LA REVERSA TAMBIÉN ES UN CAMBIO

Views: 212

A lomos de todas las paradojas se cabalga hacia todas las verdades. Nietzsche

Mientras más votes por emoción, en su momento, menos te permitirán usar la razón. Mientras más votes con la razón, en su momento, menos limitarán tu emoción y tu razón. Me parece que esta es una buena paradoja de la política mexiquense para estos tiempos de incertidumbre y de un tsunami de información y de fake news.

¿Quieres pasear por la vida a tu libre albedrío o quieres que te paseen en tours ideológicos?

No se trata de votar por votar, ni mucho menos un juego infantil basado en criterios primitivos: –quiero un cambio para que vengan otros-. Esa no es democracia, es burrocracia. No tengo ninguna intención de decirte lo que tienes que hacer o pensar. Solo pretendo ayudarte a hacerlo con más rigor y más libertad, pensando en nuestro futuro.

Los mexiquenses no queremos vivir el próximo sexenio desmoralizados y arrepentidos por no haberle puesto atención a la magnitud de la decisión que se toma cuando acude uno a votar. Hoy vemos a muchos arrepentidos por haber optado por la realidad que no debían, fueron engañados, de plano, chamaqueados.

Este 4 de junio solo tienes una opción a favor de la corrupción y cuatro opciones para elegir, que con cualquiera de ellas, evites sigan robando cínicamente y violentando el estado de derecho. Recuerda que el póquer ganador de partidos, más la sociedad civil, conformarán un gobierno con contrapesos y comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas.

Ojo: ni como llevan actualmente el gobierno estatal, ni mucho menos, como lo están haciendo en el gobierno federal llevando México al precipicio. Esta propuesta de gobierno de coalición, no será de improvisados, será una administración pública de contrapesos que con humildad y responsabilidad, estará integrada por los mejores perfiles, con trayectorias probadas y aprobadas en el servicio público.

El deterioro político y físico, por decir lo menos, de quien ofreció dar solución a todos los problemas del país a base de frases hilarantes que no resistían la menor prueba de viabilidad, hoy lo muestran agotado y como dice la canción: viejo, cansado y sin ilusiones, pero sí, con obsesiones enfermizas producto de la hybris que para los antiguos griegos, era la enfermedad de poder.

¿Acaso creen que el destructor nacional cumplió? 3 millones más pobres, más corrupción cínica (segalmex, casa gris, NAIM); más cinismo (“100 millones, no son nada»…contratos de amigos de su hijo Andy); más rencor (aspiracionistas); más hipocresía (Hijo estudia en Inglaterra). Si la corrupción da poder, la corrupción absoluta otorga el poder absoluto.

Ya hasta nuestro legendario volcán Popocatépetl está muy molesto y expresando su molestia por el derrotero en que han colocado a México, una secta de populistas irreverentes, irresponsables e iletrados.

Como lo leí en un análisis de un experto: En definitiva, el populismo pedante no cuestiona el estado de las cosas, no se plantea porqué son así, sino que se limita a exponer como son. Su objetivo último es vampirizar la cultura para utilizarla como un medio para su propio beneficio. Se pega a la obra como una garrapata y le chupa la sangre en una simbiosis mutua. En realidad la cultura no importa, importa el yo.

Termino con esta reflexión: En la confrontación democrática se compite únicamente por la aprobación de aquellos que votan aquí y ahora, no de aquellos que puedan hacerlo en el futuro, aunque puedan ser los principales afectados. De ahí que tenemos una responsabilidad moral de tener en cuenta a la hora de emitir nuestro voto, ya que esta decisión impactará a las futuras generaciones.

¿Qué legado queremos dejar a nuestros hijos y nietos?