¿Hay Forma de Frenar la Grave Crisis de la Violencia en México?

Views: 1364

La crisis de la violencia en México crece indiscriminadamente y no se ve forma de que alguien o algo pueda detenerla, pues por un lado no se aprecia decisión de la autoridad federal para ponerle freno y, por el otro, la desproporcionada capacidad financiera y armamentista de la delincuencia organizada le permite tomar el control de más regiones, estados y municipios del país sin obstáculo alguno.

Para el sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Saúl Arellano “los signos indican que el crimen organizado se expande cada vez más en su capacidad de control y reclutamiento de delincuentes que terminan trabajando para los grupos más poderosos”.

De los 17 mil 589 homicidios contabilizados en los primeros siete meses de este 2023, once mil 724 se concentraron en diez entidades; en decir que en poco menos de un tercio de los estados de la república, se concentran dos tercios de la violencia homicida registrada en México. La entidad federativa con mayor número de homicidios es Guanajuato con mil 930 en ese periodo; y en segundo lugar se encuentra el Estado de México con mil 573 víctimas de homicidio intencional.

Sin embargo, al cierre del mes de julio de este año ya hay ocho entidades que rebasan la tasa de homicidio doloso promedio registrado para el país durante 2022. Esas entidades son: Colima, Zacatecas, Morelos, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Sonora y Guerrero.

Para dimensionar la gravedad de este incremento de la violencia en esas entidades, si fueran países cada una de ellas, estarían en el top de los más violentos del mundo. De esa magnitud es la violencia en nuestra nación.

Otro indicador de que la violencia no se está reduciendo significativamente, es el relativo al de las lesiones dolosas que, entre enero y julio de 2023, se han registrado 109 mil 869 víctimas. Lo peor de todo es que la ciudadanía se encuentra a merced de los pactos, conflictos, avances y retrocesos de los grupos delincuenciales en un escenario que, tristemente, permite prever la permanencia de la crisis de la violencia que nos desangra como país, sin que existan fundamentos para corregir la estrategia de seguridad en el país desde el poder.

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com  @luciorm