INCERTIDUMBRE EN EL PRESUPUESTO PARA UNIVERSIDADES 2019
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, alista lo que será el Paquete Económico para el próximo año. Uno de los principales retos del tabasqueño será que, con el dinero proyectado pueda cumplir sus distintos compromisos de campaña, además de los programas sociales y de infraestructura prioritarios para su administración.
Luego de ganar la elección del 1 de julio, AMLO se reunió con los Rectores de las universidades del país y surgió la promesa de que, si bien no habría aumentos, tampoco recortes, incluso se planteó un incremento del 3.5%
De acuerdo con el periódico Reforma, el próximo año las universidades públicas del país se las verán más negras que en este 2018 (no olvidemos que algunas están al borde de la bancarrota). En documento al que el diario tuvo acceso se indica que las instituciones de educación superior tendrán recortes de hasta el 32 % en el Presupuesto de Egresos 2019. Todo esto de acuerdo con los techos presupuestales que envió la Secretaría de Hacienda a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el recorte incluye a universidades tecnológicas, politécnicas, estatales y solidarias.
Dichas instituciones destinan esos fondos en su mayoría al pago del personal administrativo y docente. Por ejemplo, las universidades públicas estatales y de apoyo solidario pasarán de 58 mil 437 millones de pesos que se destinaron este 2018 a 39 mil 429 millones para el próximo año. En tanto, las universidades politécnicas y tecnológicas, pasarían de cuatro mil 397.9 millones a dos mil 764.9 millones para 2019, según lo contemplado en el acuerdo de “subsidios federales para Organismos Descentralizados” de la SEP. Por su parte, los institutos tecnológicos descentralizados estatales su presupuesto se reducirá a dos mil 343.2 millones de pesos de los tres mil 472.8 millones que recibieron este año.
Para esto, salió horas después el equipo de la cuarta transformación a través de Gerardo Esquivel Hernández, propuesto como subsecretario de Egresos en la próxima administración federal, niega que dentro del Paquete Económico para 2019 se contemple una reducción del presupuesto destinado a las universidades públicas.
Lo que si es cierto es que como dice una antiguo dicho “si el rio suena es porque agua lleva”; sobre todo para algunas universidades como la Universidad Autónoma del Estado de México que ya vienen con un déficit presupuestal importante ese supuesto recorte sería un durísimo golpe a la operación diaria, a talleres, proyectos de investigación y demás actividades.
Si se baja al presupuesto federal para las instituciones de educación superior en el país muchas no lo podrán resistir, además de desastroso, sería uno de los golpes más fuertes que pudieran darse contra la Universidad pública, este nuevo Gobierno de izquierda que está por inaugurarse a partir del 1 de diciembre, debe ser muy prudente en el manejo financiero.