Importancia de los diputados plurinominales
Para hablar de la importancia de los diputados plurinominales dentro del contexto mexicano, es importante partir del concepto de democracia; dicho termino proviene de la raíz griega demos (pueblo) y kratos (poder), por lo que se puede entender como el poder del pueblo, es decir, un modelo de gobierno en el cual todas las personas podemos acudir a la toma de decisiones públicas y que entraña grandes factores a tomar en cuenta. Muchas veces pensamos que la democracia consiste únicamente en que votemos en unas elecciones para obtener un resultado en el cual quien gana toma todas las decisiones, pero esto es incorrecto, puesto que la democracia implica el derecho que tienen también las minorías de formar parte de la toma de decisiones.
En este sentido, la democracia no es un concurso en el que alguien gane y los demás pierda, sino que quien gana tiene la obligación de tomar en consideración la opinión de todos los ciudadanos. Si a esto añadimos el sistema de gobierno representativo, entendemos que a pesar de haber perdido democráticamente en unas elecciones, las minorías tienen el derecho a ser escuchadas a través de representantes que coincidan con sus ideas, es aquí donde encontramos la importancia de los plurinominales.
Por un lado, es cierto que los plurinominales son benéficos para crear contrapesos para el Poder, más surge la pregunta ¿A quién representan los plurinominales? En este sentido, mucha gente suele pensar que no representan a nadie, que se trata de personas impuestas por los partidos políticos para pagar favores, visión que los partidos políticos han ayudado a difundir a través de las malas elecciones de diputados plurinominales, imponiendo a actores, lideres sindicales o cualquier persona que sin estar capacitada llega a cargos sin haber sido elegida mediante una elección.
Más no es correcto generalizar esos casos aislados, los diputados de representación proporcional, también llamados plurinominales tiene como finalidad representar a las minorías que quizás no se ven representadas por los diputados de mayoría relativa, es decir, es común (sobre todo con la sociedad tan radicalizada que hay hoy en día), que cuando gane un candidato, este no represente la forma de pensar de las minorías cuyos candidatos no ganaron, pero quizás si se pueda ver representada su forma de pensar a través de los diputados de representación proporcional.
En este sentido, también hemos glorificado la idea de los diputados de mayoría relativa, pero es también común que los procesos electorales sean considerados concursos de popularidad, donde imponen actores, empresarios o en general cualquier persona que solamente por se conocida gana una elección, esto sin importar su capacitación y experiencia para poder legislar; sin embargo, en el caso de los plurinominales, los partidos políticos (siempre y cuando eliminen la nefasta práctica de usar esa figura para pagar favores políticos), puede establecer como diputados a personas que tengan una carrera política que los habilite como legisladores.
Por tanto, los diputados de representación proporcional, más que ser un gasto innecesario, son un área de oportunidad para que los partidos políticos puedan promover a sus mejores cuadros, entendiendo por estos a las personas con capacitación y experiencia para poder legislar. En este tenor, una correcta reforma electoral que quiera reducir el gasto, en lugar de eliminar a los plurinominales, debería considerar eliminar de manera igualitaria a diputados de mayoría relativa, esto para no afectar contrapesos y que todos los ciudadanos nos veamos representados.