Festival Internacional da Vinci

Views: 81

#festivalinternational2023

#aleyrbag

#lermadevillada

#Zanbatha

 

En el marco del Día Mundial de Museos, se llevará a cabo la Inauguración del Festival Internacional da Vinci en su X Edición.

Within the framework of World Museum Day, the inauguration of the International da Vinci Festival in its X Edition will take place.

Una década se dice fácil…

Palabras del Dr. Ricardo Camacho

Presidente Fundador, Director General del Festival Internacional da Vinci y Curador.

Mi gratitud infinita por hacerme partícipe de este mago evento Internacional.

Gracias Lic. Mariel Vázquez Colín,  Directora del Museo Zanbatha.

Sin embargo, orgullosamente ciertas cifras hablan del alcance y por tanto impacto que el  Festival Internacional da Vinci ha logrado en estos años… aquí algunas:

  1. Considerando las inauguraciones y clausuras, en dónde existieron hasta 7 eventos por año en la sede principal: una de pintura, otra de escultura, otra más de fotografía y una clausura, y; en los estados de la República invitados hasta 2 eventos por año: inauguración y clausura, han sido 87 eventos.
  2. Según nuestras cifras contabilizadas, en estos 87 eventos desde el día inaugural (en múltiples ocasiones con más de 1,000 asistentes), mas el aforo diario de visitantes y hasta el evento de clausura de cada Festival, han asistido físicamente más de 42,000 personas a dichos eventos.
  3. Las transmisiones en medios electrónicos, teniendo la presencia de Televisa, Canal 11, Canal 22, Canal 34, Grupo Imagen, Grupo Milenio, Grupo Excelsior, Grupo Reforma, Grupo El Universal, La Jornada, Grupo Rasa, entre otros, arrojan una cobertura de más de 3,800,000 por cada año, lo que implica 38,000,000 personas alcanzadas en noticieros televisivos o notas periodísticas impresas o redes sociales.
  4. Cada año, la selección curatorial de artistas que participan en el Festival, arroja un promedio de 53 artistas por cada edición, o sea un total de 530 artistas que han exhibido sus creaciones plásticas.
  5. Se han impartido 12 talleres gratuitos por cada año, lo que implica 120 talleres impartidos, con asistencia promedio de 13 personas, implica más de 1,500 personas beneficiadas.
  6. Entre Sopranos, Tenores, Clowns, Bailaores, Bailaoras, Bailarinas, Cantantes, Compañías de danza, Grupos musicales, Guitarristas, entre otros, han participado mas de 260 artistas.
  7. En las últimas 8 ediciones, artistas y algunos participantes de los talleres, han obsequiado alguna de sus creaciones al 100%. Éstas se han rifado entre los asistentes a cada clausura. En promedio, por cada año, se han obsequiado y rifado gratuitamente entre los asistentes 31 obras, o sea un total de 248 obras, algo inédito ya que considerando obras cuyo valor es inferior a $1,000 como otras en valores superiores a los $50,000 (dependiendo por ejemplo del artista o Maestro que haya proporcionado su trabajo) en el Festival Internacional Da Vinci la bondad y gratitud de quienes han obsequiado sus trabajos es superior a $1,750,000.00

Dicho lo anterior, me siento muy honrado y en lo personal deseo agradecer a tod@s ya que el apoyo para el Festival, sean participantes o asistentes, lo hacen único entre cualquier otro festival dedicado a la exaltación del arte.

RCQ.

En esta ocasión el Museo Zanbatha, albergará las obras de grandes artistas nacionales e Internacionales, me siento sumamente honrada por ser parte de esta muestra Pictórica. Me han preguntado dónde se localiza el Museo Zanbatha.

Les explicaré un poco al respecto:

Zanbatha, también llamado Museo del Valle de la Luna. Zanbatha significa en otomí:

Valle de la Luna. Se localiza en Lerma, De Villada. El apelativo Rambata se le atribuye en el documento Barona (Albores, año 2013),  un origen matlatzinca a la vez que otomí. Este nombre antecede al de Valle de la Luna.

Zanbatha significa en otomí: Valle de la Luna. Se localiza en Lerma, De Villada.

El apelativo Rambata se le atribuye en el documento Barona (Albores, año 2013),  un origen matlatzinca a la vez que otomí. Este nombre antecede al de Valle de Matlatzinco, con el que denominaron al actual valle de Toluca los mexicas o nahuas.

Zanbatha siempre se caracterizó por ser un valle lacustre, donde hace más de 3,000 años se asentaron los primeros pueblos, y donde hace más de 10,000 años paseaban los grandes mamíferos como los mamuts.

Un municipio con historia, cierto…

Les hablaré un poco al respecto:

Lerma: Fue el escenario de la Batalla de Las Cruces en el año 1810 y la Batalla de Lerma en el año 1812. Fue residencia también de los supremos poderes del Estado de México; y fue la sexta capital del Estado de México.

Les invito a visitar este hermoso Municipio y ser testigos de su historia al caminar por sus calles y degustar sus deliciosos platillos.

Tiempo de México. Tal vez corramos con suerte y el reflejo de la luna, en la gran laguna, que daba origen al gran río Dathe ( Matlatzinco- río Lerma). Se muestre ante nuestra mirada.

Dato curioso:

El Estado de México cuenta con más de 60 Museos y 30 de ellos son administrados por la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales. Por qué no empezar a recorrer el 1o de 60.

Aquí en la antigua casona que ocupa la esquina de la avenida Miguel Hidalgo, antes Camino Real, y la calle 1 de Mayo, antes Callejón de Santa Clara, es ocupada actualmente por el Zanbatha, Museo del Valle de la Luna.

Este emblemático lugar, que conserva su fachada original de finales del siglo XIX, alberga en su interior los restos óseos de un mamut, si leyeron bien, de un mamut, encontrado a extramuros de la ciudad.

Lo pueden apreciar frente a una reproducción de este gran mamífero que estoy segura les sorprenderá.

Este recinto tiene exposiciones permanentes y cada año recibe alrededor de 20 temporales, entre ellas destacan: Surrealismo Carrington, de Leonora Carrington y Pablo Weisz, hijo de mi querida Maestra Leonora Carrington, exposición Homenaje a Vicente Rojo; Valle de colores, de la Escuela Mexicana de Arte Down, de la fundación John Langdon Down, y por supuesto en esta ocasión albergará las obras del gran Festival Internacional da Vinci, en su X Edición.

AZA/glr©️le de la Luna.