Lenguajes del teatro
Caminar por las calles de Toluca se siente el frío de las seis de la tarde, pero también suceden experiencias únicas, los autos transitan, la gente camina, una banca de metal intervenida con colores vivos ubicada en Vicente Villada a un costado, el No.108 de la Colonia La Alameda, centro de Toluca. grandes letras anuncian CASA BLANCA TEATRO, una casa antigua, hermosa, que ya he visitado y al que regreso una y otra vez.
Cada temporada tiene increíbles propuestas para el público. En su primer temporada en los foros se presentaron las siguientes obras: De la cocina a la silla, Permanencia No Voluntaria, El último baile, Por culpa del Amor, Ya llegará y el amor en tiempos de Tindr, En la segunda, las obras: Múltiples razones, El poder de la chancla, Tutorial para dejar de ser virgen, ¿Me das permiso de hacer mi vida?, Mírame, Matrimonio y Mortaja, No me vuelvo a enamorar y Round de Sombras. Historias que dejaron al filo de la butaca.
En la tercera fueron ocho montajes; Capumoka Love, Los estafadores, El sol si regresa, el musical, Dispareja, Libertado interrumpida , Los plata, Ni muy, muy, ni tan , tan. Tratan diversas temáticas; drama, musical, y una historia mexicana.
Recorrer las distintas obras es sentir, sufrir, reír; un viaje de la comedia hacia terror, del terror al drama donde advertimos la movilización de nuestras emociones.
El lenguaje del micro teatro es minimalista con las mismas características de una obra de larga duración con su guión, vestuario y caracterización, temática interpretada en foros con ambientación de innovador espectáculo, pero representado aproximadamente de quince minutos.
Se vive el teatro, se naufraga por el oleaje de la producción, la fotografía, el diseño, la dirección, los textos originales, las adaptaciones, el reparto.
Vespertina parte de la historia de las propuestas vanguardistas que van desde el corte social, humor, musical, hasta el género literario que se dialoga y se representa a través de las artes escénicas.