LA TRADICIÓN DE CORPUS CHRISTI, O EL DIA DE LAS MULITAS

Views: 1321

La iglesia católica celebra el Jueves de Corpus Christi 60 días después del Domingo de Resurrección para conmemorar la institución de la Sagrada Eucaristía. Este festejo surgió con el milagro que sucedió en Bolsena, Italia, en 1263. Ya que, acorde a diferentes relatos, un sacerdote que oficiaba la misa vio brotar sangre al partir la hostia.

Mulas de Corpus Christi

La tradición fue traída a México por los españoles en 1526. En esta día salían las procesiones en la que participaban campesinos, que iban con sus mulas y sus cosechas para ofrecérselas a Dios como señal de agradecimiento, en la Catedral Metropolitana.

¿Por qué se regalan mulas?

Cuentan que un hombre, llamado Ignacio, tenía dudas acerca de su vocación sacerdotal y un Jueves de Corpus le pidió a Jesucristo que le enviara una señal. Al estar presente en la procesión, vio pasar el Santísimo Sacramento y pensó que si Dios estaba presente hasta las mulas se arrodillarían. En ese mismo instante su mula se arrodilló. Por lo que, Ignacio lo tomó como una señal y entregó su vida al sacerdocio.

Cada año mucha gente acude a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México para celebrar esta tradición.

De esta manera, nació la tradición de elaborar mulitas con hojas de plátano o barro cargando pequeños guacales con fruta y las personas las regalan a sus seres queridos. (Sobre todo a las personas faltas de fe, para recordarles que si una mula se inclino a Jesús sacramentado, ¿por qué ellos no?)

Estas mulitas representan que los católicos reconocen la presencia de Dios en la Eucaristía. Por otro lado, en este día también se acostumbra vestir a los niños con ropa de manta en alusión a quienes dedican su vida a arar tierras y se presentan en la iglesia en Jueves de Corpus para dar gracias como lo hacían sus antepasados.