Isaac Goldemberg

Views: 884

Chepén, Perú, 1945) reside en Nueva York desde 1964. En 1995, su novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner fue considerada por un comité de escritores y críticos como una de las 25 mejores novelas peruanas de todos los tiempos; y en el 2001, fue seleccionada por un Jurado Internacional de críticos literarios convocado por el Yiddish Book Center de Estados Unidos como una de las 100 obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos 150 años. Su obra ha sido traducida a varios idiomas e incluida en numerosas antologías de América Latina, Europa, Israel y los Estados Unidos. Fue Director fundador de la Feria del Libro Latinoamericano de Nueva York (1985-1995), catedrático de New York University (1973-1986) y Profesor Distinguido de Humanidades de The City University of New York (1998-2019), donde fue Director fundador del Instituto de Escritores Latinoamericanos y de la revista internacional de cultura Hostos Review. Es Miembro Numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y profesor honorario de la Universidad Ricardo Palma, de Lima, Perú.

Compartimos unos poemas de su libro El gusano saltarín y otros poemas (De inminente aparición).

EL GUSANO SALTARÍN

 

El gusano

saltarín

aterriza

en la cuenca

del ojo

que no vela.

Morada

de una sola

pieza,

apretadita.

Espacio

de un único

cuerpo,

decúbito.

Sin vistas

panorámicas

en la cabeza,

calva

por la edad,

bastante

amarillenta.

Le huelgan

el pantalón,

el saco

y la camisa.

Una flor

el pecho

le marchita.

Lo miran

las puntas

de los zapatos.

VIDA BREVE

 

Agua

invisible

es el tiempo

que corre

más allá

de la vida

en el pensamiento.

Vida

breve

y muerte

longa.

Somos muertos

eternos

de paso.

No se cumplen

años

de vivo

sino

de muerto.

SUEÑO

Si esto

fuese

la cuna

y pudiese

ponerse

de pie

y dar

saltos

y la casa

se fuese

volando

y no hubiese

regreso

y si fuese

la raíz

de un árbol

flotando

y la vida

pasase

por sus

ojos

y diese

el gran salto.

GRAVEDAD

El padre

carga al hijo

al hueco

del fondo,

a la derecha.

Le dice

esta será

nuestra casa,

nadie más

vivirá en ella.

Dentro,

un ciprés

crecerá

hacia abajo

y de las raíces

colgarán

fugaces

estrellas.

La vieja casa

será polvo

blanco

y un solo

girasol

alumbrará

la entrada.

La nueva casa,

chuecas

paredes

de rocas

negras,

descenderá

al pozo

de la memoria,

ingrávida,

como las hojas

de la inocencia.

NATURALEZA MUERTA

El cielo

flota sobre

las tumbas.

Rampan

las almas

debajo

de la tierra,

y el aire

se esfuma

en boca

de los gusanos.

Arriba,

hombres,

mujeres,

niñas y niños

se acuestan

sobre

las hambres.

Sobre

los huesos,

barrigas

muertas

de risa

vuelan

como moscas.

La vida,

sangra entre

las fosas.

ERÓTICA

Cimbran

las piernas

llenas de pelos

hirsutos.

¿Qué hacer

con la vida?

La lengua lame

vocales

solamente

y los jugos

de la ausente

la ahogan.

Qué succión

empalagosa

la de la muerte.

Qué apretón

tan débil.

Qué facultad

de mando.

Genuflexión

forzada

como ante

el mástil

de la bandera.