LA MAESTRA DELFINA Y SU GRAN RETO.
Del mismo cuero salen las correas. Refrán mexicano.
¿Gobernará con los mexiquenses y para los mexiquenses?… o seguirá el pésimo ejemplo de sus dos antecesores, que en doce años no gobernaron ni para los mexiquenses ni con los mexiquenses, es más, quedará su triste recuerdo de que no gobernaron… tuvieron miedo.
Sus antecesores no quisieron integrar un equipo, pero llenaron su equipaje, lo que les limitó su rendición de cuentas y les mermó la confianza.
El presupuesto del Edomex para este ejercicio 2023 por concluir, equivale a más de tres veces el presupuesto total de Guatemala para el mismo ejercicio fiscal. Los mexiquenses estamos confiando en que no pasaremos de Guatemala a guatepior con el próximo gobierno. Edomex y Guatemala tienen casi la misma población : 17.9 y 18.8 millones de habitantes.
El país latinoamericano más exitoso actualmente, es Chile, con 19.4 millones de habitantes; población similar a la del Edomex, sin embargo, éste sólo tiene una cuarta parte del presupuesto total de Chile. El reto que significan los migrantes, será un dolor de cabeza adicional.
Más que el tamaño del reto cuantitativo de administrar el presupuesto estatal, su reto será cualitativo: gobernar para los mexiquenses y con los mexiquenses más calificados y experimentados. Nada de eso de que 10% capacidad y 90% lealtad, pamplinas.
En los últimos 43 años, ha habido 16 secretarios de finanzas del Edomex, de ellos, 12 no conocían ni lo mínimo requerido del Edomex, para una eficiente distribución del erario, y es entendible, ninguno era mexiquense, los habían importado de otras latitudes. La mayoría de quienes dirigieron la política financiera, no conocían las necesidades de la entidad.
Pero tampoco sabían de la fortaleza y solidez de los empresarios mexiquenses de todos los tamaños, como ejemplo, del ramo automotriz, que prácticamente éstos últimos doce años, fueron borrados del padrón estatal de proveedores, privilegiando a externos a la entidad, con el consabido daño a la economía mexiquense.
Luego entonces la frase nostálgica: EL QUE NO CONOCE SU PASADO, NO PUEDE ENTENDER SU PRESENTE Y, DIFÍCILMENTE, PODRÁ CONSTRUIR SU FUTURO, con la que el actual secretario de finanzas, quiso aderezar su presentación del libro LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE MÉXICO: Aspectos más sobresalientes de su evolución histórica 1823-2023; suena hueca y alegórica.
Si de verdad buscan dar un golpe de timón, romper inercias y demostrar que sí pueden con el gran reto que representa administrar la segunda economía de la República Mexicana, tendrán que invitar a todos, no sólo cómo testigos, sino como protagonistas del desarrollo integral de este gran territorio que es el Estado de México. ¡CON TODOS Y PARA TODOS!