LA FAENA COMUNITARIA Y SUS LAZOS DE IDENTIDAD

Views: 3269

La faena comunitaria es algo que se va transmitiendo de generación en generación. Es un modo de organización, que debe trabajarse y promoverse para mantenerlo. Es una de las principales herramientas para fortalecer los lazos de la comunidad. Es el lugar donde nace la fuerza.

Así mismo es una practica cultural sobre todo de los mazahuas en el norte del Estado de México, como parte de una organización social tradicional que genera vinculo e identidad, para realzar trabajos y acciones comunitarias.

En países de Sudamérica se le conoce minka en quechua que significa “solicitar ayuda prometiendo algo “para el trabajo colectivo voluntario con fines recíprocos entre la sociedad, donde concurrían familias portando sus propias herramientas y alimento.

La finalidad “faenera” es la de dar solución a problemas comunitarios, problemas comunes, por lo cual, al ser todos beneficiados, todos deben involucrarse en su solución.

También debe considerarse como una de las responsabilidades que se adquiere en la vida en colectivo, por lo tanto, es motivo de conciencia colectiva para ser parte de su realización. Lo que no excluye a ninguna autoridad o político al contrario es la dinámica más cercana a la gente para el trabajo en conjunto como muchas veces se señala en los discursos políticos. 

En este mismo orden de ideas podemos constatar que esta actividad permite la inserción a la vida comunitaria, principalmente para la población juvenil, que deben aprender en la práctica a realizar algunas actividades productivas para su desarrollo personal fomentando el valor de la responsabilidad y de ser un individuo incluido en la sociedad.

Evidentemente al ser éste un servicio comunitario, no existe remuneración, debido a que es un trabajo realizado por la gente, en beneficio propio. También es una forma de delegar funciones a los miembros de una comunidad, a partir de sus cualidades y demostrando siempre compromiso en mejorar las condiciones de vida en elementos públicos.

Por lo anterior es que considero que la faena es una coacción contundente, el trabajo comunitario para mi es de gran valía, porque es la mejor forma de seguir avanzando en el desarrollo de las comunidades, por ello debemos de seguir haciendo sinergia sociedad y gobierno para mejorar la calidad de vida de la gente.

Finalmente, la faena es una forma de vida y de emprendimiento que se tiene que estar trabajando constantemente, aunque comúnmente no encaje con las ideas hegemónicas, lo cual es una ironía, y si bien es un arte relacionado a una concepción de la vida en el mundo indígena, su principal finalidad es y será dar solución a problemas comunales, pero también formar a todas y todos los miembros de una comunidad para contribuir en el esfuerzo colectivo.