale a poner en práctica los RECURSOS PERSONALES que el líder ha trabajado en sí mismo y que le servirán de soporte para INSPIRAR (e influir) en el equipo. Estos incluyen el cuidado personal, el carisma, la sonrisa, la mirada, la empatía, la confianza en sí mismo, los conocimientos, habilidades técnicas, su resiliencia y su enfoque en soluciones antes que en problemas.

2.- La Pluma es la COMUNICACIÓN que busca establecer y fortalecer RELACIONES. Expresarse correctamente y en forma persuasiva de forma oral, gestual y escrita así como escuchar activamente, elegir el tono y volumen de voz apropiados, saber hacer las preguntas necesarias y obtener retroalimentación de los demás, es imprescindible para apoyar las acciones que el líder realizará en beneficio de los objetivos generales. Sin una buena comunicación, no existe liderazgo.

3.- La Varita simboliza la ESTRATEGIA para lograr los OBJETIVOS, la magia hace efecto cuando aparece el compromiso genuino en el equipo y éste, llega cuando las personas construyen relaciones de aprecio, se sienten exitosas trabajando juntas, reciben la oportunidad de crecer en valor, están orgullosas de la causa que defienden, y ven a sus líderes implicados de forma responsable con la visión común. La habilidad de ejercer un liderazgo conectivo es tan importante como implementar una cultura de liderazgo en el equipo.

John Carlin, en su libro La Sonrisa de Mandela, cuenta que cuando en 1990, Nelson Mandela salió de prisión, un fotógrafo preguntó a los guardias cómo podría reconocerlo. Cuando lo vea, sabrá quién es. No hay otro como él – le  contestó uno de ellos.

Y así fue. Liberado después de 27 años, la imagen triunfal de Mandela emocionó a todos. Su capacidad para afrontar la adversidad con inteligencia, aprendiendo de los errores, y su empatía para conectar con otros, lo convirtieron en leyenda.

Dos verdades: Todos estamos expuestos y todos somos líderes; de algún modo influimos, inspiramos, motivamos a quienes nos observan, a seguirnos o a correr en la otra dirección. Hace ya algunos años, el autor John Zenger, en su libro El Líder Extraordinario, analizó los resultados de 41,436 encuestas practicadas a 8,110 líderes y comprobó que los niveles más altos de compromiso en un equipo, responden a la competencia: INSPIRA Y MOTIVA PARA CONSEGUIR UN ALTO RENDIMIENTO, y esto no ha perdido vigencia en el 2023.

 

¿Cómo logra un líder inspirar y motivar? ¿Qué nos impulsa a seguir a un líder? Saber que la coherencia entre lo que aquel hace y dice, sostendrá nuestro propio sueño. Ser consciente y aceptar la responsabilidad de ese liderazgo, nos lleva a involucrar en nuestro viaje, el de los otros. En la actualidad, el éxito depende de nuestro talento para crear y mantener redes funcionales. ¡¿Quién podría dudarlo?! Mejorar el modo en que nos relacionamos, es la fórmula para convertirse en un líder que logra resultados y transforma vidas. Las relaciones interpersonales significativas que la persona considera que tiene funcionan como su apoyo social: la familia, los amigos, el equipo de trabajo, la gente del club, los vecinos, incluso los connacionales en época de mundial de fútbol. Este apoyo social impacta en la buena salud del sistema inmunológico, se convierte en un factor de felicidad y de longevidad e incluso en un proceso terapéutico ¡al nivel de dejar de fumar! Es curioso como a diario, repetimos frases que resaltan la individualidad para resolver la vida, sin embargo, santificar esta individualidad, nos impele a perder el sentido de pertenencia al grupo, de identidad social, un apego sano y bien manejado. Nos aleja del camino.

La psicóloga Mariane Krause, sostiene que el acceso a la tecnología nos permite construir nuevas relaciones humanas y salir del individualismo. Y esto es positivo siempre y cuando no reemplacemos con un Like, nuestras relaciones con personas reales. El cuerpo humano se comunica de muchas formas a un mismo tiempo, nuestro cuerpo reacciona al del otro; evolucionamos en forma colectiva y por ello, este tipo de acercamiento no es prescindible.

Y es un acercamiento natural, al que el ser humano tiende y se adecúa según la ocasión. Cuando prestamos plena atención a lo que ocurre en el mundo de otro ser humano tal como en el propio, experimentamos el poder de conectarnos profundamente con los demás. Esa conexión con tu equipo, ese poder que logra sinergias de valor y multiplica el talento, es el secreto para un liderazgo seductor, eficaz y sostenible.