LOS SALDOS DE LAS MARCHAS DEL 13/11
Les propongo que hagamos una revaluación respecto a nuestra actitud frente a la política y a los procesos electorales; si dejamos hacer, dejar pasar, pronto nos arrepentiremos por dejar una herencia macabra a nuestra estirpe.
Ya lo decía Mark Twain: Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que navega lejos del puerto seguro. Explora, sueña, descubre.
Mi exhorto surge de la preocupación de la mayoría de los mexicanos por el ataque sin cuartel que ha desatado quien debiera de respetarnos y unirnos a todos y a cambio, nos divide, polariza y nos falta al respeto.
Me transporto a mis tiempos de la secundaria, cuando al rijoso gandalla se le trataba con el mismo lenguaje de adolescentes: Te espero a la salida. Y eso es justamente lo que lo tiene con una rabia desbordada, su poder se esfuma tan rápido como la velocidad en que insulta a todos los mexicanos. ¡Ya basta!
Y es que el nacido en los pantanos tabasqueños, no descansará hasta liquidar la autonomía del INE, imponer la integración del Consejo a la voluntad del gobierno, suprimir el sistema de integración plural del Congreso, subordinar la independencia del Tribunal electoral, suprimir el federalismo electoral. Jamás debemos permitirlo.
La ciudadanía ya mostró de que está hecha al salir a marchar el pasado 13/11; aquí les compartiré con mucho gusto, algunos de los resultados del estudio hecho por la consultora GABINETE DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA y que ha titulado: MÉXICO DESDE LA ÓPTICA DE LOS ASISTENTES A LA MARCHA.
- El 66% de los asistentes a la marcha percibe que el país está retrocediendo.
- Los asistentes a la marcha perciben que los principales problemas de México son la inseguridad y AMLO.
- El 93% de los asistentes a la marcha señaló que si México fuera una persona sentiría emociones negativas como tristeza, enfermedad, malestar, decepción, entre otros.
- El 54% de asistentes a la marcha cree que México sí es un país democrático, mientras el 45% cree que se está construyendo una dictadura.
- El 57% de los asistentes a la marcha asocia al INE con democracia.
- 69% de los asistentes mencionó que el motivo de acudir a la marcha es para defender al INE.
- 64% de los asistentes a la marcha sentía emociones positivas como felicidad y entusiasmo antes de llegar al punto de encuentro en la CDMX.
- 96% de los asistentes sintió emociones positivas al unirse a la marcha. Se mantuvieron emociones como felicidad y entusiasmo y crecieron los sentimientos de unidad, esperanza y satisfacción.
- 77% de asistentes a la marcha cree que todo el país sería el principal afectado en caso de aprobarse la Reforma Electoral.
- 71%de asistentes a la marcha considera que AMLO/El Presidente sería el principal beneficiado en caso de aprobarse la Reforma Electoral.
Regresando a mi propuesta sobre involucrarnos decididamente en la política y los procesos electorales, partamos de este marco de referencia. En cuarenta años el mundo ha cambiado de manera vertiginosa, en 1980 tras la guerra fría, nos heredó un mundo complejo y ambiguo y, en 2020 tras la crisis sanitaria por el COVID-19 nos ha heredado un mundo caótico.
La felicidad puede vivirse de más de ocho mil millones de maneras, tantas como personas habitamos en este mundo; pero no perdamos de vista, que una variable importante que incide en la felicidad de una sociedad, es la relación que guarda el gobierno con sus gobernados.
Tenemos una capacidad innata y esperanzadora para cambiar, modificar y mejorar nuestra vida de mil formas diferentes. Un nuevo orden social está a la espera de ser redescubierto, reinterpretado y reencontrado; pero para ello, este tridente es fundamental: Racionalizar, Socializar y Participar.
Que nuestras reuniones familiares y con amigos, sean una verdadera Ágora como la de los antiguos griegos en donde acostumbraban discutir, conversar, protestar, racionalizar pero también estudiar y proponer.
Hagamos causa común para enfrentar el caos y las dificultades en un mundo caótico que ha pasado del VUCA (Volátil, U-incierto, Complejo y Ambiguo) a uno post pandemia que los expertos han denominado BANI (B-frágil, A-ansiedad, N-No lineal e I-incomprensible).
No cerremos los ojos, ni mucho menos le quitemos importancia al momento que como sociedad nos esta tocando vivir, en donde se corre el riesgo de minar la calidad de vida y las libertades de las generaciones que nos sucedan. Al menos nosotros tenemos claro que el asunto está jodido cuando el gobierno tiene que marchar para defender … al gobierno. Vaya circo.
Ya lo decía el filósofo griego Epicteto: Algunas cosas dependen de nosotros y otras no. Tomar nuestras propias decisiones depende de nosotros. Sigamos ganando las calles y salgamos a votar en las próximas elecciones para preservar nuestras libertades y nuestro derecho a una vida digna en nuestro gran Estado de México.