LA UNPF INTERPONDRÁ AMPARO PARA “DETENER” NUEVOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO

Views: 30

La Unión Nacional de Padres de Familia informó que interpondrá más amparos contra los nuevos libros de texto gratuito para la educación básica, al considerar que el proceso para su producción no fue el adecuado, toda vez que “no han sido consultados ni aprobados”, por lo que se convierten en una “imposición” por parte del gobierno, además de que están en desacuerdo con los contenidos que se integran como en los temas de la diversidad sexual.

“Este material no es el adecuado y está siendo diseñado “a modo”, careciendo de bases científicas, técnicas pedagógicas y el profesionalismo académico que se requiere. Las autoridades educativas están actuando a espaldas de los mexicanos, pues hasta el momento no ha existido apertura para revisar el contenido de los libros de texto, además, que han declarado ya tenerlos impresos, lo que violenta nuestros derechos como padres de familia”, acusó Julieta Mendoza, presidenta de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia.

En conferencia de prensa con presencia de representaciones estatales, señalaron que, debido a que el gobierno está haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas que les obliga la Constitución y las leyes, los padres de familia no van a “permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos”.

“Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan esas acciones autoritarias, y que, consideramos, son un capricho. Por ello, hacemos responsable al Ejecutivo del daño que se quiere causar a nuestros hijos con sus libros de texto que no han sido aprobados por nuestra sociedad”, dijo Gerardo Pineda, del comité Yucatán.

Así, tras acusar que han buscado acercamiento con el gobierno pero “hay una opacidad”, Israel Sánchez Martínez, encargado del despacho nacional de la UNPF, anunció que promoverán iniciativas de amparo en diversos Estados de la República Mexicana. “Pedimos a los jueces y magistrados del país que atiendan nuestros legítimos derechos para defender la educación de nuestros hijos. Confiamos en los distintos abogados del país, que preparan las demandas de amparo, porque nosotros, los padres de familia de México, sí confiamos en la justicia y en nuestras leyes”, subrayó.

En lo que respecta a los contenidos de los libros con los que no están de acuerdo, señaló la carga de información “que no corresponde con la realidad histórica” y la implementación de la llamada “ideología de género”, que resultan en una “imposición”, entre otros.

Pese a la “cerrazón” de la Secretaría de Educación Pública a tomar en cuenta sus propuestas, al UNPF espera que en esta ocasión “escuchen” sus demandas de frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, los padres de familia seguirán luchando “por defender la educación” y por “que se aplique la ley”.

Por parte del Estado de México, participó en la conferencia de prensa virtual José Luis Romero Castañeda, coordinador regional de la organización en la entidad y en la zona centro del país.

Señaló que en la entidad mexiquense serían alrededor de 3 millones y medio de alumnos de educación básica en 22 mil escuelas los que se verían afectados por la distribución de los nuevos libros de texto gratuito. “El Estado de México es una de las comunidades escolares más grandes del país y para nosotros sería muy grave que estos libros pudieran llegar a las manos y las mentes de nuestros hijos”.