+Martha Guerrero, de la senaduría a presidencia de Morena Edoméx; 10 años de Metepec de ser un Pueblo Mágico; Karla Lizette Treviño, rectora de la UNSA
La frase:
Es difícil ponerle una correa a un perro una vez que le has puesto una corona en la cabeza.
Tyrion Lannister
TIP: Este jueves 8 a las 10:00 horas, en el auditorio Don Gregorio Montiel, en las instalaciones de la Universidad de la Salud del Estado de México, en sesión solemne del Consejo de Administración de UNSA, la doctora Karla Lizette Cortés Treviño, rendirá protesta como rectora de la Universidad de la Salud del Estado de México, incorporada a la UAEM.

Cabe hacer notar que la doctora Cortés Treviño es esposa del ex gobernador Arturo Montiel Rojas.
MARTHA GUERRERO, SENADURÍA Y PRESIDENCIA
El domingo pasado, en un hotel de esta ciudad, la senadora Martha Guerrero Sánchez, fue electa como la nueva dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México con 217 votos a favor, mientras que el diputado local Nazario Gutiérrez fue nombrado como secretario general del partido con 153sufragios.
Participaron 410 consejeros estatales quienes hablaron por más de cuatro horas para realizar la votación final. Felicitamos a la senadora @_MarthaGuerrero, quien será la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, a Nazario Gutiérrez, quien fue electo como Secretario General y a Nancy Nápoles Pacheco, que será la Presidenta del Consejo Estatal, escribió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Con este proceso de reorganización Morena queda muy unida, queda fuerte los que decían que el proceso del Estado de México nos iba a dividir, se equivocaron. Tanto en el proceso para elegir al coordinador de los comités de Defensa de la 4T en el Estado de México, como esta organización interna salimos en unidad porque todos los compañeros están anteponiendo el proyecto, de que llegue la 4T al estado, sobre cualquier interés personal, agregó
Martha Guerrero Sánchez fue senadora hasta este miércoles 7 de septiembre, ocupó dicho puesto desde el 4 de diciembre de 2018 como suplente de Delfina Gómez Álvarez, la cual pidió licencia para desempeñarse como delegada federal de programas sociales en el Edomex. Guerrero es originaria de Los Reyes, La Paz y forma parte del Grupo de Acción Política (GAP) del senadorHiginio Martínez Miranda.
Antes Guerrero Sánchez fue militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego se afilió a Morena. En 2015 fue postulada por Morena como dirigente municipal de La Paz.
También es presidenta de la comisión especialencargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes y directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF) del Ayuntamiento de Los Reyes, La Paz.
Martha Guerrero así como Nazario Gutiérrezfueron impulsados por Higinio Martínez, quien a través de un tuit destacó el pasado 3 de septiembre:
Ratifico mi apoyo a la maestra @_MarthaGuerrero y al diputado @NazarioGm para la Presidencia de #morena y la Secretaria General respectivamente. Tienen la experiencia, el compromiso y la lealtad con el movimiento en el #EstadoDeMéxico.
Así mismo, pidió que el día de las elecciones se eligieran, de manera libre, a los respectivos dirigentes. Mario Delgado compartió una fotografía junto a Higinio Martínez, donde además afirmó que los cuatro tuvieron un desayuno de trabajo muy fraterno para que se privilegiara la unidad y el proyecto de la Cuarta Transformación para el Edomex para el 2023.
Por su parte, Martha Guerrero escribió: Quiero agradecerles a todos los militantes y simpatizantes del partido por su voto de confianza, eligiéndome como Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de México”.
Quizá la unión radica en que Higinio Martínez Miranda, quien no fue candidato a la gubernatura, ni tampoco a la presidencia de Morena, si será a todas luces el poder tras el trono y el trono también, dicho de otra forma será la mano que mece la cuna.
Inicia la higinización del Estado de México.
METEPEC, 10 AÑOS DE PUEBLO MÁGICO

Fue el 14 de septiembre de 2012 (se cumplen diez años el próximo miércoles 14), cuando se autorizó a Metepec como Pueblo Mágico y tal nombramiento se lo vino a entregar al pueblo la entonces Secretaria de Turismo federal Gloria Guevara Manzo, fue el pueblo número 57 de un total de 132 que hay a la fecha, sin que se nombre ninguno nuevo, porque entre los recortes que hizo AMLO figura ese renglón.
Y es que en Metepec se reconoce que se combina la provincia con el progreso, la historia y lo actual, el gusto por el color y lo bello de la vida, se da el sincretismo de la manifestación cultural con lo moderno, el ex Convento del Siglo XVI con los edificios de rasgos de modernidad.
En 1477, el tlatoani azteca Axayácatl conquistóMetepec. El pináculo de esta cultura fue hacia el año 1,500. Con la llegada de los españoles inician los trabajos del Convento Franciscano (1569), y durante el siglo XVI se construyeron la capilla del Espíritu Santo, el Convento de San Juan Bautista, la capilla de la Purísima Concepción en San Miguel Totocuitlapilco y, en la cima del Cerro de los Magueyes, la Ermita del Tepeyac, sobre los vestigios de un antiguo templo mexica. El municipio se estableció hasta 1821.
En Metepec existen cientos de artesanos cuyas familias se dedican a la alfarería, considerada la principal actividad del municipio. La representación icónica del arte de Metepec es el Árbol de la Vida.
En el logro tuvo mucho que ver la presidenta municipal Ana Lilia Herrera Anzaldo, con muchas actividades entre ellas dar colorido paracumplir con los requisitos solicitados, entre otros, como su sede en la Plaza Juárez.
Sus lunes de tianguis, los olores, los sabores, la comida típica como la que se ofrece en la Finca de Adobe desde hace 27 años, con platillos típicos como el mole de olla, la sopa de tortilla, los quintoniles asados, los restaurantes del GrupoPorteño, o bien El Huazontle del chef Pablo Salas, dueño además del Amaranta en Toluca o en otros lugares del país, que utiliza en la confección de sus platillos elementos locales, como el obispo de Tenancingo o los quesos de Aculco.
Metepec es un municipio del estado de México, al este de Toluca, fundado por los toltecas siglos antes de la conquista española. El nombre es de origen náhuatl (metepêc, Metepec) y está formado por: Metl, ‘maguey’; tépetl, ‘cerro’ y la partícula -co que indica ‘localidad’, pero en esta caso queda reducida a -c.

Tiene los siguientes atractivos:
· Casa de Cultura
· Capilla del Calvario
· Cerro de los Magueyes
· Ex Convento de San Juan Bautista
· Fuente de la Tlanchana
· Iglesia del Calvario
· Jardín Lineal
· Laguna de Chignahuapan
· Mercado de Artesanías
· Museo del Barro
· Parque Bicentenario
· Plaza Juárez
· Talleres de artesanos
· Tianguis de los lunes
· Zoológico de Zacango
Festividades:
1. Festival del amor, 14 febrero. Bailes, música y fiesta.
2. Fuego Nuevo, 21 marzo. Ritual, danza, historia y poesía.
3. San Isidro Labrador / Paseo de Locos, mayo-junio. Desfile, eventos deportivos y culturales.
4. Festival Cultural Quimera, octubre. Muestra de la riqueza del estado.