INICIÓ LA FERIA DEL LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES EN EL COLEGIO MEXIQUENSE

Views: 934

Este lunes 11 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la Feria del Libro Las Ciencias Sociales y Humanidades en el Colegio Mexiquense, en su sede principal en el municipio de Zinacantepec, en la cual participarán más de 20 editoriales universitarias.

En el evento, se tuvo la presencia del Presidente del Colegio, el Doctor César Camacho y el artista plástico Rafael Huerta, de quien se presentó una exposición temporal con el nombre «Un pincel sensible y amable», compuesta por 16 obras, cuya principal temática remarca la riqueza natural del Estado de México.

Además, se pretende a través de ella, hacer un homenaje a sus 53 años de trayectoria artística.

«El Colegio le expresa su gratitud por contar con su obra, que representa a las muchas voces: a alumnos, a la gente que admira su obra y a los coleccionistas.» Expresó Camacho.

En los mensajes que dirigió en la inauguración de la feria y de la exposición, César Camacho detalló que, en cabal respuesta al financiamiento que recibe del gobierno del Estado de México con recursos fiscales, El Colegio Mexiquense ha respondido con la generación de conocimiento pertinente y socialmente útil, en variados y diversos campos, gracias al trabajo de una planta de investigadores con reconocimiento nacional e internacional en sus respectivas áreas, sin detener sus actividades durante la emergencia sanitaria y mediante el uso de plataformas digitales.

El presidente de El Colegio Mexiquense refirió que ese conocimiento está expuesto de diversas formas en los 668 libros y cuadernos de investigación publicados -estos últimos de acceso gratuito-, cuya actualización se comparte en las actividades académicas abiertas -conferencias, simposios, coloquios, cursos y presentaciones de libros-, al tiempo que se hace llegar a las nuevas generaciones a través de tres programas de posgrado inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

En cuanto a las obras que conforman la Feria, se encuentran editoriales universitarias como: la Universidad Autónoma del Estado de México, el Colegio de México, la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Baja California y el Colegio de Jalisco, considerando temáticas de las disciplinas en Ciencias Sociales y Humanidades.

El Colegio compartió que el acceso a los títulos de libros se pueden adquirir de manera presencial en las instalaciones de la sede de Zinacatepec, ubicada en la Hacienda Santa Cruz de los Patos, así como en la página web del Colegio.

Se contará con presentaciones de libros, conferencias magistrales, mesas de diálogo y actividades culturales, las cuales podrán ser disfrutadas no solo en forma presencial, sino a través de las redes sociales del Colegio en YouTube y Facebook, medios en los que se puede consultar por igual el programa.

En la primera conferencia programada, el editor Joaquín Díez-Canedo Flores hizo una exposición detallada, tanto histórica como actual, bajo el título «Los libros texto gratuitos, pilar de la educación pública en México», en la que presentó algunos de los datos más significativos de una de las hazañas educativas del país que cobró forma al finalizar el sexenio de Adolfo López Mateos con la primera entrega de los libros, siendo Jaime Torres Bodet titular de la SEP e inspirador de la iniciativa y el escritor Martín Luis Guzmán el primer titular de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. El moderador fue el secretario general de El Colegio Mexiquense, José Antonio Álvarez Lobato.

Por la tarde del primer día de la feria, fueron presentados los libros Entre montes y lagunas. Desamortización y mercado de tierras en el valle de Cuauhtitlán, de Porfirio Neri Guarneros, editado por El Colegio, con los comentarios de Gloria Camacho Pichardo (UAEM) y la moderación de Luis Gutiérrez Núñez (CMQ), así como el exitoso texto Otra ciudad es posible: los retos del desarrollo urbano en América Latina, de Alfonso Iracheta Cenecorta (CMQ), editado por la Fundación Friedrich Ebert, con los comentarios de Gerardo I. Ardila Calderón, investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y la moderación de Carolina Inés Pedrotti (CMQ).

Las fechas en la que estará disponible son del 11 al 15 de octubre, con actividades en horario matutino y vespertino.